Hace un par de días vimos cómo el Pixel C llegaba a la tienda de Google en España. Una tableta con un precio de 500 euros en su modalidad más básica y 170 adicionales si queríamos el teclado. Al ser lanzado como Pixel y no como Nexus este tablet de diez pulgadas ha creado algo de confusión ya que además se atreve a competir de tú a tú con otros tablets convertibles muy ambiciosos como el Surface Pro 4 o el iPad Pro.
En Google saben que no han comunicado bien el producto (en la presentación oficial se le dedicó muy poco tiempo) y necesitaban un pequeño empujón para que entendiéramos bien qué es y qué no es Pixel C. Por eso, parte del equipo que hay detrás de este dispositivo ha estado en Reddit contestando preguntas de los usuarios y resolver así muchas de las dudas que había al respecto.
Una de las primeras cosas que han querido dejar claras en el AMA es de dónde viene el nombre. Sabíamos que el Pixel significaba que era un producto hecho en Google y no con otro fabricante como ocurre con los Nexus. La C puede parecer que se debe al tipo de USB que lleva pero no, significa convertible. De esta manera dejan claro que su objetivo es hacer una tableta capaz de amoldarse a todo tipo de situaciones.
Algunos usuarios criticaron que algunas funciones como el desbloqueo con doble tap y despertar el tablet con 'Okay Google' no estuvieran disponibles. El motivo es sencillo: demasiado consumo de batería. Si queremos algo parecido al doble toque, podemos usar la carcasa teclado y cuando la levantemos la pantalla se encienda sola. Para el comando de voz dicen que habrá una actualización en el futuro.

Al ser una tableta convertible... ¿qué pasa con el soporte de periféricos para sacar la pantalla a otro monitor? En Google afirman que el soporte para Display Port llegará dentro de poco en forma de accesorio. Hablando de ventanas... dicen que les hubiera encantado contar con soporte para multiventana, algo que ya hemos visto que está en el código de Marshmallow pero que de momento no está activado.
En estas últimas preguntas Google nos pide paciencia y dejan caer que el Pixel C es un dispositivo que mira más al futuro y no tanto al presente. Android N, dicen, vendrá con novedades sustanciales por lo que pasarán meses hasta que veamos el verdadero potencial de este dispositivo.
El bootloader del Pixel C viene desbloqueado por defecto lo que abre la posibilidad a instalar otros sistemas operativos. Sobre esto no han querido aclarar nada de cara al futuro y no especifican si se podrá instalar otra versión de Android o bien si habrá soporte para otras plataformas.
Sobre las actualizaciones fueron muy claros: revisiones mensuales para introducir parches de seguridad y tener siempre al día la última versión de Android. Misma política que en los Nexus por lo que sin sorpresas. Todos los productos firmados por Google han sido así y sería raro que este Pixel C rompiera la norma.
En la red han aparecido los primeros análisis y con ellos las primeras quejas de este dispositivo. En Google dicen que están al corriente de las principales y que trabajan en poder arreglarlas con futuras actualizaciones, siempre y cuando sea posible claro. Ahora solo nos queda ver si la respuesta de los usuarios es positiva y el proyecto sigue adelante o no.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
piter_parking
le estoy echando el ojo, y le falta la posibilidad de insertar una sim y tener conexión LTE. Creo que por mucho wifi que haya en todas partes, para este tipo de productos pensados para la movilidad, y desde mi punto de vista, ideal para gente que viaja o se mueve mucho, la conexión de datos constante es necesaria.
Al menos así lo veo en mi caso, la tablet que tengo es LTE, y ahora mismo no concibo adquirir otra que no disponga de esta característica.
apertotes
Yo creo que son ganas de tocar los cojones. Hasta hace poco, Nexus=Android, Pixel=Chrome, pero ahora ya nada tiene sentido.
panafax
Mira hacia el futuro porque en el presente no tiene sentido (ni esta ni ninguna tablet). Así que sólo le queda vender humo, el futuro.
Saludos.
Usuario desactivado
Lo que más me gusta de Píxel C es que parece que lo estén desarrollando como un PC en cuanto a su software interno, no con los drivers privativos Android de NVIDIA.
Están usando el driver Open Source para PC de las gráficas Nvidia, el proyecto Nouveau, al que NVIDIA ha realizado importantes aportaciones últimamente.
Todo parece indicar que van a desarrollar Píxel C como algo más que una mera Tablet.
Habrá que mantenerse al día de este proyecto.