El gobierno indio acaba de concretar los requisitos para la cuarta iteración del tablet Aakash que pretende tener un coste muy reducido, precio inferior a 25 dólares.
La iniciativa Aakash del gobierno indio tenía previsto crear un dispositivo muy económico que sirva como base para un programa de elearning entre estudiantes y universitarios. Las versiones anteriores no tuvieron gran acogida debido al elevado precio y/o las recortadas especificaciones, sin embargo, parece que todo podría cambiar con Aakash IV.
El gobierno chino quiere lanzar un tablet fructífero y se espera que Aakash IV sea el modelo que lo consiga. Las especificaciones propuestas para el tablet han sido publicadas en las webs de Ministry of Human Resource Development (MHRD) y Department of Electronics and Information Technology (DeitY) con el objetivo de que la producción comience el próximo día 12 de julio.
Las especificaciones que han propuesto incluyen 1 GB de RAM, 4 GB de almacenamiento interno ampliable vía microSD, más ligero que 500 gramos y más fino que 1,9 cm.
También hay unas directrices sobre la autonomía, teniendo que ser capaz de aguantar 5 horas de navegación web o bien 3 horas de reproducción continua de vídeo 720p. Es interesante comprobar que el gobierno quiere un tablet con sistema de doble arranque, Ubuntu y la última versión estable de Android.
En cuanto al idioma por defecto quieren que sea inglés aunque tendrá soporte para idiomas locales: Hindi, Tamil, Punjabi, etc. El último requisito es, como no, un navegador web compatible plenamente con HTML5.
Tendremos que ver qué fabricante se presenta al concurso y si saldrá a la luz o no Aakash IV que, por un precio de 25 dólares podría llegar a ser muy interesante.
Más información: Especificaciones propuestas (PDF) Vía | The Register
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sidez
El gobierno chino quiere lanzar un tablet fructífero y se espera que Aakash IV sea el modelo que lo consiga
El gobierno chino o el indio?
dunnow
Pero seguira siendo igual de incomodo de comprar... que me hagan mandar un cheque a india... como que no
drlove
Si fuera de código abierto ya lo bordan.
frostering
Entiendo que coste no es PVP... Pero aún así seguro que acaba siendo una tablet con un precio muy atractivo.
js43324
¿Eso es Froyo?
xiaolu76
Humm! Interesante, sobre todo con Ubuntu. A ver si se animara el gobierno chino y promoviera en educación una tableta a ese precio, recursos no les faltan (y seguramente vencería la licitación una empresa nacional). Beneficiados: el software libre y los usuarios que podrían adquirirlo (vía taobao y revendedores desde el extranjero).