Con qué sorpresa, los que seguimos la Keynote de Apple, presentando el nuevo iPad2, recibimos las referencias de Steve Jobs (genio, gurú y CEO de Apple) hacia Android, y más concretamente hacia la plataforma Honeycomb, ‘competencia’ directa de ellos. Por cierto, nuestra abejita es azul, blanco sobre negro es una metáfora de cárcel (gracias Steve).
Arremetió con bastante agresividad hacia todos, como nunca antes lo había hecho. Ya no recuerdan cuando ellos estaban debajo, aspirando a arañarle mercado a Microsoft. Que conste que me considero un power user de Apple, seguidor, consumidor y usuario de sus productos desde hace varios lustros. Por la referencia de la imagen, comentó que Honeycomb sólo contaba con 100 aplicaciones y que estaban siendo muy generosos con esa cifra (gracias Steve), pero ¿cual es la realidad?
La realidad es que Honeycomb fue presentado a principios de febrero de 2011 y que Google aun no había distribuido el SDK (salvo a Motorola, supongo). Cuando Apple presentó su iPad el número de aplicaciones disponibles era ¿0? Como solución ellos plantearon la opción del zoom de pantalla para algunas aplicaciones del iPhone, ¿solución o remiendo?
En cualquier caso, todos conocemos los servicios de Google que le dan fama: Gmail, Youtube, GMaps, GReader, GDocs, GCalendar, GTalk, etc. más que suficiente como reclamo para sacarle provecho a una tablet con estas aplicaciones. Recordemos que, además, Eric Schmidt (CEO de Google) durante el MWC 2011 presentó Movie Studio, una aplicación pensada exclusivamente para sacar provecho de una tablet con Honeycomb, muy del estilo de Apple iMovie.

Honeycomb no es Gingerbread o Froyo, es algo totalmente diferente. iOS para iPhone o para iPad es exactamente lo mismo, salvo la adaptación a la resolución de pantalla. Realmente no hay diferencia salvo que el desarrollador de iOS tiene posibilidad de ampliar el interfaz de cara al usuario, pero en líneas generales es lo mismo, ¿tan difícil es de entender? No sobran las alusiones o metáforas que un iPad es un iPhone grande.
Por otra parte he leído un artículo muy bien planteado, donde se comenta que la situación de Google con Honeycomb es como una espada de doble filo, donde el mercado no comprará un tablet con Honeycomb mientras los desarrolladores no hagan más aplicaciones; y donde los desarrolladores no harán más aplicaciones mientras el mercado no compre más dispositivos. O sea, lo plantea como una pescadilla mordiéndose la cola, pero esto no es totalmente cierto.


Es obvio que los desarrolladores irán adaptando sus aplicaciones a Honeycomb, como pasó con iOS para iPad. Prueba de ello es que ya he recibido algunas actualizaciones de aplicaciones para mi Nexus One cuya mejora es que ya se adapta al interfaz de Honeycomb. También comenta que actualmente, según está el mercado, sólo los usuarios anti-Apple o anti-iPad, o usuarios de Linux se decantarán por la tablet de Google, ¿realmente será así?
En unos meses lo tendremos más claro, cuando el número de aplicaciones de Froyo o Gingerbread portadas a Honeycomb crezca y el mercado tome el testigo de qué decide comprar, y cuando los medios de televisión y prensa además empiece a confiar en el gigante que es Google e invierta en el desarrollo de aplicaciones para ver sus contenidos en estas tablet. Entonces todo estará más claro, pero mientras tanto las predicciones subjetivas de Apple tendrán que esperar. Yo por mi parte lo tengo claro, ¿y tú?
