Continuamos con nuestro especial de Regalos Android. En la anterior entrega hablamos de los smartphones de gama alta, un regalo ideal para quien busque renovar teléfono móvil por estas fechas. En esta ocasión nos toca hablar del que posiblemente sea uno de los productos estrella estas navidades: los tablets.
Gracias a Honeycomb Android ha dado un salto de calidad en este formato y atrás han quedado los primeros tablets que salieron con demasiada prisa. A lo largo del año hemos visto unos cuantos dispositivos muy interesantes y en Xataka Android hemos querido hacer una selección con los mejores tablets de gama alta para regalar en estas fechas.
Asus Eee Pad Transformer, Eee Pad Slider, mitad tablet mitad netbook
A mediados de año Asus anunció el Eee Pad Transformer. Un tablet Honeycomb cuyo principal atractivo era la incorporación de un teclado extraíble. Gracias a él podíamos utilizar aplicaciones de ofimática de forma más cómoda y además aumentar la autonomía hasta las 16 horas.
En Xataka Android hemos hablado en más de una ocasión de él y también lo hemos analizado a fondo. Técnicamente cumple con los estándares de un tablet Honeycomb: Nvidia Tegra 2, 1GB de RAM y 16 GB (o 32 según el modelo) de almacenamiento. Además cuenta con una pantalla LED que nada tiene que envidiar a la de un iPad.
Si la idea del teclado extraíble no nos atrae Asus sacó en septiembre el Eee Pad Slider. El mismo concepto que el Transformer pero con un teclado plegable y un poco menos de autonomía en la batería. También hablamos de él en su día con un análisis a fondo.
Sony S, la conectividad multimedia como principal atractivo
Sony, que no Sony-Ericsson, decidió meterse de lleno en el mercado de los tablets con Sony S. Un tablet que apostaba por un diseño elegante y todo lo bueno de Honeycomb. El resultado final es un dispositivo muy interesante cuyo principal atractivo es la facilidad para compartir archivos multimedia con otros dispositivos.
Además, es un producto que cuenta con certificado PlayStation por lo que podremos jugar a clásicos de la PlayStation original como Crash Bandicoot, juego que viene instalado por defecto en los Sony S. Si queréis saber más sobre este tablets nuestros compañeros en Xataka realizaron un completo análisis.
Samsung Galaxy Tab, delgadez y versatilidad en dos tamaños
Samsung fue uno de los pioneros en apostar por el formato tablet en Android. Tras el Galaxy Tab 7 este año nos ha sorprendido con una nueva versión de la familia Tab con Honeycomb incluído. Primero fue el Galaxy Tab 10.1, el cual tras un rediseño se ha convertido en unos de los tablets más esbeltos del mercado.
Al igual que el resto de los tablets de esta lista, potencia no le falta. Además gracias a TouchWiz podemos disfrutar de una experiencia similar a la que Samsung ofrece en los smartphones de la gama Galaxy. Si las 10.1 pulgadas se nos antojan grandes también disponemos de un modelo de 8.9.
Acer Iconia A500, sencillo pero efectivo
Diferenciarse se ha convertido en una clave para posicionarse en el mercado de los tablets. No sólo hace falta tener un producto bueno sino que tiene que ofrecer algo que no tengan los demás. Acer Iconia A500 cumple sólo con la primera parte. Es un tablet potente pero que sin embargo no cuenta con un gran valor añadido. Aunque, eso sí, cuenta con un puerto USB ideal para conectar pendrives.
Sin embargo eso no es motivo para que sea un dispositivo malo. Al contrario, la experiencia que ofrece al usuario es buena. Su hardware es bueno y físicamente no es el más atractivo pero si es cierto que es muy cómodo de utilizar. Si te interesa este tablet en Xataka Android analizamos en su día el Liberty Tab de Packard Bell, el hermano gemelo (es idéntico en todo) del Acer Iconia A500.
Motorola Xoom, la tablet Honeycomb original
Fue la punta de lanza de la generación de tablets Honeycomb. No en vano sus especificaciones técnicas fueron el modelo a seguir para todas las tabletas de diez pulgadas que aparecieron más adelante: Nvidia Tegra 2, 1GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, salida HDMI... Un dispositivo más que competente para tratar de tú a tú a la competencia.
Aunque ya han pasado unos cuantos meses de su lanzamiento el Motorola Xoom sigue al pie del cañón. Es cierto que no cuenta con el valor añadido que dan otros tablets como el Asus Eee Pad Transformer y su teclado, pero eso no le quita mérito alguno. Ideal para disfrutar de la experiencia Honeycomb sin añadidos ni capas de software.
HTC Flyer, siete pulgadas y un lápiz para tomar nota de todo
Exceptuando el modelo de 8.9 pulgadas de Samsung, hemos hablado de modelos de 10. Para acabar esta lista me gustaría hacerlo con un dispositivo algo más pequeño y que hace poco fue noticia por recibir una actualización para Honeycomb: el HTC Flyer.
