Feeling old yet? se ha convertido en un meme perfecto para hablarnos de lo rápido que pasa el tiempo. Seguro que lo habéis visto alguna vez en redes sociales para hablar de cómo una celebridad "de repente" ha envejecido un montón o su vida ha cambiado por completo. Esa sensación no es exclusiva, en el mundo de la tecnología también ocurre y hoy nos toca recordar que Android Honeycomb 3.0 salió hace cinco años. Qué, ¿te sientes un poco más mayor ahora?
Parece mentira pero sí, hace cinco años (justo al poco de estrenar Xataka Android) Google anunciaba Android 3.0 Honeycomb, concretamente el cinco de enero de 2011. Tuvimos que esperar hasta mediados de febrero para ver cómo llegaba a nuestras manos con aquel Motorola Xoom que en su momento nos pareció lo más grande que se había hecho con Android. Ahora, en 2016, la situación de los tablets ha cambiado mucho y toda esa ambición que puso Google se ha ido diluyendo.
Poniendo orden en un momento de mucho caos
En 2011 Matías Duarte andaba lejos de su puesto actual como vicepresidente de diseño en Google. Hace cinco años él ya tenía experiencia trabajando en el diseño de interfaces para algunas versiones de PalmOS. Los de Mountain View decidieron ficharle y le propusieron un reto: hagamos una versión de Android optimizada para tabletas. Dicho y hecho, esta fue la primera vez que la mano de Duarte se notaba en el sistema operativo. El cambio con Gingerbread sin duda importante. Dentro vídeo.
Honeycomb tenía ese toque futurista y cyber que habíamos visto en Gingerbread. Negro, azul, luces de neón, esta versión de Android para tablets parecía venida del futuro. Su principal gancho fue la introducción de aplicaciones optimizadas para pantallas grandes. Por fin Google se atrevía a aprovechar tanto espacio y no limitarse a ofrecer versiones estiradas de las apps que teníamos en el móvil.

Recuerdo Honeycomb como una auténtica revolución en 2011. Hubo mucho entusiasmo en su momento ya que los pocos dispositivos que llegaron con esta versión nos sorprendieron. Barra de notificaciones ajustada, aplicaciones optimizadas y una promesa que no terminó de cumplirse en el futuro: los desarrolladores iban a adaptar sus creaciones. Todo eso quedó en el aire y en muy pocas ocasiones se llegó a materializar. Fue difícil convencer a los desarrolladores de que el esfuerzo por tener una aplicación optimizada merecía la pena.
Google hizo un gran esfuerzo para traernos un navegador más atractivo, un editor de vídeo (al que creo que nadie logró sacar provecho) y algunas promesas de productividad que más tarde cogieron forma en otros sistemas operativos como Windows 8 y sus dispositivos convertibles. Eso todavía estaba en camino. Nosotros, mientras, perdíamos la cabeza con tabletas con teclado como aquel Asus Ee Pad Transformer.

Su vida fue corta y nos demostró que a Google le gustaba las versiones de transición: actualizaciones de Android que traían muchas novedades pero que posteriormente recibían una revisión importante. Ice Cream sirvió para pulir muchas cosas, no las suficiente porque luego tuvo otro parche muy necesario llamado Jelly Bean. En cualquier caso, Honeycomb sirvió para poner las bases de lo que debería ser Android en los tablets. Una pena que su legado haya sido tan corto.
El abandono de los tablets Android
Honeycomb llegó un poco más tarde de lo deseado. iPad de Apple llevaba un año en el mercado y con ellos arrancó la moda de los tablets. Los fabricantes con Android se aferraban a Gingerbread con todo tipo de personalizaciones que a día de hoy nos harían sangrar por los ojos. Google puso orden con Android 3.0 y a partir de ahí las tabletas (tanto de siete como diez pulgadas) fueron asentándose como dispositivos más atractivos.
Los años fueron pasando y fuimos viendo dispositivos muy atractivos: aquel convertible de ASUS, el primer Samsung Galaxy Note 10.1, los tablets Nexus, el Xperia Z Tablet, modelos orientados a jugar como el Shield Tablet de NVIDIA, desde China nos llegaba el MiPad de Xiaomi... Todo ese entusiasmo se fue perdiendo y con cada nueva versión de Android las novedades para los tablets se iban reduciendo cada vez más. Este año, por ejemplo, no hemos tenido una tableta Nexus. Sí, Google ha lanzado un Pixel C pero la filosofía de producto es diferente.
A día de hoy Android para tablets se ha quedado muy estancado: no se aprovecha bien el tamaño de pantalla y la tendencia es a mostrar todo en tamaños muy grandes para rellenar el espacio. Material Design ha ayudado hasta cierto punto a que un mismo diseño de una app sea escalable a diferentes formatos pero la realidad a día de hoy es que no se cuida apenas la optimización en tabletas.
