Hoy os traemos el análisis del tablet Bq Edison 3G, un tablet de 10,1 pulgadas que además de conectividad por Wifi tiene 3G, y a un precio muy competitivo. La marca española nos proporciona un tablet de especificaciones muy equilibradas, con sus luces y sus sombras. Unos acabados muy interesantes, unas especificaciones que no están nada mal y un precio muy ajustado.
Bq Edison 3G, acabados interesantes
La primera impresión que nos proporciona el Bq Edison 3G en las manos es muy buena. La parte posterior es de goma, muy agradable al tacto y que se agarra muy bien. El peso es adecuado (655 gramos) y da muy buenas sensaciones. En general me ha sorprendido bastante de forma positiva. Lo único malo que le veo es que la goma que hay en la parte posterior se ensucia basntante.
El tablet tiene el botón de encendido y el volúmen en la parte superior izquierda, posiciones bastante cómodas. Y en el lateral izquierdo la salida de HDMI, el puerto USB y el cargador, que curiosamente no es microUSB sino un conector redondo al estilo de los Nokia de antaño. Creo que esto es una mala decisión, pues los cargadores estándar no nos servirán. La tarjeta micro-SD se introduce en la parte derecha y el conector de cascos 3,5mm está en la parte superior.
El marco que rodea la pantalla tiene el tamaño justo para que los dedos no interfieran cuando estamos leyendo pero no es excesivo, como en otros tablets. Visto desde frente tenemos pantalla, marco y en la parte superior la cámara frontal y el sensor de luminosidad, por si queremos el brillo automático. El aspecto general del tablet es bastante atractivo.
Bq Edison 3G, buenas especificaciones
El hardware del Edison 3G lo sitúa en la gama media-alta. El procesador tiene una potencia adecuada, un Dual Core Cortex A9 1.6GHz. Y con una GPU Quad Core Mali 400. La memoria RAM es 1GB DDR3. Con esta potencia se pueden mover juegos bastante potentes. Todo va muy fluido y no he notado que se atascara en ningún momento, a pesar de no tener Jelly Bean y su project butter.
La conectividad es muy buena. Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth V.4.0 (HS), mini-USB 2.0 (con USB OTG) y ranura micro-SD. Y por supuesto, 3G (con ranura para micro-SIM). También dispone de salida HDMI 1080p. La verdad es que se echa en falta nada en este aspecto.
El tablet dispone de dos cámaras, una frontal (VGA) y otra trasera de 2 megapíxeles. Pero la calidad es bastante pobre, como se puede ver en los ejemplos (aunque están redimensionadas). La verdad es que para esto es mejor dejar únicamente la cámara frontal, no merece la pena tener una cámara trasera tan pobre y además en un tablet (no hay nada más ridículo que sacar fotos con un tablet, aunque esto seguramente sea muy discutible).


El tablet no tiene GPS, aunque sí acelerómetro. La capacidad de almacenamiento es 16G, aunque como ya hemos comentado se puede expandir con tarjeta micro-SD. El peso del tablet es de 655 gramos, es decir, lo normal en los tablets de este tamaño.
La pantalla de 10,1" tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles. Para este tamaño de pantalla se me hace algo escaso. Se nota que la densidad de píxeles es inferior a otros dispositivos, como un iPad3 o un Nexus 4. La pantalla es multitouch de 10 puntos, así que podremos usar todos los dedos si alguna aplicación lo requiere.
La conectividad 3G se logra a través de una tarjeta microSIM. Cada vez más dispositivos requieren este tipo de tarjeta, que aunque más compacta nos obliga a pedirla a nuestro operador o a realizar el proceso de cortado manual. La conectividad 3G es para datos, no podemos realizar llamadas.
Un aspecto a mejorar de este tablet es la batería. Son sólo 6400 mAh e incluso sin usar 3G y tirando de Wifi tenemos que estar cargándola todos los días con un uso medio. Esto unido al cargador no estándar es una mala combinación.
Otro aspecto a mejorar es el conector de audio, el jack de 3,5 mm. Aparentemente es normal, pero si se conectan cascos con la clavija compacta, como los que vienen con los teléfonos móviles, no se escucha bien. Es necesario que la clavija sea grande. Es absurdo, ya que sigue siendo una clavija de 3,5 mm, pero la realidad es que he realizado pruebas con varios auriculares y sólo los que tienen la parte de plástico de la clavija grande se escuchan bien.
