Empezamos un nuevo año tras dejar el que muchos acordemos que es seguramente el mejor año que Android ha tenido en su corta existencia y gracias al cual podemos seguir redactando para compartir nuestros conocimientos, experiencias y descubrimientos alrededor de uno de los productos que ha ayudado a tener una diversidad real en cuanto terminales de smartphones y tablets disponibles.
Y es que una cosa que me entusiasma de este producto es que es prácticamente líder de mercado sin apenas apoyo de los grandes medios, cosa que comentaré más adelante. Y si ha contado con repercusión en medios, no es ni de lejos comparable a la repercusión que han tenido en los medios generalistas y de masas otros productos que se venden acompañados de una ingente maquinaria de márqueting.
Esto es Android, trastea con él
Porque si tuviese que pedir unos deseos de cómo me gustaría ver Android en 2012 es que sea realmente un producto que la gente sepa que puede tenerlo en su estilo y que no tienes que estar atado a la forma que viene de fábrica. De hecho es algo con lo que me encuentro muchas veces haciendo de soporte técnico altruista. Mucha gente me dice que su móvil va lento cuando está infestado de blootware por parte de las operadoras.
Cuando les digo que cambiar la ROM es mucho más fácil de lo que puede parecer en un principio y cuando ven que es fácil y mejora mucho la calidad del producto me hace pensar si realmente la gente que compra los terminales sabe qué puede hacer con ellos. Lo mismo ocurre cuando la gente no le gusta la interfaz y pregunta cómo cambiarla cuando se les instala un launcher totalmente distinto al que tenía. Si pudiese pedir algo sería que la gente que lo compra se concienciase que puede modificarlo, que no hay que estar atado a las prácticas de una compañía
Esto es Android, también merecemos una sensación identidad
Si hay algo que he notado, es que Android parece que no existe como tal para nadie fuera del entorno geek o mínimamente informado por el mundo de la tecnología. He tenido la fortuna que para estas fiestas he recibido un tablet low-cost por mi progenitora que cuidó el detalle de preguntar en el comercio pidió "un tablet barato con Android". Puede parecer una minucia, pero ciertamente, viendo en comparativa con el resto de gente que tenido que tratar es de agradecer.
¿Por qué? Por experiencia propia, cuando hablo con gente sin especial interés por la tecnología me dicen que quieren un iPhone, y cuando corrijo que lo que quiere es un smatphone recibo unas respuestas que expresan el desconocimiento que hay sobre Android, o sobre los smartphones en general. Es más, cuando pregunto para qué lo van a usar y responden "Para el WhatsApp y nada más" y yo recomiendo otros smartphones más asequibles me responden que no es tan bonito ni fiable como un iPhone.
También falla que muchas empresas de las que esperaba progresos sobre consumo multimedia no tengan aplicaciones para Android. Muchos esgrimen que no hacen en Android porque no es un mercado potencial o incluso tienen la desfachatez de decir que no porque en Android no quedaría tan bonito y quieren mantener una imágen.
¿La causa? podría apostar a los medios de comunicación generalistas que muchos ya conocemos. Y más por un caso sangrante de no muy reciente actualidad. En el caso del Blackberrygate, cuando los servidores de RIM dejaron de dar servicio a Blackberrys durante días, una cadena generalista preguntó en la calle qué preferían, si iPhone o Blackberry. Os reto a adivinar cuántas veces se mentó Androdid o algún terminal con él aunque no mentasen Android directamente. Lo voy a poner fácil: ninguna.
Es extraño que los medios digan como dos alternativas a smartphones el iPhone y la Blackberrys (sin mentar que hay varios modelos de cada uno pero parece obviar) cuando curiosamente BlackBerry está perdiendo mercado y iOS se mantiene a duras penas ante el aluvión de terminales Android. Y creo que es eso lo que falla y lo me gustaría pedir para Android este año: una sensación completa de identidad para poder mostrar.
