Hoy entrevistamos Ricardo Galli, Doctor en Informática y profesor de la Universitat de les Illes Balears. Fundador y programador de Menéame, desarrollador y promotor de software libre. Autor de publicaciones científicas nacionales e internacionales en el área de Informática Gráfica 3D, trabajo colaborativo por Internet y temas relacionados con GNU/Linux y software libre. Ha participado y dirigido varios proyectos de I+D europeos. Ha puesto en marcha periódicos digitales y emisoras de radios con software libre. En diciembre de 2005 puso en marcha Menéame, cuyo código está publicado también como software libre. Desde 1998 escribe en el weblog colectivo de Bulma, desde 2004 tiene su propio blog personal orientado a temas de software libre.
¿Por qué usas Android y cuál fue el motivo por el que empezaste a usar Android?
Porque me gusta mucho el iPhone, pero hace años me prometí no comprar productos Apple, Android es la alternativa más razonable. Por otro lado, un “smartphone” ya es una herramienta imprescindible para mi. Llevaba muchos años usando Nokia, pero aunque el hardware era muy bueno, el software y la usabilidad eran muy malos.
¿Qué móvil y/o tablet Android tienes ahora y cuál te gustaría tener?
Tengo un HTC Desire, antes un Magic. De tableta tengo un Motorola Xoom. Si tuviese que comprar otro ahora mismo me parece que compraría el Samsung Galaxy, y la tableta el Galaxy Tab. Todos hablan muy bien de ellos. Pero por ahora me van bien ambos.
¿Para qué utilizas más el Android?
Porque su sistema operativo es libre, y porque es Linux y puedo trastear con él. Su ecosistema es más abierto y “liberal” que Apple o cualquier otro teléfono del mercado.
¿Qué adoras y qué odias de Android?
Lo que más me gusto es que puedo instalar otros sistemas Android (uso el Cyanogen), que me mantiene continuamente conectado, el lector de Gmail funciona muy bien y la sincronización de contactos y calendarios me es imprescindible. Lo que menos me gusta son las “personalizaciones” de los fabricantes, que lo llenan de aplicaciones inútiles que consumen memoria y CPU, deberían ser más flexible por lo menos a la hora de seleccionar qué dejar y qué quitar.
¿Cuáles son tus tres aplicaciones de Android imprescindibles y por qué?
Gmail: por el correo electrónico, es imprescindible.
Twicca: porque estoy continuamente leyendo y escribiendo en twitter. Me sirven para las frecuentes interrupciones que necesito para no agobiarme.
Youtube: es una aplicación muy buena, con muy buena calidad de imagen y audio. En el Xoom es lo que más uso y disfruto.
¿Algún juego que te robe más tiendo del que quisieras?
El Angry Birds. Pero ya completé hace tiempo todos los niveles, de todas las versiones, con todas las estrellas, así que hace meses no me roban tiempo.
¿Lamentas haber descargado alguna aplicación en particular?
Lamentar no, porque es fácil quitarlas. Pero creo la peor que toqué es Skype, cuando la necesito para conferencias lo instalo en la tableta, pero la quito inmediatamente. Consume decenas de megabytes, y siempre se arranca, aunque hayas configurado que no inicie sesión.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
sansa
Pues a mi un comentario del tipo "...Porque me gusta mucho el iPhone, pero hace años me prometí no comprar productos Apple..."
es algo que no me convence.
Yo no tengo iPhone, y también me encanta, pero por unos motivos muy claros (compartir información, soporte flsh,...), pero no descarto el tener productos Apple (de hecho tengo un Newton)
Respecto al Skype, estoy de acuerdo en que es una aplicación mal resuelta y antes se quedaba siempre conectada. Ahora al menos deja cerrar sesión
adrironda
mira,ya tengo algo en comun con un crack como este hombre,no compramos ifones XD
lo de skype,os pasa?a mi no me da problemas,creo
yorchsparrow2
Con Skype actúo igual que él, sólo instalar para el momento, sino, adiós XD
miguelpedregosa
A diferencia de Viber, Skype no se queda residente en memoria si cierras la sesión ni autoarranca al encender el terminal.
FutbolGol
Me parece que lo de Android/Iphone depende mucho del uso que le vas a dar.
-Si quieres un sistema estable, sencillo y de un rendimiento óptimo, me decantaría por Iphone, teniendo en cuenta que no todo el mundo quiere andar mirando las tripas del sistema ni pasarse el día configurando.
-Si quieres tener el contro casi absoluto del SO de tu móvil, me decantaría por Android, creo que ofrece más posibilidades al poder tocar más cosas.
Esto haciendo una diferenciación muy básica.
neotic82
Con la afirmación, "Porque me gusta mucho el iPhone, pero hace años me prometí no comprar productos Apple, Android es la alternativa más razonable", ya esta dicho todo de este señor. Lamentable. Para que se va a parar razonando estos argumentos... de traca.
chux
Mira que me ha llamado el tema, iba a leerlo y todo. Profesor, Doctor, todo pinta bien. Fundador de menéame... bueno, me voy a otro lado.