Seguramente a muchos les parecerá una banalidad, pero la imagen de la semana que hemos elegido en estos días tan importantes para el sector de la telefonía inteligente, con los androides de Intel campando a sus anchas y haciendo relaciones en los pasillos del Mobile World Congress 2014, tiene su significado.
Y no lo tiene por haber animado una vez más la feria con sus chanzas y sus fotos con los congresistas, sino por el hecho de que Intel ha vuelto una vez más a la feria más grande de la tecnología en movilidad sin una estrategia clara de cómo reconducirse en la era post-PC.
No es un secreto que los dos grandes fabricantes de hardware para ordenadores personales, AMD e Intel, se han quedado estancados y fuera de juego al dejar pasar el tren de la movilidad. No en vano, estos dispositivos móviles se han convertido en los superventas del mercado tecnológico, con los smartphones y las tabletas a la cabeza, arrinconando cada vez más las funciones de un ordenador convencional.
Intel lo ha intentado con sus Atom, que se han demostrado potentes pero poco preparados para dispositivos que dependen de una batería limitada, y este año volverá a la palestra buscando partners para colocar sus nuevos Bay Trail, e incluso los chipsets de 64 bits que ya tenía en el horno desde hace meses, y para los que ya tiene una versión de Android preparada.
Sea como fuere, Intel tiene potencial para volver a la primera línea de fuego, pero todavía le queda mucho camino por recorrer, así que esperamos que los androides de la feria no sean sólo meros animadores y esta vez sí nos lleven en volandas hacia una nueva Intel que compita de tú a tú con Qualcomm y con las demás grandes de la movilidad.
En Xataka Android | MWC 2014, una feria sin mucha cafeína para la plataforma Android
Ver 10 comentarios
10 comentarios
slotz37
Pués la imagen no se veía en la versión móvil, y no es la primera vez que me pasa, o que no puedo ver partes importantes de una imagen porque se recortan los lados de la esta en la versión movil, deberíais plantearos seriamente modificar un poco la versión móvil, bueno, realmente solo lo de las imágenes, que por lo demás va muy bien. Un saludo.
Luis
Del potencial no se vive, por favor INTEL empuja fuerte!!!!!!!
david2200
Pues mirad esto a ver si os sigue parenciendo interesante tener un Android con Intel x86 en lugar de con un ARM: Intel x86 en Android: solo el 70% per cent of apps that use the Android native development (NDK) are compatible
http://www.theinquirer.net/inquirer/news/2182314/intel-claims-atom-chip-run-cent-android-applications
Yo lo siento por Intel pero si su emulador de ARM -usan un traductor binario- es tan "malo" que solo el 70% de las aplicaciones nativas corren en esos Android con Intel x86, me sigo quedando con un ARM que me dan muchas más garantías.
Para mi PC elijo Intel x86, pero para mi móvil elijo ARM.
Además en ARM hay una gran competencia: es un enorme ecosistema con un montón de fabricantes que comparten una arquitectura, un juego de instrucciones, pero que incluso implementan ese ISA en núcleos bien dieferentes -una cosa son los diferentes núcleos de ARM y otra los propios de Qualcomm, Apple, etc-. Vamos que en ARM hay mucha más competencia de la que ha habido en el mundo x86 (en los x86 hay una competencia ínfima pues Intel se come casi todo el mercado dejando migajas para los otros x86).
david2200
Mirad esta noticia http://www.theregister.co.uk/2014/01/25/apple_buys_more_chips_than_hp_lenovo_dell
resulta que Apple gasta en chips más que los tres principales fabricantes de PC combinados. Esto es una muestra de que se le escapó a Intel el mercado postPC de los móviles.
En tabletas aún le veo su posibilidad con las Windows x86, pero en móviles con Android no le veo muchas posibilidades, especialmente desde que Android se ha desarrollado mucho alrededor del ecosistema ARM con el gran inconveniente para Intel que comento con el comentario #7.
Intel si quisiera, o mejor dicho cuando le haga de verdad falta, puede ser el mejor fabricante de ARM, y entonces igual sí lo elijo para mi móvil Android.
darkyevon
El Android ejecutivo bailó que no veas durante la fiesta de despedida de Intel jaja.
usuariosnexus
Lo queramos o no, un Intel siempre ha sido sinónimo de potencia, pero podeis comprobar que también está apostando por el bajo consumo. El problema como todo, estará en llevar los avances de la gama servidor a la gama móvil
pacopuu
"al dejar pasar el tren de la movilidad" ... quicir del que se mueve, con qué se mueve, como se mueve, a donde se mueve, etc., ¿no? ... a no ser que se quiera hacer referencia a todo lo relativo al teléfono móvil, que en ese caso habría que haber escrito "al dejar pasar el tren de la TELEFONÍA" ... creo ... ¿no? ... quicir ...