En Xataka Android | Novedades en Android 3.0
Ver 48 comentarios
48 comentarios
jaenes99
Como sistema operativo para tablets, Honeycomb es mucho mejor (más que nada, porque es un SO para tablets, no como iOS. Con respecto a las aplicaciones, si que es cierto que ahora hay muy pocas, pero a las dos semanas de salir el iPad no había tantas, ya veremos con Honeycomb dentro de un año, que a lo mejor no hay las 65.000 del iPad, pero si muchísimas más.
laertes
Hola:
Precedentes como que la propia Samsung no vaya actualizar su Galaxy Tab actual a honeycomb dan una idea de la filosofía de apple con las Tab y la coreana. Quieren que honeycomb despegue?....pues lo primero es que las tablets actuales se puedan actualizar al nuevo SO no?.....es de cajón..
Saludos
xepa93
Dios que razon, no podría estar mas deacuerdo. Yo por mí parte, no tengo ningún producto de apple, pero me gustaría tener un Mac, pero tambien tengo un Galaxy S, y en un principio pensé en comprar el ipad, pero creo que la competencia me ofrece mucho mas (Xoom, por ejemplo) y compraría este antes sin dudarlo, ya que creó que me ofrece mas que el ipad, y que visto lo visto con el galaxy S que me a sorprendido mucho, no creo que un tablet honeycomb sea menos.
Renato
Hombre, Honycomb, tiene la interface de Android (con sus widgets y notificaciones) adaptadas para tablets, pero tampoco es que sea algo del otro mundo, en iOS cuando entras en algún menú o aplicación del sistema, se nota que esta adaptado para la pantalla, etc etc etc.
Pero al grano, el futuro, Android tiene Google, y este sabrá promocionarlo muy bien, pero esperemos que el proceso vaya algo mas rápido que con el sistema para móviles (donde em boom fue en 2009, casi 2 años después del lanzamiento del primer iPhone). Mas peligro veo a los tablets de HP o RIM.
Sobre las aplicaciones, cantidad no es todo, y todos sabemos que en la App Store hay mucha mierda también (con perdón de la palabra) pero a diferencia de Android (hablando a nivel de teléfonos) en iOS hay aplicaciones muy buenas, muy bien diseñadas y de muy buena calidad, y este último principalmente es lo que falta en Android Market. Por ejemplo aplicaciones de edición de vídeo, fotos, música, etc.. están a años luz a las pocas que hay presente en nuestro Market.
Otro punto es que en Android hay mucha basura mezclada con aplicaciones "decentes", y ademas no se como funciona la búsqueda, pero el buscar "Facebook" y que entre los resultados me salga el "Talking Santa" deja mas que claro que algo hay que cambiar.
Cuando Apple lanzo al mercado (semanas después de su presentación) el iPad, ya tenían algunas aplicaciones de terceros, pero nada del otro mundo, todo se basaba en usar apps del iPhone en modo zum.
El principal "freno" que tiene Android ahora, es la falta de disponibilidad, y que la mayoría de los modelos con un hardware y diseño decente cuestan bastante, lo que conlleva el riesgo de que Android solo haga frente al iPad 3
67414
Muy buen artículo. El problema de las tablet de android que va a evitar que despeguen va a ser únicamente el precio, si la gente ve una tablet de android por 700€ y un ipad por 380€, yo creo que va a estar más que claro. Y es una pena, porque esperaba la nueva hornada de tablets con honeycomb como agua de mayo, pero conmigo con esos precios no van a contar.
sansa
Creo que Steve se ha dado cuenta de que Honeycomb ya es algo realmente más interesante que iOS para iPad.
Lo único diferenciador es el buyen hacer de Apple en lòs equipos y las Apps disponibles... y a eso recurre para defender su postura.
Puro marketing del que es un genio, pero comprensible pues tiene que defender a su empresa.
Por mi parte el iPad me encantó pero no llegó a convencerme y el iPad 2 después de ver lo que se avecina con Honeycomb, Blackberry Tablet OS y webOS... pues tampoco.