Porque si alguna cosa puede fallar de Android, es que no se hace mostrar como tal al gran público. Vemos que se anuncian muchos terminales, en especial los terminales de Samsung, pero en las televisiones no se suelen anunciar "con Android" y creo que es ese el principla problema, no lo esgrimen como un punto a favor para vender y qse quedan con la imágen de Samsung para intentar vender.
Vemos siempre que a cualquier smatphone se le llama iPhone, es más, recuerdo un twit que le lanzaron a un contacto que oedía "un iPhone, pero que sea de Nokia", y es principalmente eso es lo que falla al mostrar Android: que la gente asocie el nombre a una generación de productos. Seguramente no sea en 2012 cuando la gente pida "un Android" para pedir un smartphone, pero no queda demasiado para que la frase sea normal.
Por suerte, una cosa positiva que veo es que dentro de los ambientes más tecnológicos, no necesariamente geeks, mucha gente ya posee Android, aunque sea en un terminal de gama media, casi media-alta, y les pregunto qué les ha parecido y dicen que no lo cambiaban por el iPhone por nada en el mundo. Me gustaría creer que es un paso más a que Android llegue a ser bien visto en sociedad en general cuando uno dice que tiene un Android. es el poder decir con orgullo "tengo un Android" lo que más necesita Android en este momento
Ver 21 comentarios
21 comentarios
what
Fuera del mundo "geek" existen marcas no sistemas. La mayoría no sabe que es eso de iOs, Android, etc... ni siquiera relacionan RIM con Blackberry.
pancho.es
Mientras cada fabricante te venda un android personalizado como le de la gana, que ademas esta personalizado por el operador, no habra una identidad Android, es imopsible. Es imposible que la gente asocie Android como un concepto general cuando HTC, Samsung, Sony, etc tienen sus propias interfaces y con cada uno tienes que actuar de diferentes formas. Mientras las actualizaciones de SO lleguen a cada terminal en tiempos distintos y las actualizaciones de operadoras lleguen aun mas tarde o no lo hagan, no se creara una identidad global de Android. Y la unica identidad posible es la de: "vale, me compro un android sabiendo que voy a tener que liarme buscar roms, flashear, rootear y personalizar..." Si, te va a quedar muy bien (o no), pero querer tener un android actualizado es un autentico coñazo. La primera vale: uy, que bien, que bueno soy que lo he actualizado. La segunda vale tambien. Pero la decima vez....
Actualizar android es complicado para la mayoria de las personas. Como bien se comenta, hay que explicarselo y dejar un "guiaburros". Las ROMS hay que buscarlas, comprobar que esten testeadas, descargarlas, prepararlas y "que no te pase na!"... que recuperar el android te va a llevar un rato. Mientras con otras empresas sale el ultimo SO, conectas el terminal (si hace falta), le das a una tecla y lo tienes actualizado el mismo dia en cualquier parte del mundo. Android es un ch*cho de cojo*es para el 90% de la gente.
Mientras android siga siendo una capa personalizable fragmentada y siga siendo complicaco (para la mayoria), seguiremos igual. O salen todos los terminales como los Nexus, o no hay na que rascar.
Ademas (y ya concluyo... muahaha) Quiero Google Music yaaaaa. Y docks para conectar el Galaxy. La fragmentacion en los teminales tambien es importante. Uno lleva el USB arriba, el otro abajo, el otro detras... asi no se pueden hacer gargets para un SO, que desperdicio de capacidades....
pakocastillo
Estoy casi de acuerdo contigo, aunque android ya es mas conocido de lo que pones al menos entre la gente joven. Voy al colegio y veo terminales android cada vez mas, por nombrarte unos el Galaxy Ace, Optimus Black y Montones de Sony Ericsson. el problema es que es mas complicado de usar, SI hay que aceptar que para un usuario promedio tener que andar buscando el software de la compañia... bajar su actualización que algunas de estas nisiquiera detecten que hay alguna es molesto, sobre todo cuando tu equipo tiene algún problemilla que se soluciona con actualización a otra version. Para Recalcar algo, a qui en Mexico JAMAS! e podido actualizar via OTA, ni terminales mios ni de amigos.
te repito, creo que android se expande mas y mas entre otros tipos de compradores, Blackberry se mantiene por una cosa: Blackberry Messenger, pero al menos una vez al dia me preguntan: Que movil Android es mejor? Puedo usar Whatsapp igual que en el BB? y cosas por el estilo, ya con esto prefieren e visto que varios me hacen caso y sacan su Android, Google y los fabricantes me deberían de pagar algo... JAJA!
