Aunque desde los inicios de Android existe el debate sobre si la fragmentación es o no un problema, está claro que la dispersión de versiones y lo lentas que avanzan las nuevas versiones es un hecho.
Como ejemplo podríamos decir que Android Kit Kat, presentado en octubre de 2013 y sustituido por Android Lolipop en octubre de 2015 (aunque pre-lanzado en mayo de 2015 como Android L para desarrolladores) todavía se encuentra en un tercio de los Android que circulan por el mundo. La última versión de Android, Marshmallow, presentada ya hace seis meses, solo se encuentra en un 4,6% de los terminales. Y seguramente casi todos son nuevos.
Las culpas de estas lentas actualizaciones siempre han ido enfocadas a las marcas, que lanzan un terminal y luego no lo mantienen: prefieren enfocar sus esfuerzos en los nuevos lanzamientos. Pero ayer bq lanzó una acusación que quizá nos haga cambiar de opinión.
MediaTek y su soporte de versiones nuevas de Android
El primer nivel de soporte de las versiones de Android tiene que venir por los fabricantes de SoC. El SoC es una de las claves del terminal: tiene el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y las comunicaciones del móvil. Si el SoC no soporta la nueva versión de Android no hay forma de que los terminales que lo integren puedan actualizarse.
Cuando se lanzó Lolipop se vio una cosa muy curiosa. Los lanzamientos que vinieron después de la presentación, sobre todo los de gama media y baja, seguían trayendo Kit Kat. Y se veía un patrón siempre: todos llevaban chipsets de MediaTek.

Ya entonces se intuía que MediaTek lanzaba unos SoC muy solventes y a un precio muy ajustado pero descuidaba las actualizaciones. De hecho hubo un poco de sorpresa cuando después del lanzamiento de Android 5.1 Mediatek tardó únicamente dos meses en soportarlo en su chipset MT6752.
Sin embargo parece que fue solo un espejismo. Ayer bq anunció, en un anuncio que les honra por contar cosas que normalmente no se dicen, que rompía con MediaTek, que renuncia a actualizar a Lollipop terminales antiguos basados en este fabricante y que compensarán a los usuarios por culpa de la falta de soporte del fabricante taiwanés a las nuevas versiones.
¿Tendrá repercusiones para MediaTek?
Lo que era un secreto a voces ya es oficial: el soporte de los fabricantes de SoC a las nuevas versiones de Android es fundamental para actualizar el terminal y muchas veces los SoC antiguos o de gamas inferiores no reciben el soporte necesario. Por tanto muchos fabricantes de móviles dejan sus terminales estancados en versiones antiguas porque no tienen más remedio.
El anuncio de bq, además, puede tener repercusiones globales para MediaTek. Aunque bq es un fabricante local que no es comparable a otras marcas globales tiene cierta importancia. Tienen terminales Android One (y por tanto es un partner importante de Google) y es conocido a nivel mundial por lanzar terminales y tablets con Ubuntu.
MediaTek tendrá que cuidar mucho a partir de ahora su imagen y esperemos que esto al menos sirva para que mejore el soporte de los SoC a versiones más modernas de Android. Y no solo MediaTek, estoy seguro de que este problema existe con otros fabricantes cuando nos salimos de la última generación de SoC. Puede ser una de las razones por las que las gamas medias y bajas reciben tan pocas actualizaciones.
Google, por su parte, lleva tiempo intentando que la falta de actualizaciones no sea tan importante para los usuarios, pero las novedades que introduce siempre son interesantes. Quizá por ello está pensando en diseñar sus propios SoC.