Android 3.0 sirvió a su propósito: poner orden en ese caos de fabricantes que querían vender tablets a toda costa pero su labor no fue suficiente a largo plazo. El sistema pensado para tablets va a la deriva. Pixel C podía haber sido un buen faro pero al comparar con otras plataformas móviles como iOS o Windows 10 vemos que Android se ha quedado a la cola. En móviles, poco se le puede achacar pero en tabletas hace falta un nuevo Honeycomb para volver a estar en la vanguardia.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
goduyo
hace un año compre un ipad siguiendo consejos parecidos a muchos de los que escriben aqui, luego lo cambie por el air 2, y puedo decir con propiedad que el ipad SOLAMENTE sirve para ver paginas web y jueguitos ocacionales, y navegar a medias mientras no necesites descargar nada. ¿porque?
esta al extremo limitado para poder hacer algo extra que no sea mirar por la pantalla y tomar una foto a lo ridiculo con semejante trasto, no puedo conectar ningun periferico de almacenamiento, no puedo descargar nada de la web, nisiquiera puedo ver un webm, si descargas una imagen esta se guarda con el nombre que al ipad le da la gana, asi que para todos los publicos no funciona el ipad, si quieres tener un gestor de archivos, si quieres conectarle tu ssd externo, si quieres conectarte a una red y administrarla, si quieres descargar texturas y objetos almacenarlos en carpetas, si por correo te envian un archivo de voz o mp3 y necesitas descargarlo y reproducirlo, si necesitas acceso al espacio de almacenamiento del equipo y administrarlo, si quieres descargar un video de youtube convertirlo a audio y agregarlo a la biblioteca para oirlo dende sea y sin conexion, IOS no es para ti. recuerden IOS es muy bonito pero tiene un cordon umbilical hacia un mac o pc, sin ellos no es mas que una pantalla.
zarr
Google todavía no ha decidido tomarse en serio los tablets.
jush 🍑
Yo pillé un LG Tab de 10" hará un año y lo devolví al día siguiente porque era vomitivo. Con lollipop y todo. Horrible. No se puede salir de las 7" en vertical, para todo lo demás mejor un iPad.
r080
No se, yo tengo Nexus 7 y nunca me ha dado la impresión de que las apps se vean como en un móvil pero estiradas. Todas las apps se ven muy adaptadas a esas 7".
Incluso en tabletas de 10" de amigos se ve todo bien, mismo tamaño de letras pero más contenido por haber más espacio.
ger_z5
Yo recuerdo haber comprado la Motorola Zoom con Android 3.0, porque se veía muy útil y muy futurista, pero ha sido la peor experiencia que he tenido con cualquier dispositivo, no me deshacia del lag, cuelgues de apps, las apps se veían terribles...
En fin de ahí me quedo claro que Android no es para tablets, y al día de hoy me parece que no han hecho nada para mejorarlo (a nivel de software)...
amhairghin
Pues personalmente no creo que Google haya dejado de apostar por las tablets. Todas sus aplicaciones están correctamente adaptadas y tienen su layout especifico para tablet. Otra cosa es que el resto de desarrolladores pase y no se molesten en currarse una visualización, pero vamos, creo que Google en ese sentido hace lo que puede, y si no preguntarle a cualquier persona que suba APKs al store, ya veréis como os dice que continuamente le esta increpando con ¿Has subido capturas de tablet? ¿Te has currado un layout para tablet? etc..
De hecho IMHO me parece que Google esta haciendo lo correcto con la unificación de entornos. Lo único que le podríamos echar en cara es que no se fije mas en como hace la Surface de Microsoft, que pase de Chrome OS y que se curre de una vez por todas el Android de escritorio.
bernardovadellnadal
Hace cuatro o cinco años adquirí una Packard Bell con versión Android 3.2,ace unos días la configuré de fábrica y desde entonces en el playa store me notifica error Rpc s7 no hay manera de descargar nada
ardilladelmal
Aquí un feliz poseedor de una Asus Transformer que llego con Honeycomb y que actualmente está funcionando con Kit-Kat gracias a Omnirom...
Que recuerdos...
Viejito mi cacharro, pero no lo cambio...
togepix
Sinceramente, y en cuestión de tabletas, un iPad no tiene competencia. Las aplicaciones están especificamente adaptadas y diseñadas para una tableta, y se nota la diferencia una barbaridad.
Y la diferencia a favor del iPad no radica ni en el hardware en sí, ni siquiera en el sistema operativo iOS. Tanto las tabletas Android tiene un hardware excelente y Android es un sistema operativo bueno.
La diferencia a favor del iPad únicamente radica en la mayor adaptación de las aplicaciones al formato tablet en iOS porque hay unos desarrolladores que han hecho su trabajo y en Android desde luego que no. Poseo un iPad y he tenido alguna tableta Android de 7 pulgadas y 10 en mis manos temporalmente, y la diferencia es brutal a favor del iPad.
Desde luego, yo no recomiento ninguna tableta Android , ninguna, porque las aplicaciones Android y las grandes pantallas no se desarrollan bien. La culpa... de Google por no apostar y facilitar a los desarrolladores lo necesario para ampliar el número de aplicaciones especificamente daltadas y optimizadas para una tableta.