Tambien me quedo con algo que mencionas: "iOS se mantiene a duras penas ante el aluvión de terminales Android"
De verdad... A Duras Penas? Los Dispositivos Ios Tienen FAMA ya hecha no se si sea por la calidad, por que es APPLE no se... pero creo aun la mayoría de la gente ve un Galaxy s2 junto a un Iphone 4S al mismo precio se ira por el 4S por la fama que tiene. no creo que se mantenga Ios a "Duras Penas".
Android siempre venderá mucho mas por tanto producto que tiene en el mercado, Ios solo tiene 7 si a caso, aunque destaco que Android ya no tiene que envidiarle nada a IOS el año 2011 a sido de Android y eso nadie lo puede negar, yo espero ver que Mejore mucho mas este tiene demasiadas cosas por mejorar y ahí si tendrán que mejorar mucho sus competidores.
antonio1475
La gente que tiene un iPhone es porque (en principio, aunque más de uno se quita de comer para tener uno) se lo puede permitir y en términos generales no se quiere complicar con el móvil (no tiene por qué ser un cateto. Puede ser un geek de otros aspectos de la tecnología pero convenirle más un teléfono mucho más estable). Porque un Android "no es tan 'bonito' (dejo esto a la subjetividad) ni fiable como un iPhone", y es así aunque a mí me guste Android.
Si por faena/vida no pudiera permitirme fallos o inestabilidad en un teléfono, iría a iPhone de cabeza. Pero de momento no es el caso y voy trasteando con los Android. Pero insisto, que con miedo a que tal cosa se me cierre de golpe o que hoy se me acabe la batería rápido y mañana me dure 3 días sin venir a cuento. Y tengo bastante experiencia de meses en XDA colaborando en ROMs y modificándolas. Sé lo que me hago pero sé lo que tengo en las manos, no me engaño (aunque se lo presente a los demás como una maravilla, pero sin pasarme que luego falla y te echan la culpa).
Coincido en que mucha gente tiene un desconocimiento de la existencia de Android, pero cuando van a comprarse un teléfono, ven el Android a mitad de precio que el iPhone, me preguntan (o a quien sea) y ven que pueden usar WhatsApp y lo que necesitan, eh, ahí sí, se compran el Android.
Y lo de que se iOS se mantiene "a duras penas"... vender muchos millones no es a duras penas, y la religión que hay detrás de Apple y la cantidad de gente que va a seguir con iPhone es muy grande. Que somos 7 mil millones.
:)
Usuario desactivado
Hola
Yo creo que, al menos entre la gente joven Android es ya muy conocido. El móvil de moda entre los más jóvenes es el Samsung Galaxy SII. Es posible que la familia Galaxy venda más en España estas navidades que los iPhone (aunque no en USA)
Lo que no estoy de acuerdo es que la plataforma iPhone (o Windows Phone) sea para catetos.
Yo soy informático y uso iPhone. Simplemente el sistema operativo me parece mejor -a mi me parace que es mejor-.
En cualquier caso, la marca Android crecerá en 2012. Ya lo está haciendo. Las próximas navidades será tan conocida -casi- como el iPhone -da igual que sea un 5% más o un 5% menos el uno que el otro-.
Lo cierto es que los reyes magos van a traer muchos Android, muchos iPhone, y pocos Blackberrys, y pocos Nokias.
