El Motorola Xoom,el tablet sobre el que Google ha optimizado Honeycomb, está cada vez más cerca. Como ya sabéis el dispositivo estará a la venta a partir del día 25 de Abril en exclusiva con The Phone House a un precio de 579 euros (modelo WiFi) sin permanencia.
Mucho hemos hablado de él desde los inicios de Xataka Android. Lo cierto es que el dispositivo es muy prometedor y aunque nuestros compañeros lo pudieron ver en el Mobile World Congress el otro día pudimos probarlo con un poco de detenimiento para realizar unas pequeñas impresiones sobre el primer tablet de Android basado en Honeycomb.
Tamaño y peso del Motorola Xoom

Mucho se ha hablado del tamaño y el peso de los tablets de Android y que si Apple estaba marcando el camino a seguir con el iPad 2 en cuanto a diseño. Lo cierto es que en dimensiones el Motorola Xoom es más grande (249,1×167,8×12,9 mm) y más pesado (730 gramos) que un iPad 2 pero francamente, al cogerlo no da la sensación de que es un terminal especialmente aparatoso.
En la versión que hemos probado, que es un prototipo, nos han comentado que el acabado de la parte trasera será diferente pero en general el diseño y la calidad de los materiales del Motorola Xoom es realmente buena.
Hardware del Motorola Xoom
A nivel de hardware, como muchos ya sabréis, estamos hablando de un dispositivo de doble núcleo Nvidia Tegra a 1Ghz, con un 1GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Unas especificaciones técnicas realmente buenas que, como veremos a continuación, mueven con mucha agilidad Honeycomb.
La pantalla, de 10,1 pulgadas y unas resolución de 1280×800 píxeles se ve realmente bien. No hemos podido probarla al aire libre para ver qué tal se comporta en otras circunstancias lumínicas pero lo cierto es que es una pantalla bastante buena. La única pega es que el protector frontal de la misma da bastantes reflejos (como el Nexus One o el Xperia Play) como podéis ver en algunas de las fotos que hay en el post.
Honeycomb: la experiencia Android en tablets

Hablemos ahora del sistema operativo. Como ya hemos comentado el Motorola Xoom es el primer tablet que sale a la venta con Honeycomb 3.0. En palabras de un responsable de Motorola, Google ha diseñado el sistema operativo teniendo en cuenta el hardware de este tablet y lo cierto es que la experiencia de usuario es fantástica.
Como sistema operativo Honeycomb traslada la experiencia Android original que ya conocemos todos a un formato de pantalla y con un hardware con otras necesidades y exigencias. Algunos elementos, como la barra han cambiado pero no a peor precisamente. Aunque no podemos deslizarla como la barra de tareas original podemos disponer ahí de las notificaciones y de las acciones de los botones físicos: atrás, opciones, inicio.
Otra "novedad" de Honeycomb es la posibilidad de hacer scroll de manera individual en los diferentes widgets. Algo realmente útil si por ejemplo tenemos diferentes perfiles de previsiones del tiempo o los marcadores del navegador. Digo novedad entrecomillas porque esta función ya está presente en teléfonos móviles pero a través de launchers y la verdad es que no es una opción que se haya explotado mucho.
Por otro lado tenemos las aplicaciones optimizadas para Honeycomb. Si bien es cierto que de momento el número es bastante pequeño lo cierto es que las que hay se ven realmente bien. Por ejemplo Google Body es una aplicación tan curiosa como útil, especialmente para temas académicos. El resto de aplicaciones que no cuentan con optimización para Honeycomb se ven estiradas lo cual estropea un poco la experiencia final.
Cámara

Motorola Xoom cuenta con una cámara trasera de 5 megapíxeles con flash y una cámara frontal de 2 megapíxeles para videoconferencias. Para que podáis comprobar la calidad de la cámara trasera hemos hecho una foto de demostración con ella. La calidad, para ser un dispositivo móvil, está bastante bien y cumple con su cometido perfectamente.
Conclusiones

