China declara la guerra a los navegadores GPS con "mapas problemáticos". El gobierno los regulará por seguridad nacional

  • El gobierno persigue que sus ciudadanos tengan acceso a herramientas precisas y que no dañen la "seguridad y los intereses" de China

  • Para ello, los proveedores deberán someterse a una exhaustiva revisión de sus mapas. Incurrirán en una conducta ilegal si no la cumplen

China Mapas Problematicos
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

China es un país ciertamente singular para nuestros ojos, empezando por su idioma, su cultura, y llegando a otros campos como la tecnología. Quizá pienses lo contrario observando cómo muchos de sus fabricantes de smartphones llegan (y triunfan, todo sea dicho) a tierras occidentales. No obstante, sus ecosistemas de aplicaciones y servicios difieren mucho de los nuestros. En lo relativo a la cultura, la tetrafobia está muy arraigada: incluso se aprecia en marcas de móviles.

Volviendo al tema de los mapas, y unido al control que ejerce el gobierno sobre todo lo que sus ciudadanos usan en el día a día, no llega a extrañarnos nada de lo que llega desde allí. Ahora, el gobierno chino va a regular el uso de los mapas, y esto es un síntoma más de la idiosincrasia del país asiático: una precisa cartografía es un ejemplo de soberanía nacional para los gobernantes.

El gobierno chino no quiere "mapas problemáticos"

La mentalidad de los gobernantes de la gigantesca nación llega hasta los rincones menos esperados. Dado que los mapas forman parte de la vida cotidiana de sus ciudadanos, el gobierno quiere dar buen ejemplo: piensa que un mapa nacional preciso es un símbolo de soberanía nacional y de integridad territorial.

WeChat WeChat es la app por excelencia en China. Y una fuente de control muy poderosa

Es por ello que han decidido regular el uso de los mapas presentes en Internet, para así proporcionar a sus ciudadanos una herramienta más precisa. El contraste con Occidente es claro: no existe ningún gobierno que regule el uso de apps como Google Maps. Al contrario, las regulaciones de estos servicios giran en torno a la privacidad del usuario y la seguridad de sus datos.

El Ministerio de Recursos Naturales de China y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información son los responsables de la mencionada regulación. Publicaron conjuntamente un aviso que rezaba así: "Un mapa correcto del territorio nacional es un símbolo de soberanía nacional e integridad territorial, reflejando la voluntad de soberanía de la nación y su postura política y diplomática en la comunidad internacional".

¿A qué viene todo esto? Pues bien, al parecer, se han incluido "mapas problemáticos" en las aplicaciones de navegación. El principal problema de estos planos es que no han pasado los procedimientos de revisión requeridos de acuerdo con las leyes, por lo que daña gravemente "la seguridad y los intereses de desarrollo de China".

Como leemos en Global Times, dichos mapas se refieren a aquellos que no delinean de manera precisa las fronteras nacionales de China, que además omiten islas importantes o marcan información militar y confidencial sensible. Por su parte, las autoridades instan a los operadores de apps móviles a reconocer la importancia de integrar correctamente los mapas.

Para ello, a partir de ahora, deberán registrarse ante las autoridades para pasar los procedimientos de revisión. No acaba la historia aquí: ante cualquier cambio en los mapas, también tendrán que renovar la revisión de estos. El férreo control que ya incidía en otros aspectos del pasado como las apps para controlar la pandemia de coronavirus, se extiende ahora al uso de mapas en el smartphone.

Por otro lado, los proveedores de servicios de mapas se incluyen en esta regulación. Su tarea es incluir advertencias, cerrar cuentas, conservar registros e informar si los usuarios violan las leyes y regulaciones. Podrán restringir funciones si lo consideran necesario.

Como estamos viendo, el proceso involucra a muchos actores, y es que los dos ministerios mencionados anteriormente deberán estar en constante contacto con departamentos relacionados. Buscan establecer sistemas de intercambio de información para prevenir estos "mapas problemáticos".

¿Qué ocurriría si alguien se salta la instrucciones regulatorias? Según cuenta la fuente, las conductas ilegales, que comprenden desde prestar servicios usando mapas no revisados y aprobados, a faltar a la verificación y corrección o a la carga de contenidos con información prohibida, serán manejadas siguiendo las leyes por parte de las autoridades.

Vía | Global Times

Imagen de portada | Microsoft Designer con edición

En Xataka Android | China ha creado una batería atómica que dura 50 años y abre la puerta a móviles que no se carguen nunca

Inicio