Me parece que esta vez Apple debe sacar una versión de iOS que ofrezca realmente algo nuevo y equiparable a la competencia sino perderá parte del nuevo mercado... porque el que ya tienen lo van a mantener, eso tenedlo claro.
hugola
Lo que pasa es que el viejo Steve está un poco asustado porque el enano se le está creciendo, quiere ganar mercado desmeritando a la competencia.
abrmoralesm
Comparto la sorpresa de Steve respecto a la violencia de su mensaje en la presentación del iPad2... ahora pegaría un chiste malo diciendo que igual fue producto de la medicación... o quizás teme a la abejita... Que tenga cuidado apple no vaya a terminar como Microsoft... o como Nokia.
trikar
EL Ipad 1 y 2 no dejara de ser un Iphone con pantalla de 9 pulgadas.Con lo que ello conlleva. Yo ahora tengo una Archos 101 con Android Froyo y estoy encantado,a la espera de que se actualice a Gingerbread.El poder ver peliculas online, meter en el disco duro directamente lo que te de la gana,la compatibilidad con Google,miles de apps... Honeycomb acaba de salir y apenas hay tabletas.Muchas apps no necesitaran mucho trabajo para ser convertidas de Froyo a Honeycomb.
Naveto
La principal diferencia que hay entre un teléfono con android y otro con iOS, es que el segundo sigue dándole beneficios a la empresa que lo fabrica, en este caso Apple, y un android al único que le genera beneficios después de su venta es a Google.
Esto hace que los fabricantes sean reacios a seguir actualizando sus terminales pasado un tiempo.
ale.depaz
Yo tenia hasta hace poco un iphone 4 y un Ipad, Cambie a SAmsnug Galaxy S y todavia mantengo el Ipad. Hoy para mi es la mejor solucion para mi uso. A nivel terminal, Android me dio lo que hace 4 años esperaba en Iphone, notificaciones y poder estar 24 hs conectado e informado, facilidad en uso y compatibilidad con archivos. Ipad me suplanta el tener un iphone ya que son exactamente lo mismo, exceptuando camara y algunas aplicaciones que para una reunion uso el ipad. Soy partidario de que crescan todos los sistemas y que cada usuario encontrara lo que le sirva, pero si hay que reconocer que ios necesita una lavada de cara, no puede ser que en cada actualizacion te suentan algo que deberia ser standar como si fuera la gran novedad, 3 años esperamos para poner un fondo de pantalla sin hacer jalibreak, lo mas seguro que el iOs5 nos deje poner nuestra musica como ringtone, WOW
daniel_terrazas
hardware puden dar todos, pero pocos quiza una plataforma solida como el iOS me diran fanboy o cosas asi, pero el iOS por mucho sigue siendo mejor que muchas plataformas, no e probado el honeycomb pero se que si es mejor que android par moviles, pero esta pasando ocmo con windows en android, se adaptan a todos los moviles, pero eso no significa que sea mejor o me equivoco, solo vengo a dar mi punto de vista, apple fabrica o ensambla el hardware, y hace el SO lo cual hace una integracion mayor, ya veremos que tal funciona todo y que este mercado se estabilice mas, que dejen de salir tablets nuevas, (que aun no podemos tocar) y ver que nos depara el futuro
tizona
YO TENGO UN POSAVASOS DE ALUMINIO y la verdad es una mierda con perdon de la palabra, el ecosistema del dictador ( itunes ) es horroroso , yo queria un tablet INDEPENDIENTE DEL PC Y DE LA TIENDA DE LA SECTA, CON AANDROID el ciual tuve nexus one y ahora galaxy de los cuales en mi trabajo somos 5 a 1 con respecto al iphone y los que tenemos los galaxy somos mas geek que el friki del iphone , que lo usa solo para wasaap y el facebook , o sea penoso , lo de las aplicaciones solo decir que las buenas estan duplicadas en ambas plataformas y ademas en anadroid es gratis , ejemplo el jeugo de los pajaritos
yo queiro una tableta lo mas cercano a la libertad con gestor de archivos multitarea real ( el que me diga que el ios es multitarea habla por si solo lo ingnorante que es )poder bajarme un archivo de video del tamaño que sea y luego decidir abrir CON ,como toda la vida , podria decir mil cosas por lo que voy a vender el ipad en cuanto parezca por españa un tablet de android ,y la verdad los tegra me pone much o pero mucho , me ponen cachondos .
