El primer sensor de 200 megapíxeles para teleobjetivos es de Samsung: así son los nuevos ISOCELL para las cámaras de los Galaxy

  • Samsung es uno de los fabricantes de sensores fotográficos con más renombre y que más cámaras reparte entre las firmas con Android

  • La familia ISOCELL agrega tres nuevos miembros que responden a la demanda del mercado

Camaras Samsung Isocell
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La fotografía va cobrando cada vez más peso en los smartphones que utilizamos en nuestro día a día. Ésta, depende de unos sensores que en los últimos años han estirado su resolución como principal reclamo comercial, y para ser justos con una utilidad real como es el 'Pixel Binning'. Los dos principales fabricantes de sensores que acaban en los móviles Android son dos viejos conocidos de la industria: Samsung y Sony.

La primera de estas dos conocidas firmas vuelve a lanzar nuevos sensores que llegarán al mercado y estarán a disposición de los distintos fabricantes de smartphones. Tu móvil Xiaomi, Pixel, Realme, y por supuesto, los Samsung Galaxy, se aprovecharán de estos tres sensores que sobre el papel pintan muy bien. Así son los nuevos ISOCELL del gigante tecnológico con sede en Suwon.

GNJ, HP9 y JN5. La serie ISOCELL de Samsung continúa

Los nuevos sensores de Samsung han sido anunciados esta mañana en Corea, país natal de la firma de los Galaxy. La propia Samsung ha publicado posteriormente en su sala de prensa, las características de cada uno de ellos. Concretamente son tres, uno de estos sobresale del resto por ser el primer sensor para teleobjetivos que alcanza la friolera de 200 megapíxeles.

Samsung HP9 Camara Este es el sensor ISOCELL HP9, 200 megapíxeles con un claro foco en los teleobjetivos.

Empezamos por el ISOCELL GNJ: con un tamaño de sensor de 1/,57 pulgadas, es similar al que hemos visto este año en los Galaxy S24 y Galaxy S24+. De hecho, también tiene píxeles de una micra, como el referenciado. Eso sí, no hay cambios demasiado palpables desde 2022, cuando los Galaxy S22 estrenaron este tamaño de sensor y pixel. El nuevo mantiene también los 50 megapíxeles.

En lo que sí parece diferenciarse es en un cambio menor: una "capa antirrefractiva" mejorada que permitirá capturar mejor la luz, de paso, reducir los reflejos, consiguiendo así una mejor reproducción del color. Samsung presume de este afirmando que es más eficiente, hasta un 34% con vídeo en 4K/60 fps.

Por otro lado, el HP9, es el buque insignia del nuevo trío: 200 megapíxeles para darle más resolución a los teleobjetivos. Además, ya está presente en un smartphone, el Vivo X100 Ultra, presentado en China el mes pasado. Tiene un tamaño de 1/1,4 pulgadas y píxeles de 0,56 micras, similar a la cámara principal del Galaxy S24 Ultra.

El fabricante de los Galaxy saca pecho de las mejoras con poca luz, gracias a una agrupación de píxeles de 16 en uno. Comenta también que este sensor puede ofrecer modos de zoom 2x o 4x, alcanzando un zoom de hasta 12x cuando se combina con un módulo de teleobjetivo con zoom 3x.

Por último, el JN5, es un sensor de 50 megapíxeles, que repite en tamaño de sensor respecto a su predecesor, el ISOCELL JN1 de 2021. Agrega ajustes HDR y de enfoque automático, como la tecnología de ganancia de doble pendiente (DCG) para lo primero y Super Quad Phase Detection que promete mejorar el segundo aspecto.

No proporciona más detalles sobre estas novedades, eso sí, su tamaño invita a pensar que puede conjuntarse con lentes principales, ultra gran angular, teleobjetivo e incluso en la frontal. Puede alcanzar un zoom de 2x cuando se utiliza como cámara principal y de hasta 6x cuando se incluye con un teleobjetivo de 3x.

Y hasta aquí las novedades en sensores ISOCELL de Samsung: no conocemos la disponibilidad de los dos que todavía no se han visto en smartphones, pero no deberían tardar en estar disponibles para los fabricantes de móviles que apuesten por estos elementos fotográficos.

Más información | Samsung

En Xataka Android | 21 consejos imprescindibles para hacer buenas fotos con tu móvil Android

Inicio