El Motorola Xoom es un dispositivo realmente interesante pero que, bajo mi punto de vista, peca del mismo fallo que todos los tablets, independientemente del sistema operativo: la usabilidad. Es cierto que cuando pruebas un tablet por primera vez las sensaciones son muy buenas, son dispositivos muy atractivos y que entran con facilidad por los ojos.
Sin duda son dispositivos versátiles y el Xoom no es una excepción, se puede hacer muchas cosas con él, la experiencia para el usuario es muy gratificante pero hay que mirar bien qué uso se le va a dar para realmente sacarle provecho y no convertirse en un capricho sin mucho sentido.
De todos modos esto no es más que una opinión personal. En lo que respecta al dispositivo en sí, como ya he dicho, las sensaciones son muy buenas y hay que reconocer que Motorola lo ha hecho francamente bien. De todos modos esto sólo ha sido una primera toma de contacto, en un futuro no muy lejano le dedicaremos un análisis en profundidad para comprobar de verdad el potencial del Motorola Xoom.
En Xataka Android | Motorola Xoom saldrá a finales de mes por 579€
Ver 18 comentarios
18 comentarios
68320
Hace dos semanas que dispongo de un Motorola Xoom Wifi de estados unidos, y puedo decir que es mucho mejor de lo que lo pintan en esta review.
Personalmente me sustituye el ordenador en el 95% de las funciones que hago con mejoras. Solo los juegos de pc mmo, y similares, me retienen en este.
Puedo imprimir desde cualquier lado en mis impresoras, ver pdf, editar pdf, excels, words, con el teclado "enchufado por usb, o el de Mac inalambrico".
Aparte de eso, la experiencia en la navegación web es increiblemente ràpida, la unica relentización es por la conexión aparte de eso. Para apenas llevar en estados unidos un mes, hay unas 500 aplicaciones Especificas de tablet, pero alrededor del 95% de las aplicaciones que no son especificas para tablet, al no estar programadas como en el ipad, se pueden ejecutar sin ningun tipo de problemas. Solo algunas veces los menus se ven grandes.
El giga de ram que tiene, le ofrece una multitarea alucinante. Con mi samsung galaxy s, si tengo abierto el dungeon defender y abro el navegador, no puedo volver al dungeon defender sin que se vuelva a ejecutar, en cambio, en el motorola xoom, he podido estar jugando a 3 juegos a la vez, y escuchar musica por spotify y seguir navegando sin que se cierre ninguno. Por lo que asi por encima, calculo que el 95% de las aplicaciones no dan ningun problema en el motorola xoom. y La mayoria de aplicaciones, estan bastante optimizadas para honeycomb.
Solo se hecha de menos un Twitter y un facebook optimizado para honeycomb como el Flipboard de ipad. Pero por lo demas. le supera en creces al antecesor.
Los motivos por los que lo digo "ya que dispongo de un ipad2 y un motorola xoom" es que para visualizar contenido multimedia, el sonido del motorola xoom a mi gusto es mejor, la pantalla 16:9, permite que puedas ver las peliculas y series, sin la franga negra. Si te instalas el moboplayer, reproduce 720p sin pestañear! y la multitarea es mucho mas elegante que la del ipad "haciendo capturas de pantalla de lo que estabas haciendo y engañandote" esto hace que sea mas lenta que la del motorola xoom.
Lo único por lo que defiendo el ipad2, es por sus aplicaciones. Otorgandole unas funcionalidades diferentes, como juegos de final fantasy 3, secret of mana, chaos bolt, flipboard, o el cliente de twitter. Garbage band. Pero el google maps, el google talk, navegador por pestañas el flash "series android va fino en streaming". Su salida HDMI real "ya que el ipad el 95% de aplicaciones, la salida en la pantalla se ve cuadrada, como la del ipad".
A mi forma de ver, este tablet, es un principio para un gran paso de google. Es cierto que le falta optimizaciones en sentido que el procesador tegra 2, podria estar más optimizado. pero supongo que para este verano, el nivel de optimización y las aplicaciones que se avecinan, como la posible multitarea simultanea estilo ventanas de windows, son el punto que marcará la diferencia.
en XDA, han conseguido hacer funcionar la SD "va perfecto", tener root, enchufarle un disco duro o un pen drive, o un teclado, o un mando de xbox. Todos estos extras, mas la lluvia de tablets de todas las compañias, hará que los desarolladores, empiezen a ver android honeycomb, como el sistema operativo de los portatiles de todos los usuarios. Y gracias al precio competitivo de Tegra 2 y su aceptación en mercado con su potencia, hará que los desarolladores de videojuegos empiezen a ver honeycomb como un sistema optimizado para juegos. En este papel, sony con playstation haran mucha fuerza a favor de android.
Si quereis un juguete para jugar a muchos juegos y dejaros 300 euros en aplicaciones para jugarlos, optar por un ipad. Pero si buscais un substitutivo del portatil, honeycomb es vuestra opción! y el peso no se nota practicamente la diferencia, Solo en el diseño, que el xoom es mas de caracter profesional serio, y el ipad, es mas Cool fashion "este es precioso, todo hay que decirlo".
Saludos y lo siento por el rollazo.
Por cierto, No hace falta comprar una tarifa plana para este.. Vais a un centro de telefonia de vuestra compañia y le pedis un duplicado para el coche. Areglado... Esto lo sabe todo el mundo, pero nadie lo dice xD
fonsinhoo
Pantalla con Gorilla Glass no???
sayorana
730gramos?
O_o
68320
no entiendo lo de mas pasta... tengo un portatil de 14 pulgadas y.eso para el sofa es infumable...
y si le puedes enchufar un teclado por usb como el de casa....
y un netbook de 10 pulgadas es menos potente que un tablet. y pesa su kilo con algo. y que podrias hacer en el sofa con un portatil que jo te lo hiciera el tqblet
Jerichocr
Recientemente WordPress presentó una plantilla que mejora de lectura de sus blogs en el iPad. Mi pregunta es ¿las páginas optimizadas para el iPad se pueden ver el Xoom? si no es así, ¿es probable que WordPress y otros sitios que han presentado páginas optimizadas para el iPad presenten otras optimizadas para HoneyComb?
davidato
Veo el precio un poco excesivo pero en la revista de The Phone House con el Bono 8 te sale por 399€ aunque me tienta también el Acer iconia A500 q con el Bono 8 te sale por 300€. ¿Cual eligiriais de las 2 vosotros?