antes los fanboys como el señor de la secta estabn trabajos antes pregonaban la experincia de usuario cosa que ya saben que no pueden ( la libertad de hacer lo que quieras instalar rom cambiar o sea personalizarlos a tope , instalar lo que quieeras y de donde quieras sin hacer jailbrake) ahora su nueva punta de lanza son las app, cosa que cambiara tambien , yo tengo el instaluus en el ipad y lleguera tener 220 entre juegos y aplicaciones , pero solo son buenas 10 y usas 5 .
android un sistema operativo para dominarlos a todos
lander
Joer, todo el articulo en general tiene un tufillo a fanboy acojonante la verdad.
Lo de las cifras, pues ahi estan, acaso son mentira? Y cuando el iPad se presento habia un monton de Apps ya (y no me refiero a cambiarle la resulucion no nativamente). Otra cosa es las cifras que dio Apple en otra Keynote comparando videojuegos en IOS y en DS/PSP; que esas si que daban pena, porque comparar toda la mierda que hay ahi metida (y en Android es peor, que no me olvido), con lo que hay en las portatiles es de traca.
Lo del Honeycomb pues.... es que para mi es un Android, pero mas grande. Que cambia bastante? Oks, pero ya esta en la filosofia de casa SO. IOS quiere ser un standard muy concreto y Android algo muy personalizable. Luego ya tu pillas el que mas te guste.
Luego ya sobre el tema de resoluciones pues es que es risible. Si voy a jugar al Angry Birds por ejemplo en Honeycomb que pasa, que va a hacer magia la tableta de Android? Pues no, jugare en una pantalla mas grande y ya esta, como en el iPad. E igual con muchas otras, si me bajo la aplicacion de Facebook pos sera mas o menos lo mismo pero mas grande, igual que en el iPad supongo (que ni idea, no lo he probado y a lo mejor incluye muchas inutilidades guays).
Antes de que me apedreeis decir que si, soy maquero y tengo 3 Macs, pero mi movil es un Galaxy S porque me gusta mas Android. En fin, ya dije algo parecido por Applesfera en contra de Apple. Supongo que es lo que tiene ser objetivo, que te van dando por culo por todo internet.
cancamo
El iPad fue presentado en enero y puesto a la venta en Abril, la cantidad de aplicaciones adaptadas a tablet que había a su salida tenía más de 3 ceros, de hecho, creo recordar que tenía 4 ceros.
Ya hay tablets Android a la venta y las aplicaciones que hay son las que dijo Steve Jobs, puedes poner excusas pero es la realidad.
Sin ánimo de ofender, pero creo que has visto pocas Keynotes de Apple. (Aunque de 1:13:37 que duró la keynote, se dedicaron menos de 1:30 minutos para hablar de TODA la competencia.)
Lo de que iOS es igual en iPhone y iPad... ¿que se supone que ha cambiado entre Android para tablets y teléfonos? Resolución, controles, gestos y animaciones específicos de tablet, lo mismito que en el iPad... a ver si ahora tener un widgets de mayor tamaño y un muro de youtube con efecto 3D va a ser lo que convierte a un sistema operativo en "especificamente orientado a tablets". No vayamos por ahí por que encima que llega tarde no puede venir dando lecciones...
P.D: Otro tema es que me asombra que en este blog tengáis que arremeter contra Apple para decir que Android es muy bueno y sin embargo te pasas por Applesfera que está plagado de fanboys(cosa completamente cierta) y en prácticamente ningún sitio se pronuncia la palabra Android para desprestigiarlo frente a iOS. Dime de lo que presumes...
Seguramente me crucifiquéis, pero así lo veo yo.