En Xataka Android | Un Android cada vez más fragmentado, una visión del mercado en 2015
Ver 79 comentarios
79 comentarios
zakatolapan1
Mi pregunta es: ¿y entonces cómo es que la gente de cyanogwnmod sí pueden sacar versiones nuevas?
f.j.gomez.leon
La explicacion les honra, la compensacion..... no tanto. BQ en su infinita indulgencia, incumple el contrato que tenia con los compradores de la serie acuarius E al no actualizar a lollipop dichos terminales, se anuncio a bombo y platillo tanto en su pag oficial, como en el foro y redes sociales, y ahora, la tan aclamada compensacion, es un vale de 50 € para comprar un telefono nuevo, que ademas, debe ser uno de los que ellos te dan a elegir ( los mas caros curiosamente). Ya se esta preparando una demanda colectiva desde alguna pagina de afectados basada en el engaño que se hizo durante mas de un año con respecto a dicha publicidad. Ademas, la politica de bq en cuanto quejas por dicha desactualizacion en su foro, es la expulsion del mismo y el baneo de la cuenta. Asi que muy honorable bq, o simplemente pone excusas para cubrirse las espaldas?
Renato
Lo que me pregunto es ¿tanto cambia de una versión de Android para otra que los controladores que van en lollipop no funcionen en marshmallow?
Por otro lado, Google y los fabricantes tienen que hacer mucho más para que las actualizaciones sean menos importante, porque yo no veo el final de la fragmentación, es lo que hay que pagar al tener un sistema tan abierto y digamos casi sin control.
Seamos sinceros, son pocos los que realmente se importan por la versión de Android que lleva su móvil, la mayoría de appstore básicas (como whatsapp) funcionan desde Android 2.x y lo máximo que vemos normalmente son apps que requieren 4.1.
El mayor problema es la seguridad, al contrario de iOS ( el rey en tema de soporte ha actualizaciones), en Android la mayoría de apps (incluso apps del sistema) se pueden actualizar por Google Play o por la App store de cada fabricante.
Sin embargo, debería de ser posible un sistema para parchear fallos en el sistema / Kernel sin la necesidad de meterse con controladores y nuevas versiones de Android.
drkwzrd
En parte, y algunas veces no solo la de Android (miren lo de Windows 10 con los S4 por "fin de soporte" del SOC).
Debería haber algún mecanismo legal para obligar a liberar el código y los diagramas de productos de hardware "fuera de soporte". Es que es de juzgado de guardia tener una pieza de hardware funcional y no poder hacer nada con ella...
matiasrodriguez
Yo compré hace poco mas de un año el Moto G2 con android 4.4.2. Ya recibí 2 actualizaciones, primero a la 5.0.2 al poco tiempo de tenerlo y hace un par de meses se me actualizó a 6.0 (y eso que estoy en Argentina). El funcionamiento del celular sigue siendo fluido, la verdad no puedo estar mas satisfecho con mi compra.
xiaolu
En mi opinión hace falta liberar el hardware y el software, así se acabarían los problemas de fragmentación y abandono de actualizaciones. Esto solo lo veo posible si se crean estándares y echan a andar los dispositivos modulares (móviles, tabletas, etc.), esa es para mí la verdadera próxima revolución.
jguzman120788
Y que pasa cuándo el SoC lo hace el mismo fabricante??
El galaxy S4 con chip exynos creado por la misma samsung se quedo en lollipop 5.0.1 se olvidaron de actualizarlo y todos sabemos porque...
Espero que google ya ponga limites a los fabricantes por lo menos en la gama alta
alpabe
La culpa principalmente claro que es de los fabricantes de los equipos. Cuantos moviles con SoCs muy capaces que no son actualizados. Aquí con un moto G2 ya actualizado a MM y un galaxy S5 aún con 5.0. Y esto me hace plantearme ir por Motorola en mi próximo equipo.
guamedosanchez2
El fabricante es el único responsable desde el momento que decide utilizar un SoC de MediaTek. El problema de drivers y abandono de respaldo por parte de MT no es nuevo y es otro factor que se debe tener en cuenta (y no sólo el precio) a la hora de diseñar un nuevo terminal
Usuario desactivado
No sé si tomarme este artículo como un ataque gratuito a BQ o como publicidad. Otras marcas con más recursos como son HTC o Xiaomi, también han dejado tirados a sus productos con este chip como el Desire 616 o el Redmi Note, si no me equivoco, en la versión 4.2 de Android.
togepix
Con cosas así , usuarios como yo nos vamos de cabeza a IPhone .
