Es cierto, para mucha gente Firefox es cosa del pasado. Chrome se ha comido el mercado de los navegadores web, y si hablamos de Android el efecto es aún más acusado. Pero todavía hay razones para creer en Firefox, para usarlo.
Como navegador web es plenamente funcional. Pero mucha gente se ha acostumbrado a usar sus contraseñas sincronizadas a través de Google y en ello Chrome tiene una gran baza. Sin embargo esta funcionalidad también la tiene Firefox. Y además de esto otras cinco cosas que pueden servir para convenceros de que, al menos, lo probéis.
Soporta los complementos de escritorio

Firefox para Android soporta complementos, los mismos que el Firefox de PC. Esto es muy útil ya que de momento Chrome para Android no los soporta. ¿Qué podemos hacer con complementos en nuestro Android? Por ejemplo usar nuestro gestor de passwords favorito, configurar gestos de navegación o personalizar la vista de inicio de Firefox, la que por defecto nos muestra las webs que frecuentamos más.
No me voy a olvidar de lo más usado: bloquear la publicidad. Esto puede ser muy útil para evitar la ralentizaciones y el consumo de batería excesivo. Pero ya sabéis, existe una lista blanca a la que podéis añadir sitios que no se propasan con publicidad intrusiva.
Abrir pestañas en segundo plano

Otro elemento interesante de Firefox es que tiene una opción para que cuando pulsemos un enlace web desde cualquier aplicación, en lugar de abrir el navegador el enlace se guarde. Nos aparecerá entonces una notificación con los enlaces guardados y cuando la pulsemos nos abrirá Firefox con los enlaces cada uno en una pestaña distinta.
Si realmente queremos ir directamente al enlace solo hay que pulsar sobre él y de nuevo en la notificación inferior flotante que aparecerá. Una rápida doble pulsación hace el comportamiento normal (abrir el navegador) pero una única pulsación va guardando los enlaces para más adelante. Muy útil cuando estamos navegando el timeline de Twitter, por ejemplo.
Compartir fácilmente los enlaces

Como todos los navegadores en Android, Firefox tiene un botón de compartir. Sin embargo aparte de eso tiene accesos directos a las tres aplicaciones que usamos para compartir más frecuentemente. Si usamos Pocket, Buffer o WhatsApp para enviar webs interesantes nos evitaremos un paso. No hay que presionar menú, compartir y buscar la aplicación sino que basta con dar a menú y ya tendremos ahí las más frecuentes a una pulsación de distancia.
Modo de lectura cómodo

A veces entramos en webs que no están muy bien adaptadas para lectura en móvil. Muchas veces la gente comparte en Pocket o similar webs para usar su modo de lectura cómodo, pero Firefox trae dicho modo integrado de serie.
Basta con pulsar al símbolo de lectura que está a la derecha de la barra de direcciones para tener una versión de lectura cómoda en nuestro Firefox. También podemos incluso añadir estas webs a una lista de lectura integrada dentro del navegador, es decir, Firefox imita muy bien a Pocket sin necesidad de ningún complemento.
Es libre y fomenta la competencia

La última razón por la que recomiendo Firefox es porque es un proyecto completamente libre. En su día lucho muy duro para vencer la inactividad de Microsoft a la hora de mejorar su navegador y realmente logró que hubiera de nuevo una alternativa sin intereses ocultos.
Firefox es un proyecto libre que nunca pondrá trabas a la web por intereses comerciales. Microsoft ya vimos que lo hizo, cuando dejó muerto su proyecto y la web se estancó. Google ya ha hecho algún movimiento en Chrome de saltarse los bloqueadores de publicidad instalados por los usuarios. La verdadera libertad la obtenemos con Firefox.
Navegador FirefoxVaría según el dispositivo
- Desarrollador: Mozilla
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Comunicación
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario79
Yo de verdad quiero que me guste, de hecho lo estoy usando en pc, pero en Android llevo varios años dándole oportunidades, con diferentes versiones y sin embargo es imposible. Es lento, el scroll va a trompicones la página nunca está cargada entera y tampoco está nítida cuando desplazas. Pero lo peor de todo es que no tiene botón de salir (lo puedo dejar pasar por alto, pero lo quiero y no lo tiene) y sobre todo, cuando entro en modo escritorio a cualquier página no justifica el texto, por lo que me veo obligado si hago zoom a estar desplazando de izquierda a derecha para leer. Eso lo hace el peor y más incómodo navegador que he probado nunca. No me pasa con Opera, ni con Chrome, ni con Boat Browser, ni con el nativo que traían el Motorola Defy, el bq Aquaris 4.5, el Huawei Honor 3C o el Huawei P7 con sus diferentes versiones de Android. Lo acabo de instalar y ya lo voy a desinstalar.
zaxius
Durante años lo iva probando cada pocos meses, pero nunca me convencia, interfaz era horrible y las opciones limitadísimas... hasta hace menos de un año, que lo volví a probar y esta vez si, esta vez lo hicieron bien.
Multitud de opciones a configurar, aunque algunas aun las hecho de menos. La interfaz la han mejorado mucho y gracias al uBlock tengo el mismo bloqueo de publicidad que en el PC con los mismos filtros personalizados.
Si le añadieran la posibilidad de reproducir los videos con reproductor externo como en el Dolphin Browser seria perfecto para mi.
Dimas
Hace tiempo que es mi navegador por defecto en Android y muy contento con él
Marce90
Faltó mencionar otra ventaja de Firefox para Android, y es que este creo que se puede instalar en cualquier versión de Android, al menos yo lo tengo en un móvil secundario con Gingerbread. Chrome solo se puede instalar a partir de ICS, lo que resta productividad al no poder tener sincronizados todos tus dispositivos, nuevos o viejos. +1 para Firefox en ese sentido.
louismiguel.hurtadog
Uso dos navegadores, opera para ahorrar datos y Firefox cuando estoy en WiFi y la verdad nada de ralentizaciones ni problemas raros, a lo mejor debido al uso más cotidiano y orientado a pocas webs, ya que las que son algo más pesadas las veo en el escritorio
hrtch
si
bergkamp
Aca otro mas que le ha dado infinidad de oportunidades y le voy a dar otra.
skyleth
El unico problema que tiene en mi teléfono, es que consume bastante batería comparado con el navegador de serie (aosp)
atwial
Soy defensor del programario libre, pero Firefox tiene 3 errores que hacen difícil su uso. Tanto en una Galaxy Tab S, como xperia z1, z5 y galaxy S6, Firefox va lento. El muestro de la web va a trompicones, no es fluido. Muchos de los botones de acceso a contenidos web no funcionan y muchos formularios tampoco. Era frecuente que tuviera que usar Chrome para acceder a esos contenidos o rellenar datos y luego volver a Firefox. Otro problema, en tablet, es el zoom. Por alguna razón no puedo ver la web en la resolución de mi pantalla, sino que la agranda hasta adaptarla al ancho del contenido. Cuando entro en la web de Facebook, por ejemplo, parece que este ante un ordenador con resolución 800x600. De verdad que entre la lentitud y este factor de visualización parece que esté haciendo un viaje al pasado y vuelva a estar en 1994 ante mi 286. Además, ocupa mucho espacio en disco. Lo uso encantado en mi Mac, pero en móviles y tablet no me queda otra que usar Chrome. Eso sí, lo tengo instalado esperando la actualización. Cuando se actualiza y lo abro esperando que se hayan resuelto esos fallos, pero nada. Una lástima y a seguir esperando.
nedveros
ahora mismo el mejor navegador es el de apus apus browser con el ad-block integrado en el mismo navegador. XD