HTC decidió recuperar el lápiz como accesorio en los dispositivos móviles y lo consiguió con resultados muy buenos. El puntero del HTC Flyer no actúa como un sustituto de nuestra mano sino como una capa aparte con la que podemos tomar notas, hacer capturas de pantalla y sincronizarlas posteriormente con Evernote u otro servicio.
Originalmente su precio era un tanto excesivo pero ha ido bajando lo cual le convierte en una de las opciones más atractivas de gama alta si buscamos un tablet de siete pulgadas. En Xataka Android ya os hablamos de él en nuestro análisis a fondo.
En Xataka Android | Regalos Android.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
adrironda
yo una transformer,la deseo,lo de tener teclado la hace perfecta
Usuario desactivado
De pillar alguna seria la ASUS Transformer que funciona muy bien y me parece la más interesante con diferencia, aunque la Sony y la Samsung también están bastante conseguidas.
mtejedorfernandez
Sinceramente parece que has metido la HTC Flyer a presión... Es de lo peorcito que ha hecho HTC. Parece más un móvil grande que un tablet, no llevaba honeycomb hasta hace un rato (de hecho acaba de llegar vía OTA), y su precio es escandoloso para lo que ofrece. Yo no entiendo que hace en esta lista la verdad, la flyer es comparable a la galaxy tab 7, la primera que sacó samsung.
mikilink
La parte en la que se compara la samsung con el iPad y la tia se pone a garle golpes al iPad como que no funciona es verdaderamente PATETICA y FALSA...
El iPad va mejor que cualquier otra tablet a día de hoy
pakocastillo
Me Quedo con La Asus, o con la Acer, la Samsung Galaxy Tab podra ser muy publicitada pero la probé y la verdad no me convenció para nada.
Creo que la Tablet de HTC es la peor de todas las que pones no me se el precio pero si es muy cara la verdad que no lo vale.
Graphmotion
¿Y la Xoom por que no está en esta selección?
Tiene TEGRA 2 como el resto de las tablets comentadas, y la considero superior en muchos aspectos a las mostradas.
Es algo más anterior, por ser la primera que estrenó Honeycomb, pero no entiendo por que no está.
A veces no entiendo estos post. Todo el mundo esta dando coba a ASUS y a SONY con sus tablets, y sinceramente, la Xoom es muy superior a ambas. La Galaxy tab esta muy bien, es muy delgada, pero pierde en cuanto a conectividad.
La Xoom, con 32Gb, HDMI, 3G, camara trasera en FullHD, Honeycomb 3.1 y TEGRA 2.
Me lo expliquen, si no es molestia.
cejudin
Me encantan la samsung TAB y la Asus EEpad Transformer no se con cual me quedaria de las 2 la verdad lastima que cualquiera de las 2 ronda los 450€ :(
luis_96
Más que de gama alta me parecen de alta estafa... esos precios desorbitados que después encuentras otra tablet mejor (y me da igual que sea china) por la mitad o menos... e incluso con mejores actualizaciones...
juan5555
¿como que la Acer Iconia no tiene ninguna gran virtud? Se te olvido que posee un puerto USB que para mi y muchos otros ha resultado muy practico, las demas tablets necesitan accesorios para poder conectar los pinchos USB.
borismo
¿Que paso con la toshiba Thrive? Debe ser la mas versatil de las nombradas Puertos : Full USB - Mini USB- Full SD (SDHC-SDXC) - Full HDMI. Pantalla : 16 Millones de colores (a diferencia de Iconia que es 262K) Backcover y bateria intercambiable, creo que tiene meritos para estar por minimo a la par de algunas ya nombradas.
Ruben
Tengo la Asus transformer y estoy encantado con ella. Funciona mejor de lo que esperaba y la batería me dura muchísimo. Fue un acierto comprarla. Me gustan también las otras tablets que se muestran aquí, pero la de Sony... No sé, no me va su diseño.
luis.lovolive
Hola a tod@s:
A mi en un principio, me gusta la Samsung Tab 10.1, me parece muy delgada y ligera, tambien me parece potente la Xoom... y la Asus, creo que es una opción muy equilibrada entre valor y precio. Posiblemente, finalmente opte por esta última.
Algo que no se comenta en esta comparativa... es la posible actualizacion a ICS por parte de los fabricantes, Asus, Moto, sony, Samsung, Acer... me gustaría saber, si algunas de ellas ya ha publicado algun calendario de actualizaciones de sus tabletas a Android 4 ó si al menos, han mostrado su interes en hacerlo cuando ICS llegue.
Creo que en dispositivos de este precio, poder extener su "tiempo de vida" vía actualizaciones del S.O. es importante conocerlo y es para tenerlo en cuenta.
Espero respuestas, gracias!
74352
Yo estoy deseando hacerme con una de las Asus, sin embargo, en los momentos que mi cerebro combate el consumismo me pregunto: No es mejor esperar a que terminen las navidades y esperar a que salga la nueva generacion de tablets y esta baje de precio? He leido por ahi que los ACER 700 estan al caer y el ACER 200 lo mismo, aparte, ahora que va a salir el Transformer Prime, no seria logico una bajada de precio del slider y transformer?