Pero en fin, esperemos que, al menos, a cada uno le traigan lo que ha pedido....
adrironda
actualizaciones! que no puede ser el pitorreo,a saber cuantos usuarios no se van aburridos y decepcionados porque la compañia de turno actualiza a los 6 meses o mas
vgs1983
Estoy de acuerdo en que mucha gente ni conoce si quiera Android, pero tampoco saben que iOS es el sistema de iPhone. El problema es que el Smartphone por excelencia es el iPhone, con permiso de las Blackberries, que antes eran las que se conocían como standard. El mercado funciona así, muchas marcas estuvieron copiando el formato BlackBerry sin éxito hasta que apareció el iPhone y ahora todas copian a iPhone. Creo que Andoid tuvo la mala suerte de salir después y mucho peor parada comercialmente que iPhone, también es cierto que iPhone incluía más conceptos innovadores por aquel entonces. Ahora mismo parece que Andoid es la "gama baja" de smartphone y todo el mundo aspira a tener un iPhone. Personalmente creo que esto cambiará si Samsung sigue por esta línea y con la llegada de ICS lo veo incluso más claro. Pero Android sigue teniendo el handicap de ser un sistema para todos, lo que no sólo resta exclusividad y presencia de la marca, sino que complica muchísimo el rendimiento de los terminales (menos los de Samsung, y asumo que pronto Motorola).
SUICIDA
Tienes toda la razón. En las dos cosas.
En lo que dices de trastear con él yo conozco a un montón de gente con teléfonos Android que siguen con la ROM original, con la interfaz original, y lo que es es más grave e incomprensible, sin apenas aplicaciones instaladas (en muchos casos solamente el famoso WhatsApp). De la gente que yo conozco solo un amigo y yo nos hemos atrevido a cambiar la ROM del teléfono. Creo que la mayoría de la gente no sabe que se puede hacer eso o no se atreve. Y cada vez que me acuerdo del enorme salto de calidad que pegó mi Defy cuando le instalé MIUI pienso en lo mucho que mejorarían los smartphones de muchos amigos si se instalaran una ROM. Hay móviles que apenas tienen custom ROMs y no hay mas remedio, pero la gente que tiene un Galaxy S y sigue con la original y a veces hasta con Froyo...
Y efectivamente, a Android le falta ganarse una identidad, porque a pesar de lo expandido que está la mayoría de la gente sigue sin saber que es. El otro día me quedé a cuadros cuando una amiga me pidió consejo sobre elegir un Galaxy Ace o un LG Hub ¡y no sabía que ambos eran Android! simplemente en la tienda le habían dicho que eran buenos para su precio. Pero nadie le dijo que esos eran Android. Ahí falla algo.
santiagoeze123
Al usuario común le importa solo entrar al Facebook o usar el Whatsapp.- No les importa si es Android, iOS, Blackberry OS o etc...
Conosco gente que le pregunto. ¿Tiene Android? y me dice, No sé pero entra al Facebook.-
trirunner
Orgulloso de ser androide. Ése debe ser el lema, o al menos la idea que debemos transmitir cada usuario. Los usuarios de la manzana buscan la ostentación, más allá de sus pretendidas preferencias por las app, o la utilidad fruto de la funcionalidad que brinda un OS fragmentado como es el de Apple. Pero nosotros, los felices usuarios del OS de Google, no podemos ni tenemos por qué quedarnos atrás o mirarles acomplejados. Tenemos móviles (o acceso a ellos) de altísima gama, y que en muchas de sus características se llevan todos los aplausos, por encima del iPhone. Dibujemos una sonrisa en nuestras verdes caras ante la competencia, con la vista puesta en lo que nos traerá el 2012, que es mucho y muy bueno.
davobunzain
A mi me da igual lo que piensen los demás, yo cojo y saco mi Samsung Galaxy 3 (encima es un movil que no se ve mucho) CON TODO EL ORGULLO DEL MUNDO porque me vale para todo lo que quiero, ya sabéis el Whatsapp y listo!