El pasado mes de septiembre Google presentó su nueva tableta Android: el Pixel C. Se trata de un dispositivo fabricado por ellos mismos que busca posicionarse en el sector de la productividad móvil compitiendo directamente no sólo con la gama Surface Pro, sino sobre todo con el iPad Pro de Apple. ¿Sus armas? Ser convertible gracias a su teclado y utilizar Android en vez de Chrome OS.
Desde entonces sólo habíamos sabido que la tableta existía, cuales eran sus especificaciones y que llegaría a finales de año. Pero esta semana hemos tenido varios rumores y filtraciones que apuntan a su lanzamiento inminente: Una filtración con los primeros benchmarks del dispositivo que apuntan a la inmediatez de su lanzamiento y un rumor que lo sitúa el próximo martes 8 de diciembre.
Preparando la campaña navideña

En realidad, la filtración de los primeros benchmarks apenas nos dice nada que no supiéramos ya de este dispositivo, aunque sirve para corroborar el rumor que dos días antes apuntaba a la inmediatez de su lanzamiento. En cualquier caso, por lo menos hemos podido saber que su procesador procesador quad-core NVIDIA X1 correrá a 1.9 GHz.
Pero lo más importante aquí es el rumor del lanzamiento. Sabíamos que Google pretendía hacerlo a finales de año, pero hasta ahora no teníamos ningún indicio de cual sería la fecha concreta. Pero el pasado jueves un medio holandés aseguraba que el Pixel C sería puesto a la venta el próximo lunes 8 de diciembre.
Según este medio, la tableta no sólo llegaría a Holanda sino que sería lanzada a nivel mundial. Se pondría a la venta a través de la Play Store con las variantes de 32 y 64 gigabytes a un precio de 499 y 599 euros respectivamente. El teclado como ya sabíamos se vendería a parte, y según este medio su precio sería de 169 euros en Europa.
Os recordamos que además del SoC NVIDIA X1, la tableta de Google vendrá equipada con cuerpo de aluminio, pantalla de 10,2 pulgadas con resolución de 2560×1800 píxeles, una GPU Maxwell, 3 gigabytes de memoria RAM LPDDR4 y un USB de tipo C. La batería sigue siendo un misterio, pero lo que dicen los benchmark es que vendría con el sistema operativo Android 6.0.1 Marshmallow.
Vía | 9to5google y Android Headlines
En Xataka Android | Pixel C, la productividad llega a los tablets
Ver 18 comentarios
18 comentarios
WhiteLion
La verdad lo veo caro, si desde hace tiempo hubiesen estado preparando un Android tipo RemixOS hubiera estado bien, pero así tal como está la cosa será lo que son todas las tablets a dia de hoy, un movil muy grande.
Si a su fecha de salida anuncian acuerdos con los distintos desarrolladores de las apps de productividad mas importantes para que tengan una version que se aproveche de las características del pixel c seria un poco mas lógico, veamos que nos tienen preparado
jush 🍑
No sé qué carajo pretende Google sacando esto cuando lleva años no sólo negando el ecosistema tablet, sino incluso dando pasos hacia atrás (como poner la navbar abajo en lugar de en el lateral como estaba, el menú de notis de 5.0 en lugar del separado...).
O, en fin, sacar versiones de tablet de sus putas aplicaciones, que sólo la tiene Gmail. Ni la tienda está adaptada.
juanmcm
Lo único que veo malo en todo esto es que desde Google no se está apoyando para nada este ecosistema.
Esto está relativamente bien si eres Samsung, con una legión de fans o de cocineros de ROM's y tal, pero y si eres Alcatel? O Archos o Bq?
Ahí lo tienes muy complicado para lanzar algo al mercado y que esté relativamente bien adecentado frente a la competencia iOS.
Por ello que Sony tiene unas tablets normales, Samsung tiene otras y ya.
Los accesorios de ambas marcas son de chiste, pero... funcionan.
Sólo si eres Sony o Samsung puedes tener tu sitio en el mercado Tablet. Ahora bien, que pasaría con las diferentes marcas menores si tuviesen el apoyo de Google aquí?
Podríamos decir que casi cualquier fabricante con un mínimo de apoyo y actualizaciones constantes podría tener su lugar en el mercado?
Yo he visto una Tab y alguna Xperia Tablet y creo que si se lanzan por cualquier fabricante con vistas de recibir actualizaciones, con accesorios de interés, como fundas, teclados, carcasas para resistir casi cualquier cosa, puede tener un segmento de mercado bastante grande.
Ahora bien, tanto ese fabricante como Google tienen su responsabilidad en todo esto.
Usuario desactivado
antes de sacar un dispositivo con aspiraciones a competir con el iPad y Surface, google debería reconsiderar su política de software y aplicaciones en este segmento. Ni android ni las aplicaciones disponibles en Google Play se han diseñado para un formato tablet, no tenerlo en cuenta implica que la experiencia de usuario termina siendo nefasta si lo comparamos con la competencia.
Carlitos Way
El problema es que no puedes vender un android a precio de ordenador de escritorio o portátil, porque no tiene la misma productividad que un W10 o un MacOSX. Por mucho teclado que le pongas seguirá siendo un android, es decir, para dispositivos móviles.
pincitopin
El buen trabajo de RemixOS es el camino a seguir sin duda alguna para prescindir de empresas famosas y precios inflados, es un fantástico android 5.1 en formato pc y multitarea, que ademas han asegurado que actualizaran al 6.0, creo que la próxima tablet que saquen ellos como sea asequible de precio no va a tener competencia
webserveis
a 250€ me lo pillaba, por 400 pienso que ACER hace mejor productos y tienes un sistema operativo completo con windows10.
Pero bueno pienso que Google metiendose en convertibles adaptará Android a que se pueda usar aplicaciones en formato multiventana (izquierda, derecha o flyover) después sería competición en sacar apps productivas como las UWP que saca Microsoft con su W10
y si saca un stylus parecido el de apple, pero con funciones de la surface, se come el ipad pro en pim pam