Es que se lo ponen en bandeja . Y llevan muchos años arrastrando el problema sin solución .
WhiteLion
Depende, si usas MTK la falta de soporte por parte del fabricante del SoC con respecto a controladores necesarios llega muchisimo mas pronto que si usas Qualcomm, por algo es la diferencia en precio, pero la mayoria de las veces es el fabricante quien cae en el pecado, incluso usando Qualcomm.
Yo por ejemplo, "sufrí" el primer caso, con un Moto X 2013 usando SoC Qualcomm, el problema fue que la actualización a Lollipop 5.1 desde que fue anunciada, se iba retrasando cada vez mas y mas (aunque al final llegó); el motivo del retraso? el SoC del Moto X era un qualcomm snapdragon s4 pro doble nucleo modificado por Motorola (el modelo s4 Pro ya tenia un tiempo en el mercado y no era de la gama mas alta al salir el Moto X, por eso la gente decia que el movil era carisimo de salida para lo que ofrecia) y a este SoC Qualcomm dejó de darle soporte de drivers, así que Motorola tuvo que desarrollar esos drivers como mejor pudiera.
imia
Es culpa del fabricante del SOC para montadores/ensambladores que apenas añaden poca cosa más que un Android stock, aunque deberían buscar garantías en los fabricantes de SOCs para que faciliten drivers para los 2 siguientes años. Para los montadores/ensambladores que ademas meten un custom, y sus apps está claro que la cosa se complica... ademas de la lentitud de los fabricantes, está la suya propia para recompilar, pulir, probar, etc...
sefewq
media tek es para moviles baratos que los fabricantes nunca van a actualizar aunque tengan la posibilidad, por tanto me parece correcto lo que hace esta empresa.
silfredo
A la pregunta de si los fabricantes del soc tienen la culpa de la fragmentacion en android, en algunos casos Samsumg y mediatek son culpables, pero en otros, como se ha visto con todos los moviles abandonados a su suerte pese a tener el snapdragon 800 el culpable si es el fabricante, como se ha visto con samsumg y el note 3
Carlos Luque Ruiz
¿Cosa de drivers? ¿Del SoC? ¿De las marcas? ¿De Android en general?
Qué queréis que os diga, pero me parece muy raro que smartphones como el moto g (1ª gen) con un snap 400 se pueda actualizar y otros smartphones con el mismo SoC pero de distinta marca se queden en la versión que salió, incluso los nexus 5 con su snap 800 que se actualizan mientras que en otros terminales solo sacan una actualización, porque como han pasado 6 meses del lanzamiento y ya tienen otro móvil más "avanzado" de la misma gama... que le de por saco al modelo anterior.
Por no hablar de las gamas bajas que nacen "muertas".
Pero bueno, para lo que hacen las actualizaciones, consumen más batería, más ram, se acumulan versiones y el móvil acaba arrastrando, etc. Que sí, que se justifican con las mejoras de seguridad y tal pero no justifica para nada lo anterior.
omarda187
La tan mal llamada fragmentación no existe en Android desde Gingerbread. Los si que sufre fragmentación MUY grave dado que tienen aun en mercado muchísimos Iphones con versiones obsoletas de S.O.
josemicoronil
Yo sólo os digo una cosa: Pasaos por el las páginas de XDA Developers y vais a ver cómo hay móviles que tienen centenares de versiones de ROMs distintas mayormente funcionales y otros que se pueden contar con los dedos de las manos y que apenas son funcionales. ¿Por qué será? ¿Por gusto y popularidad? ¿O por que verdaderamente no pueden hacer nada mejor?
Saludos !
josemicoronil
Por cierto, de agradecer que en Android, al contrario que en otro SOs, puedo tener instaladas apps actuales en un terminal con Android 2.3.7 sin ningún tipo de problema.
