En estos días nos hemos enterado de dos grantes noticias referentes al nuevo sistema operativo de Google para tablets, o sea, Honeycomb. La primera hace referencia a la demora en la liberalización del código fuente de Honeycomb, de la cual os acabamos de informar y de la que seguro va a afectar a los ánimos de muchos fabricantes y desarrolladores.
La segunda noticia, en cambio, sólo va a afectar a los intereses de muchos fabricantes, porque va sobre sus libertades, sobre las posibilidades que estos tenían de cambiar el interfaz de sus móviles y tablets, como HTC con Sense, Motorola con MotoBlur o Sony Ericsson con TimeScape, por poner un ejemplo.
Así que, para perjuicio de los fabricantes, pero para beneficio de los consumidores, Google ha decidido que prohibirá la modificación del interfaz para Honeycomb. Esta postura ya la dejaron intuir durante su presentación, pero es hoy cuando se hace firme. Declaran que el interfaz de Honeycomb tiene un acabo lo suficientemente atractivo como para que necesite aditivos innecesarios.
Curiosamente, Google ha estado empleando el tablet Motorola Xoom para todas sus presentaciones de Honeycomb y sin embargo, Motorola, ha confirmado que su tablet estará abierta a Custom Roms, con las que básicamente los desarrolladores pueden modificar cualquier aspecto y función del dispositivo.
Google, puede que aunque tarde, se haya dado cuenta que la cantidad no da calidad, o que el beneficio de los fabricantes ya ha sido suficiente y ahora hay que beneficiar a los consumidores, a nosotros, a no ponernos trabas en el futuro, a evitar que la fragmentación vuelva a convertirse en un titular de mala prensa, no hacia el fabricante, si no hacia ellos.
Si bien las personalizaciones del interfaz resultaron atractivas en el pasado, como la bien acaba interfaz Sense de HTC, cierto es también que como consecuencia de estas, las actualizaciones del sistema operativo se ven paralizadas, puesto que tienen que pasar por la adaptación de las mismas por parte del fabricante.
Sea como sea, siente mal o siente bien, creo que nosotros, los usuarios, los consumidores, recibimos esta noticia con agrado, porque lo mostrado hasta la fecha de Honeycomb nos parece lo suficientemente atractivo como para necesitar golosinas que a la larga sólo se conviertan en una pesadilla. Lo dicho, gracias Google.
Vía | Android Headlines
En Xataka Android | Google retrasa el lanzamiento del código fuente de Honeycomb para desarrolladores
Imagen | conner395
Ver 30 comentarios
30 comentarios
sonidoaspero
Ya era hora!!
zaxius
Espero que tambien se aplique a las operadoras, que muchas veces tambien ponen sus propias tonterias.
noisexd
Me parece genial xq ya era hora. Si los fabricantes kieren usar capas como Sense o Motoblur, lo deberian poner como una aplicacion y asi todos actualizariamos al mismo tiempo
dcampillo
¿Pero samsung no iba a sacar sus nuevas tabletas con una interfaz touchwiz...?
Ojalá hagan lo mismo con los teléfonos!
Renato
Pues me parece estupendo.... cosas como el HTC sense solo ayudan a ralentizar el terminal y a que chupe batería.... y no hace nada que un par de widgets no lo haga.
Todo lo que sea para poder mantener las actualizaciones a todos los dispositivos al mismo tiempo, es bien venido.
albertobastos1
Buena noticia, ojalá se haga extensible a las nuevas versiones para smartphone (quedamos en que Honeycomb es solo para tablets, ¿verdad?).
Me parece muy bien que a la gente le agrade HTC Sense, pero no veo porque no iba a ser preferible que cada usuario decida si quiere colocarle una fachada por encima a su sistema o no.
Sobre lo de los retardos... yo tampoco sería muy optimista. Mirad el Milestone, que no tiene ninguna capa de personalización. Demasiados intereses ajenos al usuario se mueven en las empresas cuando se trata de dar soporte a terminales que no sean de reciente aparición.
Carlos Serrano
Estaría bien que los fabricantes ofrezcan (no impongan) la posibilidad a los consumidores el poder instalar sus capas de personalización. Me parece perfecto que tanto tablets como móviles vengan con Android sin aditivos. Bien por Google.
aresqui_1
Es extraño que se lo prohíban a los fabricantes pero si se lo permitan a los cusmton rom...
