Tras años de exclusividad única para sistemas operativos Windows, Advanced Micro Devices abre la puerta al diseño de chips para correr tanto Android como Chrome OS en PCs y tablets.
AMD está expandiendo y ampliando las posibilidades al diseñar chips basados tanto en arquitectura x86 como ARM que pueden correr múltiples sistemas operativos. Hablamos de otra alternativa más dentro del sector Android para que los fabricantes elijan chips.
Lisa Su, vicepresidenta senior y directora general del negocio global de unidades de negocio en AMD, ha comentado en Computex 2013 que la compañía también está expandiendo su negocio de custom-chips tal y como ya vimos son los encargados de suplir los procesadores para las consolas de próxima generación Xbox One y PS4.
De hecho ha comentado que tanto Android como Chrome OS ofrece flexibilidad para diseños de chips de terceros y su integración. A pesar de ello ha querido remarcar su compromiso para con Windows 8:
"Estamos muy comprometidos con Windows 8; pensamos que es un gran sistema operativo pero también vemos mercado para desarrollar para Chrome OS y Android".
Estas declaraciones chocan de lleno con la postura anterior de la compañía radicalmente opuesta a Android, en palabras textuales "no tenían ningún interés en Android" y sus chips estarían optimizados para sistemas operativos Windows.
Cuando ya parecía que teníamos todo bajo control con chips Atom x86 y ARM tablets así como sistemas operativos Windows 8, iOS, Blackberry OS, Android y el inminente Firefox OS en tablets ahora tenemos que añadir la llegada de chips AMD a la ecuación. ¿Cuándo? Lisa Su no ha comentado fechas pero sí que los desarrolladores e ingenieros están colaborando activamente para hacerlo una realidad lo antes posible probablemente con chips AMD Temash con TDPs muy reducidos de alrededor de 3,9W.
Vía | PC World
Ver 7 comentarios
7 comentarios
purista
Genial! Me gusta que una compañía grande le haga la competencia a ARM, siempre es bueno, a pesar que de ésta última tiene chips bastante buenos.
Bienvenida, ADM.
g_perez_alvarez
Suena mucho dinerito en tablets y móviles, ergo, hay que entrar.
pacoporras
Falta comentar que AMD lleva tiempo preparando sistemas ARM para entrar de lleno en el mercado de servidores, se prevé una revolución en este aspecto (Intel está haciendo mucho con los x86 en eficiencia, pero ya veremos hasta qué punto).
Compró una empresa de servidores de bajo consumo también.
franzax
Y no solo una gran competencia para ARM, sino tambien para acorralar los precios de la propia Intel. Aclarando que AMD vende chips a precios mas bajos que Intel, imagino que en el futuro se veran tablets y smartphones con Android y x86, a un precio mas reducido que los actuales que vemos, y, ademas, AMD tambien tiene tiempo trabajando en arquitecturas basadas en ARM, por lo que puede que nos encontremos con chips AMD-ARM, e incluso Arquitecturas Hibridas x86-ARM, o algo parecido.
Estoy totalmente deacuerdo con la llegada de AMD.
soyeltroll
Ya que fue AMD la que hizo posible algo que ahora nos parece tan normal como que los procesadores ejecuten indistintamente instrucciones en 32 o 64 bits, no estaría nada mal que se sacase de la manga algo que haga lo mismo con ARM y X86... manteniendo eficiencia y precio claro.