Saludos !
webserveis
Está en manos de Google y de nadie más, no es problemas de los soc, si Google hiciera que las actualizaciones de las apps, dejasen de funcionar en dos versiones para atrás de Android, vaya cómo pasa en IOS, el usuario cabreado ya miraría de comprar un terminal con garantía de actualización a largo plazo (2 años), los fabricantes se pondrían las pilas para actualizar para retener el usuario en sus productos, si está contento, un futuro puede comprar otro de la misma marca.
dcisneros
Desde Xataka se les ha ido haciendo publicidad a los de BQ, sobretodo con el "marca española". Ahora que estos que empezaron como un grupo de amigotes están recogiendo los frutos de su gestión mala, que se arremanguen y den la cara. Han sacado al mercado productos de gama baja haciéndolos pasar por gama media-alta, como si fueran un LG de la vida pero el consumidor es tonto pero no idiota. Pica una vez, dos veces pero ya no hay una tercera vez.
seta666
Supongo que la infinita cantidad de componentes diferentes también tendrá que ver o solo importa el soc. Cámaras diferentes, chips de audio dedicados, giroscopios etc. ..
Yo al menos deje mi S4 en Kitkat y funciona perfectamente. ..mucho mejor que actualizar a un 5.0.2 oficial con todos los problemas conocidos de dicha rom.
Mi galaxy note 8 se jodio completamente con la actualización a kitkat de samsung, se cerraban las aplicaciones por sobrecalentamiento pero gracias a cyanogenmod lo salve y sigue siendo un tablet funcional para consumo de contenidos. Yo desde luego samsung nunca más. ...
braspit
Joder como está el patio...
A mi me importa un bledo actualizar a una versión más moderna si el móvil funciona como debe, es decir, sin lag, que no se cuelgue, que al recibir llamadas estas aparezcan al momento y no al "cuarto de hora", etc, etc.
Actualmente poseo uno con "soc" Mediatek (zopo 980+) con dos años de vida y las actualizaciones de esta marca han sido:
ZP980+ 4.2 140106 408MB 06/01/14 Download
ZP980+ 4.2 140219 443MB 19/02/14 Download
ZP980+ 4.2 140301 465MB 01/03/14 Download
ZP980+ 4.2 140328 483MB 28/03/14 Download
ZP980+ 4.2 140416 485MB 16/04/14 Download
ZP980+ 4.2 140618 439MB 18/06/14 Download
ZP980+ 4.4 141018 407MB 18/10/14 Download
Como podéis comprobar no ha pasado de la 4.4. (copy/paste de la página oficial de descargas dde la marca).
Gracias a "cocineros" tengo una versión que funciona... así, así y que ha mejorado algo la versión oficial. ¿La culpa de quién es que el móvil no esté actualizado a una versión más moderna que haga que funcione más liviano y trate mejor la batería?, pues supongo que de la marca y de Mediatek que va a lo suyo: Obsolescencia programada para que el móvil te dure como máximo 2 años.
Salud
juanplp
"Sin embargo parece que fue solo un espejismo. Ayer bq anunció, en un anuncio que les honra por contar cosas que normalmente no se dicen, que rompía con MediaTek"
VENGA YA, que les honra dicen... LG tiene móviles con ese SoC y actualización... no cuela.
armalite
se nos va la pelota, me da igual soc, operadora, fabricante, etc. hoy pagamos los terminales, estoy hasta los coj.... que mi movil con 1 año de antiguedad no se actualize, hay que acabar con esto, ¿ como ? sabeis lo que son normas ISO ? pues que google analize y certifique dispositivos, es necesario control de calidad, Android, implica (en teoria ) evolución, disposición, y ante todo calidad, pero ¿ alguien se ha preocupado de esto ultimo ? NORMALIZACION Y CONTROL DE CALIDAD, fácil ? NADIE EN GOOGLE SE HA PREOCUPADO DE QUE SU NOMBRE VAYA LIGADO A CALIDAD ? !!!! CALIDADDDDDD !!!!