Cada vez que una nueva versión de Android es desvelada muchos acabamos con sentimientos encontrados. Por un lado, los cambios y mejoras son bienvenidos, pero la espera hasta que dicha versión llegue a tus manos puede tomar meses o incluso años.
La fragmentación es uno de los mayores problemas que afectan al ecosistema Android y aunque no es la primera vez que Google intenta atajar el asunto, hasta ahora el resultado no ha sido muy favorable como se puede ver en la distribución de este mes. Con Android O llegará el enésimo intento y probablemente el más serio hasta la fecha: el Proyecto Treble.
Qué es Project Treble
Google llama al proyecto Treble el mayor cambio a la arquitectura Android de bajo nivel hasta la fecha, y es que se trata deuna reorganización de la arquitectura del sistema para evitar los cuellos de botella que se producen en el proceso desde que Google lanza una nueva versión de Android y hasta que llega al usuario final.

Nos guste o no, Android tiene que pasar por muchos pasos antes de llegar a nuestros teléfonos. Primero, los desarrolladores de chipsets deben adaptar e incluir los controladores actualizados para su funcionamiento en el sistema, para después pasar la pelota a los fabricantes del dispositivo que modificarán o actualizarán la capa de Android del sistema y, por último, a los operadores de red.
Cualquier actualización del sistema requiere pasar por estos cuatro pasos, y es aquí donde cambia la reestructuración ideada por Google en su Project Treble. La idea es separar la implementación de bajo nivel de los controladores de los chipsets (Qualcomm, Sony, etc.) de modo que las actualizaciones de Android no necesitan trabajo adicional en los controladores.
Google compara esta nueva arquitectura a la API para desarrolladores de Android. De igual modo que una aplicación puede funcionar en millones de dispositivos mediante esta API, la nueva Interfaz para Proveedores incluida ideada en este Project Treble supondrá que las actualizaciones de Android requerirán de un menor esfuerzo y tiempo, por lo que presumiblemente deberían ser más comunes y rápidas.
Empezando en Android O
Tras estas esperanzadoras noticias, no podemos olvidarnos de que este cambio se está introduciendo ahora en Android O, la versión de Android que todavía no tiene ni nombre y que verá la luz oficialmente en unos meses. Si nos dejamos guiar por el histórico de reparto de versiones de Android (el último dato, recordemos, es de Nougat con solo un 7%), todavía pasarán años hasta que Project Treble se deje notar.
En cualquier caso, más vale tarde que nunca. Sabremos más sobre Project Treble cuando Google publique toda la documentación en la página para desarrolladores de Android, una vez se lance oficialmente Android O.
Más información | Google
En Xataka Android | Android Nougat ya está presente en más del 7% de los dispositivos, Gingerbread sorprende con un ligero repunte
Ver 11 comentarios
11 comentarios
oligoqueto
Si lo entiendo bien, se pretende hacer un interface definido y controlado entre hardware y sistema operativo, de forma que la actualización de este último no requiera más que ser compatible con dicho interface y se abstraiga totalmente del hardware...
La idea parece muy buena de cara a mejorar la facilidad con la que llegan las actualizaciones, para facilitar la distribución de parches de seguridad urgentes y para evitar la fragmentación. Pero si no me equivoco, será introduciendo una capa nueva de gestión entre hardware y software, lo que seguramente implique una pequeña pérdida de eficiencia.
Por un lado, me pierdo técnicamente: no sé si es directamente posible disponer de dicho interface para cualquier elemento hardware, ni hasta que punto puede limitar la aparición de novedades tecnológicas. Si alguien diseña un avance hardware y quiere aplicarlo, ¿estará Treble capacitado para acogerlo? ¿O supondrá un límite para dicho avance? Dado que entiendo que el interface sería público, ¿hasta que punto tendría que publicarse dicho avance con anterioridad para que Treble se adaptara, y hasta que punto estaría dispuesta una compañía a poner el conocimiento de dicho avance al alcance del resto?.
Por otro lado, aunque los procesadores y las baterías y la técnica en general sean cada vez mejores, una de las cosas que más se le valora a iOs es su integración con los componentes, que hace que sea muy eficiente tanto en uso de batería como en rendimiento y potencia. ¿No implicaría esto aun mayor diferencia a su favor? Igual hay fabricantes que prefieren no usar Treble para evitarlo, ¿será posible?
La verdad es que tengo curiosidad por ver por dónde acaba saliendo esto...
Saludos.
dak51
Mira casi lo mismo que queria hacer microsoft con windows 10.
PuesOk
Ya se buscarán la vida los fabricantes para que no llegue. Un smartphone actualizado (y sin años de retraso) es un smartphone que dura más tiempo y, por tanto, menos ventas. OJO: Que no lo defiendo, ni mucho menos, pero es una realidad que será difícil de erradicar.
genokuro
ya era hora que google empiece a atacar ese problema que lleva años, mejor tarde que nunca
kanete
Pero esta opción implicaría que la que concentraría los drivers del hardware sería la propia Google, quitándole el control a los fabricantes de terminales, ¿no?