Una de las cosas que a veces nos molesta a los fans de Android es que los fabricantes personalizan bastante el sistema operativo. Cuando las modificaciones son ligeras, no suele haber problema, hasta se agradece a veces los accesos directos en la barra de notificaciones. Pero en otras ocasiones son excesivas.
Os vamos a contar como eliminar completamente estas personalizaciones de los fabricantes, tanto del sistema operativo como de las aplicaciones que vienen de serie y normalmente no se pueden desinstalar (bloatware).
Primer paso: root
Lo primero que debemos saber es que lo que vamos a hacer es modificar profundamente el sistema operativo que nos ha proporcionado el fabricante. Por tanto necesitamos permisos de superusuario, lo que se conoce normalmente como root.
Obtener estos privilegios suele ser más o menos sencillo, pero depende de cada terminal. Por tanto recomendamos explorar foros como HTCMania o XDA Developers para encontrar la forma adecuada de lograr ser root en vuestro dispositivo.
Segundo paso: buscar una buena ROM
Lo bueno de que Android sea libre es que muchos desarrolladores han creado sus propias versiones de Android, más o menos personalizadas, para muchos terminales. Si queremos librarnos de la versión que ha puesto nuestro fabricante lo normal es buscar otra versión más fiel a la filosofía original de Android.
Por tanto debemos buscar en los foros especializados de nuestro terminal las ROMs que hay disponibles. Cuanto más popular sea el terminal, más habrá, y que tenga cierta antigüedad también ayuda. Es decir, es mucho más fácil obtener una ROM para un terminal Samsung del año pasado que, por ejemplo, para un Huawei o que el último flagship de la marca coreana.
Siempre podemos tirar de la más popular, por ejemplo CyanogenMod. La experiencia de esta ROM es muy buena, está muy pulida y de aspecto es muy similar a Android puro. Las personalizaciones que mete son básicamente para configurar el terminal hasta límites que no permite la versión original, pero sin meter diseños extraños y software que no nos interesa.
La instalación de estas ROMs suele ser siempre igual, aunque depende del terminal. Normalmente cuando hicimos root también desbloqueamos el bootloader e instalamos un recovery, desde el cual podemos instalar la nueva ROM. Eso sí, perderemos todos los datos del dispositivo.
En definitiva, metiendo una ROM nueva estamos cargando un sistema operativo sin que el fabricante del terminal haya tocado nada. Los que han decidido lo que lleva y lo que no son los desarrolladores de dicha ROM, que normalmente hacen configuraciones mucho más fieles a lo que es Android puro (AOSP) que lo que hacen los fabricantes que siempre quieren distinguirse por algo más que el hardware y acabados.
Las múltiples posibilidades que ofrece Android
Esto que estamos haciendo no se puede hacer con otros sistemas operativos más cerrados y es una de las cosas bonitas de Android. Podemos meter sabores distintos de nuestro sistema operativo, aunque con algún truco, y es por eso que tanto me gusta Android.
¿Que no te gusta lo que te ofrece LG, Samsung o Sony? Pues le metemos una ROM a nuestro gusto. ¿Que nos gusta pero no queremos que haya tantas aplicaciones que no podamos desinstalar? Pues también suele haber ROMs de los fabricantes modificadas quitando las cosas molestas. O incluso siendo root podemos desinstalar aplicaciones de fábrica que no nos gustan, aunque siempre hay que tener cuidado.
Eso sí, debemos tener en cuenta que si hacemos cualquiera de estas cosas (tanto instalar una ROM de un tercero como si modificamos la ROM del fabricante) esto perdemos las actualizaciones OTA y para cargar una nueva versión de nuestro sistema operativo deberemos actualizar la ROM a mano, lo cual puede ser tedioso. Pero muchas veces merece la pena.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
peri85
Estaria bien que el articulo comentase tambien los aspectos negativos de hacer esto. Desde perder la garantia (como alguno aqui ya ha comentado) hasta funcionalidades, peor camara o caracteristicas que directamente se pierden. En el caso de mi Samsung S3, el HDMI ni funciona ni funcionara en la vida y la camara baja al nivel del primer Moto G... En mi opinion, las Stock modificadas pueden llegar a ofrecer la mejor experiencia de usuario ya que todo suele ser funcional. Se agradece, por supuesto el esfuerzo de la comunidad pero ni CM ni otras AOSP no son la panacea (hablo por mi experiencia con un Galaxy S, S3 y un Xperia S)
panafax
Vamos a quitar la personalización del fabricante, para poner la de Cyanogenmod. Olé.
Graphmotion
Capas de personalización a la Play Store mediante apps propias y exclusivas de fabricantes YA.
Problema resuelto. Yo noquiero tener que pelearme con mi terminal, arriesgarme a brickearlo, perder la garantía, exponerme a fallos de ROMS, lagueos y funciones capadas porque la ROM está en desarrollo (Siempre lo están). Y así hasta mil posibles peros.
Después de pagar el dineral que nos cuesta cada terminal se debiera exigir que puedas quitar la personalización de manera fácil y sencilla.
blindness
Tercer paso: Perder la garantia
Cuarto paso: Que se estropee el movil por cualquier chorrada de la nueva ROM
Quinto paso: Comprar un nuevo Smartphone y volver al paso 1 del artículo
nexus_moon
Y lo de la garantía... Bien?
Link MPH
Soy de los que opinan que como máximo root,para bichear y personalizar lo que quieras pero con vista...
trastocar la rom = cagada gorda tarde o temprano
Salu2
rubengs
Primer paso ser Root,
Segundo paso, descargar Uninstaller pro,
Tercer paso Descargar Xposed,
Cuarto y ultimo paso: Descargar tantos modulos como quieras modificar el terminal
reynaldo.ramos.m
Aha, vamos a instalar cyanogenmod ... y dejamos de lado la personalización del fabricante ... tremendo titulo le has puesto, casi me la creo ...
jorgeescmem
Ciertamente el artículo me parece incompleto.
Y jamas entenderé ese amor a android puro (hasta que llegue L final) si es por rendimiento, lo entiendo, por apariencia...
Es elegante. Pero le falta, un buen reproductor de musica (play músic se me hace incompletisimo y poco amigable) una buena app de cámara, y algunos retoques estéticos.
r080
¿Hasta qué punto puedo estar seguro que esa ROM modificada no trae de regalo una puerta trasera o algún sistema por el que se puedan fugar mis datos o actividades con el teléfono?
Es cierto que el propio fabricante podría jugar sucio, pero al fin y al cabo está más localizado que un cocinero de roms anónimo...
esebeto
El bloatware no son las apps que pre-instalan los fabricantes y no se pueden quitar... sino aquellas que cada vez ocupan más y consumen más recursos sin que ello suponga una mejora para el usuario. Si empiezas así un artículo, pierdes ya la credibilidad.
kini923
Claro que quitas la personalización del fabricante, a base de cambiar la rom oficial por una custom. Esperaba que fuera un artículo sobre consejos o pasos a seguir para eliminar el bloatware manteniendo la rom oficial (1º root,2º root uninstaller, 3º congelar aplicaciones; Que se puede y que no desinstalar...), porque artículos para cambiar de rom hay a patadas y mucho más completos que este.
ddarthp
Yo tengo un moto x y ni de bestia instalaría cm pierdo las active notifications que para mi son lo mejor. Ya no puedo usas un móvil sin estas! Y el ok google Now. Y q decir de la optimización
jalconchel
vaya m****a de artículo