La insatisfacción con las ventas de portátiles y tablets basados en Windows 8 ha hecho que varios grandes fabricantes se estén uniendo a Intel para impulsar la producción de nuevas soluciones basadas esta vez en Android, la plataforma móvil de Google.
Lenovo es una de las más representativas, y se espera que lance una versión de su ultrabook convertible IdeaPad Yoga 11 basado en Android en el mes de mayo. Y parece que no será la única. Otras como Acer, Asus, HP y Toshiba también están preparando modelos que llegarán en el tercer trimestre del año.
Es lo que indican en DigiTimes, donde citan fuentes cercanas a estos fabricantes y a Intel, que ha sido uno de los principales apoyos de esta estrategia para volver a impulsar las ventas de estos dispositivos, que además podrían ver recortado sus precios por debajo de la barrera de los 500 dólares.
Esos ultrabooks convertibles podrían retomar la idea de Microsoft Surface, con tablets a las que poder acoplar teclados para convertirlas en funcionales ultrabooks que, aun teniendo las limitaciones de ofrecer Android y no un sistema operativo convencional en portátiles, pueden resultar interesantes para un gran número de usuarios.
¿Por qué Android podría triunfar donde Windows no lo está haciendo?

La iniciativa de Microsoft ha sido valiente. Microsoft Surface representa un salto importante en la estrategia de Microsoft, que ha tratado de apostar de forma ambiciosa por el mundo de los tablets. Sin embargo, la propuesta ha provocado confusión, con una versión específica para ARM (Windows RT) y otra para Intel (Windows 8).
Ninguna de las dos parece estar cuajando de forma notable en el mercado, que sigue centrado en tablets Android o iOS, o que por contra se vuelca en ultrabooks y portátiles tradicionales, así pues, ¿podrían triunfar los ultrabooks convertibles con Android?
Precisamente la familiaridad con Android en tablets podría ser una de las bazas clave de estos dispositivos. Windows ha tenido que adaptarse a la experiencia tablet, mientras que en Android esa experiencia táctil llega de forma nativa y es "a lo que los usuarios están acostumbrados".
Si a esos usuarios se les brinda la oportunidad de comprar un tablet con una plataforma táctil que conocen y que valoran, y además se les ofrece poder convertir dichos dispositivos en portátiles, la combinación podría resultar muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta que hay varios grandes fabricantes (con Intel a la cabeza) teóricamente apostando por esas soluciones.
Bay Trail y Windows 8 se volverán más competitivos

No hay que olvidar que Intel está jugando a dos bandas. Aun apoyando el lanzamiento de ultrabooks convertibles basados en Android, la firma no ha roto esa legendaria alianza con Microsoft, y el propio CEO de Intel, Paul Otellini, afirmó lo siguiente recientemente:
Si observamos a portátiles con soporte táctil basados en Intel y que usen procesadores Bay Trail, los precios van a reducirse a cotas por debajo de los 200 dólares.
Así, la presencia de tablets Windows 8 por menos de 200 dólares haría que las opciones con teclado pudieran equipararse con las de esos ultrabooks basados en Android, y aquí surge una batalla singular: ¿migrarán los usuarios de Windows a tablets con esa misma plataforma adaptada a tablets, o darán el salto a una experiencia como Android pensada por y para dispositivos táctiles?
Vía | Digitimes En Xataka | Lenovo IdeaPad Yoga 11 En Xataka Móvil | Los dispositivos táctiles con Windows 8 bajarán de los 200 dólares
Ver 8 comentarios
8 comentarios
r a g n o r
Sinceramente, y aún soy muy pro-Android, no lo soy para tablets, a las que aún le veo un uso muy limitado (al igual que con Windows RT e iOS).
Yo estoy esperando una buena tablet con Windows 8. El problema en este caso es que no se venden, y aún estamos a la espera de la Surface Pro. Y si no se venden, la gente no compra.
Por lo menos para mi uso, mucho tendría que cambiar Android para que una tablet con este sistema operativo me fuera realmente útil. Hasta que no haya programas realmente profesionales en estos sistemas operativos, si es que los hay algún día, no me convencerán.
Y creo que mucha gente opina como yo.
artecartec
lo que yo realmente creo es que si windows 8 no vende bien en tablet es sólo y únicamente por los precios altos.
Exospace
A Google se lo están poniendo muy a huevo para que desarrolle Android para PCs, ya sea a base de fusionarlo con Chrome o haciendo evolucionar el S.O. de smartphones y tablets, haciéndolo más productivo.
No sé porque no se deciden y tiran para adelante aprovechando que Windows 8 no está teniendo todo el éxito que se esperaba.
cazatroll
¿Será el fin del puto portátil con licencia windows "por cojones" de una vez?.
romerdc
muy cierto, realmente tener android o ios o cualquier sistema operativo de los mencionados en tablets, no le hace ni sombra a un mini hp de esos sencillos, la verdad que aun no entiendo la verdadera funcion de una tablet, pase por el playbook luego galaxy tab 2.0 de 7" y finalmente por el ipad3 y realmente no aportan nada como experiencia portatil, es mas , creo que son inutiles e incomodos, practicamente son mas un mp4 gigante... ya que en un smartphone se puede hacer todo con muchisima mas rapidez y fluidez , el teclado no es mas que un estorbo en las tablets , por que o se usa un mouse por separado y/o un teclado y al final termina siendo lo mismo que una portatil solo que limitado en un 100% xD ahora mismo no hay mas mala inversion.
no_me_digas
Incluso Intel, el más grande aliado de Microsoft, empieza a darle la espalda a Windows 8, esto es noticia. ¿Qué digo darle la espalda? Es una puñalada trapera.
Y además Paul Otellini aún tiene la malicia de decir que los portátiles_tablet van a caer por debajo de los 200$.
En realidad quiere decir sin decirlo: "No compréis Windows 8, os quieren robar, esperad a los androids y dadle la patada a Microsoft, nosotros ya lo estamos haciendo."
Nos han intentado timar con los ultrabooks y ahora con los portátiles-tablet con Windows 8 pero se han dado cuenta de que no somos tan gilipollas como pensaban los de Microsoft y los de Intel.
A partir de ahora Intel será buena y nos vendererá androids a precios razonables.