Software y sistema operativo

El sistema operativo que trae este tablet es Ice Cream Sandwich 4.0.4. Para buscar actualizaciones viene una aplicación especial de Bq, y cuando arranqué por primera vez el tablet saltó una actualización. Desgraciadamente no era Jelly Bean. Parece ser que en la Bq Edison sólo Wifi sí que hay Jelly Bean y en el futuro llegará a este tablet, aunque no sabemos la fecha.

El problema de tener Ice Cream Sandwich es que no está tan cuidado como Jelly Bean. Las transiciones no son iguales, el aspecto en general no es tan bueno... Y por supuesto se echa en falta Google Now, sólo disponible a partir de Android 4.1.
Otra cosa que no me acaba de gustar es el interfaz antiguo de tablets de Android. La idea de unificar interfaces de móviles y tablets ha sido muy criticado, sobre todo en tablets de gran tamaño como este, pero yo echo en falta este interfaz unificado. Me gustaría que las notificaciones estuvieran arriba, debajo y en el centro los tres botones de Android y el lanzador de aplicaciones. No me encuentro cómodo con el interfaz clásico.



Conclusiones
Bq Edison 3G es un tablet de gama media-alta con un precio muy atractivo. Los acabados son muy interesantes, el procesador es potente y aunque la pantalla y la cámara son mejorables, por 250 euros es complicado encontrar un tablet tan completo. Y si no nos interesa el 3G, son 200 euros, un precio muy atractivo por un 10,1 pulgadas.
En Xataka Android | Elcano, toda la información del nuevo Android de Bq
Ver 36 comentarios
36 comentarios
titooo7
Buen análisis pero UNA VEZ MÁS os pido que al hablar del procesador digáis simplemente que lleva un Cortex A9. Por favor especificar si es Exynos, Qualcomm, Tegra, AllWiner, Mediatek, Rockchip, Amlogic, Freescal, etc, etc, etc.
Esa información es muy importante y sin mencionar eso las especificaciones quedan algo incompletas.
En este caso es un Rockchip 3066, también conocido como RK3066. ¿Tan difícil es dar ese dato?
xabierekin
La tablet se puede cargar de dos manera, una con "conector redondo al estilo de los Nokia de antaño" y otra mediante el conector USB con cualquier cargador. Usando el cargador de fabrica la tablet carga mucho mas rápido.
unkalo
Si, un precio muy ajustado. Yo la tengo y estoy relativamente contento. La unica pega que le veo son los cuelgues esporadicos que tiene la tablet. Porque si, se queda colgada y tienes que dejar pulsado el boton de power unos intantes.
La GPU, aunque sea de 400, esta capada a 200 MHz, lo que hace que algunas cosas (como canales HD de sopcast) no vayan bien.
Pero quitando eso, es muy buena tablet, y no hay ninguna otra a ese precio. La actualizacion a Jelly Bean de la version wifi, mejora mucho el rendimiento y fluidez de la tablet.
Y algunas cosas como la salida hdmi, funcionan de lujo.
Yo la recomenadaría, aunque pediría a bq (que tiene un foro y un SAT muy buenos), que en el futuro revisase mas aspectos como lo de los cuelgues, o el problema tactil que estuvo presente durante un tiempo. Y que no las cape, que aumente la bateria.
johnbloody
BQ no fabrica, ni monta, ni nada...importa tablets chinas ya fabricadas, le cambian el logo de la carcasa, le cambian el firmware y a tirar millas.
No digo que sea malo, pero NO son fabricantes.
Por cierto la pantalla, aunque tiene más resolución que el Ipad2 NO es IPS, se nota su baja calidad.
Fue lo que me echo para atrás en su compra.
Un saludo.
yorchsparrow2
Qué buena opción, la verdad es que ahora mismo la ofertas están jugosísimas. Yo me he decantado hace 1 par de semanas por un Nexus 7 32 por 249$ que sale 190€, comprado en tienda física en EEUU y estuve mirando el de 10 pero preferí esperar a q bajen los precios y salir más ofertas.
