Hemos hablado ya largo y tendido sobre los 64 bits y Android, y es que Apple abrió la veda de la nueva arquitectura muy pronto, antes incluso de que los principales fabricantes de hardware para dispositivos móviles hubiesen preparado todavía el salto.
Muchos todavía no le habrán encontrado el sentido a un salto de arquitectura que tardó años en llegar a los ordenadores personales, y hasta Qualcomm - más interesado que nadie en vender chipsets de nueva factura - ha tardado mucho en traer soluciones de 64 bits para dispositivos móviles argumentando que el mercado no estaba maduro para ello.
Sin embargo, y aunque a Android todavía le queda camino por recorrer en este sentido, el día ha llegado y los primeros dispositivos con hardware 64 bits se han presentado en sociedad.
Curiosamente, ha sido HTC quien se lleve el gato al agua, y decimos que es curioso porque otrora los taiwaneses fueron enemigos públicos número uno de Qualcomm, tras negarse ésta a suministrarle hardware de su gama más alta por déficit de producción.

El primer paso: ya tenemos hardware 64 bits en el mercado
Pues sí, en todos los análisis se indicaba que el primer paso para el salto de Android a los 64 bits era que el hardware estuviese preparado para ello, y ese primer paso ya está dado con el HTC Desire 820, que tendrá el honor el estrenar el chipset Qualcomm Snapdragon 615, un procesador de gama media con ocho núcleos que funcionan a 1,5GHz y que soportan nativamente los 64 bits.
También hará lo propio el HTC Desire 510 con el Snapdragon 410, chipset éste de gama baja, con cuatro núcleos que funcionan a 1.2 GHz y que también vienen preparados para funcionar a 64 bits.
HTC ya está aquí con sus smartphones compatibles con 64 bits, pero este movimiento a la nueva arquitectura necesitará más actores implicados, pues de momento, los Desire 510 y Desire 820 correrán software de 32 bits al no estar preparada la plataforma Android para dar el salto.

Android y los 64 bits, ¿para cuándo?
Dicho salto es necesario se haga antes o después, y con el mercado evolucionando tan rápido, todo hace pensar que la próxima versión Android L ya ofrecerá soporte nativo a los 64 bits, todo ello a pesar de que los rumores indican un Nexus de Motorola con hardware de 32 bits.
Android debe implementar un kernel que soporte los 64 bits, y adaptar una máquina virtual que pueda ejecutar software sacando partido a la nueva arquitectura. Ésta debería ser ART - Android RunTime -, y probablemente Android L implique el abandono definitivo de Dalvik. Lo veremos seguramente en octubre.
Para los usuarios el cambio será bastante trasparente, al igual que lo será para los que se hagan con un Desire 820 o Desire 510 de HTC el hacer funcionar software de 32 bits sobre hardware de 64 bits. Es simplemente una cuestión de optimización, pues el hardware de 64 bits suele soportar sin problemas software de 32 bits.
El paso a los 64 bits es necesario antes o después, aunque las mejoras sean más una cuestión de optimización y rendimiento que algo visible para el usuario final.
Es evidente que habrá una mejora de rendimiento cuando hardware y software soporten la nueva arquitectura, sobre todo en operaciones que impliquen lectura o escritura en memoria física, cosa que supone un cuello de botella para la CPU, pues ésta funciona a mucha mayor velocidad que la memoria y con la nueva arquitectura podrá doblar la velocidad de ese tipo de operaciones.
Se habla de un rendimiento global que mejora entre un 30 y un 60 por ciento dependiendo de ciertos factores, además de la evidente mejora que supone el poder direccionar más memoria física.
Y vosotros, ¿creéis útil la llegada de los 64 bits o es sólo un movimiento de 'mercadotecnia'?
En Xataka Móvil | HTC Desire 820 estrena los 64 bits del Snapdragon 615
Más información | HTC
Ver 27 comentarios
27 comentarios
festanyol
Al ritmo que actualiza los terminales HTC, lo más probable es que los usuarios que compren alguno de estos móviles acaben utilizando toda su vida un SO y apps de 32 bits.
raul
nadie queria la tecnologia de 64 bits, y ahora se suman y no solo eso sino que en los diferentes blogs la halagan, pasara lo mismo que con la resolución de las pantallas, todos hablan pestes de la resolucion del G3, mañana todos dirán que el terminal que no sea quad hd no estara a la altura.
alexrgar
Cabe destacar que las mejoras en rendimiento no se deben por los 64bit sino por la arquitectura ARMv8
panafax
http://x4.fjcdn.com/comments/When+Smashmouth+started+playing+_08cdff9ec987ceeccaf2b4b7cc0822dd.jpg
raziel2k
Me encanto el diseño de ese Desire 810. Desde el punto de vista de un cliente eso de los 64bits no lo sabrán nunca xD
danipodcraft
Tendra el moto g2 el snpadragon 410?
stial87
Esto me recuerda al problema que hubo hace años en PC con los 64 bits.
Yo el salto lo veo necesario, más que nada por optimización, que para el usuario no se note, ahora mismo no, pero en un futuro cuando el software esté desarrollado específicamente para eso se notará como ocurrió en PC.
También decir que en PC fue cambio casi a marchas por forzadas por el tema de la detección de la memoria ram, que sino te quedas felizmente en 3 gigas.
turco320
Entonces hay que darle la razón a Apple cuando dice que iOS es el Sistema Operativo Movil mas avanzando del mercado... tiene razón compañeros, no queda otra.
zergyo.hayabusa
Tengo mis dudas, no sobre la tecnología, porque es el salto natural como lo fue en la PC, algún día todos los móviles serán de 64-bit independientemente de su sistema operativo.
Mi duda es sobre estos primeros móviles, ya que el mayor problema de Android es TouchWiz, si, pero el segundo mayor problema es la actualización, por mucha promesa de HTC, yo creo es mejor esperar a que el SO de 64-bit este entre nosotros antes de comprar un hardware compatible, me parece precipitado lanzar uno ahora.