Ayer al principio de conocer que la nueva versión de Android se llamaría Kit Kat hubo momentos de incredulidad y de confusión. De hecho, después de unos segundos pensé que era simplemente una campaña de marketing pagada (y bien) por Nestlè y me pareció bien, así lo expresé en Twitter. Sin embargo al final se confirmó que no había dinero, que fue una propuesta de Google y que simplemente habrá intercambio de publicidad (Google llamará a Android 4.4 Kit Kat y Nestlè sorteará Nexus 7 y tarjetas regalo de Google Play en sus chocolatinas).
Pero, ¿qué hubiera pasado si Google hubiera decidido vender el nombre de la nueva versión de Android? ¿Habría vendido algo que nunca debería venderse, una marca? Personalmente creo que es perfectamente vendible, y más aún para Google.
Patrocinios, frecuentes desde hace mucho tiempo
Cambiar el nombre de algo simbólico de una empresa a cambio de dinero es bastante habitual. En los deportes está a la hora del día. Los estadios suelen estar patrocinados (sin mucho pensar se me ocurre el Allianz Arena, el estadio del Bayern de Munich). Incluso llevamos décadas viendo como en la liga ACB de baloncesto en España los equipos se llaman como sus patrocinadores (prácticamente todos los equipos llevan el patrocinador en el nombre).
Así que, ¿por qué no vender el siguiente nombre de Android a un patrocinador, más cuando no cambias la política de cada vez aumentar una letra del abecedario? Además es un patrocinio con tiempo limitado, ya que en algún momento saldrá una nueva versión de Android que deje obsoleta la de Kit Kat.
¿Por qué Google querría un patrocinio?
Fácil. La principal fuente de ingresos de Google es la publicidad. El 93% de sus ingresos vienen de la publicidad, y aunque la tendencia puede cambiar (Google Play puede añadir un buen pellizco cuando el gasto por usuario aumente, con tantos dispositivos Android activados) es básicamente una empresa que vende publicidad allí donde tiene un producto.
De hecho uno de los motivos para crear Android fue dominar la publicidad en el móvil. Tener una plataforma amigable para el desarrollo de aplicaciones soportadas económicamente por publicidad, y lo están haciendo estupendamente bien (de hecho muchas aplicaciones de éxito sacan más dinero con la aplicación gratuita que con la de pago, aunque seguramente en aplicaciones con menos uso esto no es así). Por tanto Google se dedica a vender publicidad y todo lo que hace va en dicho sentido.
¿Vender un patrocinio de la siguiente versión de Android? Para mi sería una decisión razonable, una campaña de marketing viral brutal. Google ha decidido hacerlo gratis (o con un intercambio) porque no les convencía Key Lime Pine como nombre para la siguiente versión de Android, y me parece muy bien. Pero no me habría parecido mal que hubiera sido un patrocinio pagado.
En Xataka Android | Google confirma Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat: El extraño acuerdo entre Google y Nestlè
Ver 26 comentarios
26 comentarios
jonvilches
Cada vez estamos mas cerca de un Android Hacendado...
spobler
En esta versión tal vez el no haya dinero por el medio, pero si esta versión triunfa y da beneficios a Nestle de bien seguro que la propia nestle u otros fabricantes de dulces, quieran llegar un acuerdo para dar nombre a las próximas versiones de Android...
Por ahora parece que funciona, ya que desde ayer tengo en mono de comerme un Kit Kat ejeje
stasky15
¿Y si Google hubiera vendido el nombre de su versión de Android?
Pues me parece que es una jugada maestra por parte de Google. Así de claro. Van a marcar toda una tendencía.
ghinzu
Bueno, al menos ya puedo hacerme ilusiones para Google 12.3 miloja de nada.
fpinedas
Gente, pero ustedes saben que este intercambio no se da a raíz de un acuerdo comercial, verdad? El acuerdo es una derivación de algo mucho menos corporativo.
Los Kitkat son los dulces favoritos del equipo de desarrollo de Android. Anteriormente habían decorado la oficina de uno de los miembros del equipo con los chocolates, entonces se les ocurrió ver si se podían licenciar el nombre para esta versión simplemente porque les gustan.
Eso es todo. No hay una mente maligna detrás del nombre ni nada raro, es solo una más de las cosas raras que pasan en el universo Geek, y cualquiera que trabaje en IT lo sabe.
joorgee
Ya después de ver como cambian el nombre a paradas de metro con nombres publicitarios (Samsung Galaxy Note y Vodafone Sol) esto me parece normal.
De hecho google/android puede hacer lo que quiera con su marca y esto no supone ningún problema para los clientes, al contrario, si saca dinero me imagino que una parte irá al desarrollo de android.
hemin
Hay que tener en cuenta que Nestle va a sacar 50 millones de KitKats con el logo de Android, así como regalos de tarjetas Google Play y Nexus 7. Esto hace que también haya una parte de publicidad de android en un sector diferente al de las TVs, o prensa y que beneficia (no sé si tanto) a la marca Android.
Por cierto, KitKat yo no lo podría como postre, si no como un tentempié...
braspit
Por cierto... ¿qué manía les ha dado a los fabricantes de móviles o empresas tecnológicas de móviles en poner nombres de alimentos?
Apple: Manzana
Google: sus nombres de postres.
Xiaomi: Mijo. Sus teléfonos: Red rice... ¡toma ya! (arroz rojo)
Si España fuera "la caña" en móviles, y siguiera esta marcha, tendríamos nombres como: Botijo (colores: Blanco, Albero, Marrón)
"Ajo arriero" en "Inglis": muleter garlic (colores: Verde y Amarillo pálido con un toque ligeramente picantoso espolvoreado con mousse de plátano de canarias)
.
.
.
galaxyes
Cada dia Google se parece mas a empresas EVIL como Nestle, espero equivocarme.