Con este las cosas ya van teniendo mejor color en 10" :D
jairondagos
Estuve a punto de comprar esta tableta pero empecé a leer de propblemas de poco alcance wifi y otros fallos. Mirad en el foro de BQ. Finalmente me he decidido por un mini pc con este mismo rockchip rk3066 y una tele con entrada hdmi, ya que tampoco necesito la portabilidad.
cigarrero
Yo estoy bastante contento con la tablet. Y sobre todo estoy muy contento con el soporte de bq!!
La calidad de construcción no es la mejor, la cámara trasera, es mala. La batería sin embargo, me viene a durar unas 6-7 horas de pantalla, y como no he tenido otras tablets, pues no se si es bueno o malo. Hecho de menos el gps.
Pero por 200€ no he encontrado ningún producto que sea mejor, y ofrezca soporte en España. Hoy por hoy, tras ver la presentación de la Archos 97 Platinum (creo que se escribe asi), ya no se que producto compraría, pero de momento estoy muy contento con el producto, y cumple perfectamente con lo que buscaba.
andres09
Cambiando un valor del buildprop queda el Ui phone que deseas Alejandro:
ro. build. characteristics = phone
peterzf100
sobre la interfaz, esta muy bien ya que al tener los tres botones al centro se hace muy complicado llegar con el dedo hasta ahi con una pantalla de 10 pulgadas mas aun cuando llevamos la tablet en la mano y no sobre una mesa (experiencia propia) por lo que los tres botones al costado inferior izquierdo estan muy bien. En cuanto al interfaz "clasico" que le llaman es el mejor que se puede encontrar en un dispositivo android si queremos encontrarnos con la mejor fluidez y rapidez al momento de desplazarnos por las pantallas
ladelmula
Lo de la clavija de audio le pasa al BQ Edison original, no se me escucha bien con los auriculares del Samsung Galaxy S2, pero se escucha genial con los de Sony Ericson Xperia Arc S (curiosamente estos auriculares no funcionan bien en PC, cosa rara). Desde soporte de BQ me comentaron que no usase manos libres de móvil porque, como ya he comprobado, muy standard no son, así que ahora uso unos auriculares normales y va genial.
Por cierto, soporte (y foros) como en BQ no he visto en ningún sitio, lo mejor de lo mejor, de lo mejor.
jnavalon5
Hola,
mi experiencia con la BQ Edison es desastrosa, la tengo 1 mes y ya no me funciona (aún no he llamado al SAT), el caso es que a las dos semanas ya empecé a notar que no cargaba bien, con el propio peso de la clavija del cargador dejaba de hacer contacto y dejaba de cargar, con lo que me lo encontraba a veces a la mañana siguiente descargado después de estar enchufado toda la noche.
Un par de semanas más tarde al sacar el cargador se quedó dentro una pieza, la saqué y busqué un cargador de un Nokia que parecía del mismo tamaño la clavija, lo usé y parece que cargaba, pero me duraba muy poco, al final se descargó totalmente y ahora no carga ni por USB ni por ningún cargador redondo que encaje.
¿alguien ha tenido estos problemas con el cargador?
Y el uso que he hecho es el "uso normal" de estos dispositivos, es decir, cargarlo todos los días, algunos días dos veces.
Saludos
pdominguezi02
Hola. Estoy muy interesada en comprar esta tablet bq edison 3G por que he visto que por los comentarios en general es una tablet muy buena para un precio de 200€. Lo que me gustaría saber es si al comprarla por la tienda online de bq os ha sido fiable y si al tener algún tipo de problema os lo han solucionado responsabilizándose de todo. Un saludo.
lordfairfax.fairfax
>>La verdad es que para esto es mejor dejar únicamente la cámara frontal, no merece la pena tener una cámara trasera tan pobre y además en un tablet (no hay nada más ridículo que sacar fotos con un tablet, aunque esto seguramente sea muy discutible).
La cámara trasera en una tablet tiene otros usos no tan ridículos:
-escaneo de documentos,
-aplicaciones de Realidad Aumentada.
danicore
Donde este una tablet con Windows 8...
danicore
Donde este una tablet con Windows 8...