Escapology
Seguramente en móviles haga lo mismo.
No hay que olvidad que Android es libre, con lo que los fabricantes pueden modificarlo y personalizarlo. Seguramente lo que pase es que Google por fin vuelva a ser igual de estricta con su logo "With Google", donde originalmente para llevar este logo no podrían tener la interfaz personalizada, pero que por presión de los fabricantes y al ser Android en aquel entonces un recién nacido eliminó esa condición.
Juanjo Fernandez
Estupenda noticia!
A mi parecer esa multitud de variaciones, a pesar de ser atractiva, era uno de los handicaps que poseía android ya que hace que hubiese que adaptar actualizaciones y aplicaciones.
Personalmente también creo que es un acierto.
Un saludo.
julianfraco
Y entonces que pasa con la samsung galaxy tab de 8.9" ??????? que yo sepa, ya la han personalizado con su "touchwiz".
gallegoenlaluna
Yo me pregunto si Google tiene el poder de prohibir a un fabricante (o al cualquiera) incluír en su producto más cosas de las que vengan con Android.
Al fin y al cabo, el código fuente de Android se libera y cualquiera se lo puede bajar, modificar e instalar en su teléfono/tablet.
Hasta ahora los fabricantes incluían sus propios trozos de código (que no liberaban). ¿Por qué no iba a ser así de ahora en adelante?
iSuriv
Google no es el que impone, es el responsable del software dentro de la OHA quien entre todos han decidido aplicar un táctica entre todos.
No meter la interfaz dentro del código y como bien apunta el comentario 8, esto ser hará a través de aplicaciones que vendrán pero no integradas en el sistema como se estaba haciendo últimamente.
Las actualizaciones no vienen por una interfaz sino como esta dentro hecho, es decir un pequeño microcaos que mejor no sepamos.
Se han dado cuenta que tienen que cambiar de modelo para mejorar las actualizaciones y personalizaciones
Por lo que la decisión se toma es atacar externamente al sistema sin tocar nada o mínimo.
Lo de personalizar no lo van a quitar, pero van a dejarlo de una manera mas controlada y que puedan actualizarse independiente al sistema. Si esto e consigue y creo que si (porque ahora Android representa una baja importante en el mercado y antes no), creo que en el móvil pasará lo mismo con lo que las actualizaciones no serán un quebradero de cabeza. Eso si, apunto de que algunos fabricantes pasarán del tema, otros se irán, otros se mantendrán.
Espero que pronto lo veamos para todos los terminales.
---- Y recordemos que Android trabaja bajo la licencia Apache V2 la cuál no te obliga a publicar todo el código que este licenciado, pero algunos fabricantes lo hacen bajo sus propios sites.
67814
Sigue habiendo un problema, el fabricante no tiene la obligación de liberar todo el código fuente de los drivers... ni tan siquiera de actualizarte, es decir que ahora si no te actualizan no tiene excusa, pero seguirán haciendo lo que quieran con impunidad total.
cabessius
Será muy bueno para quienes no tengan suficiente conocimiento/tiempo/ganas de trastear un poco y ponerle una rom cocinada. Yo desde que conocí XDA, paso totalmente de las actualizaciones oficiales y su morralla incluída.
miguelfrancisco85
Espero que el cambio sea para bien pero como siempre estamos en las manos de los fabricantes no de google...
Hatebreeder 117
Como toda la comunidad tomo con buenos ojos esa decicion y espero se llegue a expandir a otros moviles, personalmente es un enfado no saber si a tu fabricante le da la gana o no portar su "personalizacion" a una nueva version, Buen paso por Google.
bocmar
Ahora nadie argumenta el parecido que va adoptando Google con esa restriccion al iOS de Apple. Todo el mundo critica lo cerrado que es iOS pero debemos aceptar que parte de esta restriccion es lo que minimiza la fragmentacion del mismo.
abrmoralesm
Para la imagen de marca es una noticia estupenda. A día de hoy muchos de los que no controlan de qué va esto de Android llegaban a creer que existe un Android para HTC, uno para Motorola, para Samsung... cuando realmente son todos el mismo. Esperemos que esto mismo lo hagan en los próximos terminales móviles.