El otro día leía en el blog personal de Guillermo Julián, editor de Genbeta y Xataka Windows, una crítica relativamente dura a Android. Su experiencia en el pasado con Android no fue del todo satisfactoria, debido en parte a que usaba un terminal de gama baja, el Samsung Galaxy Spica con Android 2.2.
Después de todo este tiempo ha vuelto a probar Android, esta vez en un tablet de origen español el Bq Edison 2. Siendo Guillermo un apasionado de la tecnología sabía perfectamente que Android ha evolucionado mucho desde su pasada experiencia, pero en esta ocasión se ha vuelto a sentir decepcionado. Valoro mucho su opinión y es muy recomendable leer lo que ha escrito, aunque tengo algunas cosas que comentar.
Rendimiento, el punto flaco de Android
Es cierto. Por mucho que haya evolucionado Android sigue arrastrándose en los gamas medias y bajas. Para tener una experiencia de Android fluida hay que estar en el tope de gama. Pero tiene una explicación. Android está diseñado para ser el nuevo "Windows" de los móviles. No hace falta una adaptación intensiva del sistema operativo al hardware. Esto permite que haya terminales por doquier, pero también que la arquitectura del sistema operativo sea excesivamente dependiente del rendimiento del hardware.
Los fallos que comenta en su artículo no son habituales en terminales bien optimizados. Es cierto que es sorprendente que un dual core a 1.6 GHz se arrastre o que se cuelgue, pero esa experiencia que ha tenido con la tablet Bq no es la que tengo yo con mi Nexus 4. Y estamos hablando de terminales equivalentes en hardware.
Por tanto también tiene que haber cierto trabajo del fabricante para probar que todo va bien, y quizá Bq en este tablet tan novedoso, no ha terminado de hacer este trabajo. Desde luego estoy acostumbrado a probar hardware de gama media y baja y aunque el rendimiento sí es un problema, los cuelgues no son habituales.
En conclusión, es cierto que Android necesita más hardware que iOS o Windows para moverse con igual fluidez, pero también es cierto que si el terminal está bien adaptado la experiencia es bastante buena en estos momentos.
Personalización
Uno de los detalles que comenta es que Android es muy poco personalizable por defecto y hay que instalarle aplicaciones para lograr este objetivo. Es cierto, pero es una de las ventajas de Android. Tenemos un sistema que puede resultar excesivamente sencillo para los usuarios más avanzados, pero podemos cambiar todos los elementos del sistema, desde el Laucher hasta la aplicación para realizar llamadas de teléfono, pasando por el teclado.
Android es mucho más personalizable que, por ejemplo, iOS. Y a mi me parece que la vía de personalizar, a través de aplicaciones, es la correcta, pues permite innovación por parte de terceros y no complica excesivamente la vida a los usuarios que quieren simplicidad en sus terminales.
Incomodidad
La última crítica es que el centro de notificaciones está lleno de "spam" y el escritorio bastante soso. Para mi el centro de notificaciones es una pasada, lo mejor que tiene Android. Me parece que si hay aplicaciones con spam en las notificaciones hay que impedirles que lancen notificaciones ya sea desde la propia aplicación o desde el sistema (en las últimas versiones de Android se puede). Cada uno tiene sus gustos, está claro, pero aquí veo una clara ventaja de Android.
Sobre lo soso del escritorio, será que le faltan widgets. Con los widgets podemos tener información de los correos que recibimos, la agenda, accesos directos a funciones del teléfono, fotos que tenemos almacenadas... las posibilidades son infinitas. Pero sí, reconozco que si únicamente añadimos accesos directos a aplicaciones queda muy soso (demasiado a lo iOS).
Conclusiones
Personalmente Android me parece una plataforma muy productiva, creo que es muy personalizable y que, como venimos diciendo desde el principio, tiene que mejorar el rendimiento (aunque Project Butter fue un gran paso adelante). Las críticas de Guillermo son razonables, aunque no las comparto al 100%, y me ha hecho, al menos, plantearme cómo ve nuestra plataforma favorita un usuario que viene de otro sistema.
Android debe mejorar, sobre todo en rendimiento, pero no creo que sea poco personalizable ni incómodo. Tampoco creo que tenga falta de aplicaciones de calidad, sobre todo en móviles, aunque en tablet le queda todavía por recorrer (el gap se cierra con productos como el Nexus 7 que están popularizando los tablets Android). Esperemos que la próxima vez que Guillermo pruebe Android le quede una mejor impresión.
Vía | Nunca a la primera En Xataka Android | Así es Android 4.1 Jelly Bean Imagen | Pittaya
Ver 148 comentarios
148 comentarios
adrironda
no es incomodo,es personalizable, y usa un galaxy nexus y luego me contais si no va fluido con un hardware justito
esebeto
Lo flipo con los que quieren, en un terminal de gama baja, la misma fluidez que en terminales de 600 pavos. Ya me dirán entonces de qué sirve poner más RAM o mejor procesador a un móvil, si quieren que la gama baja se mueva igual... Es como criticar a un coche de la marca Dacia porque no te da la misma sensación de conducción que un Mercedes... Esto, señores, es lo normal cuando hay diferencias de precios en los productos!!
En el artículo se dice que el crítico de Android viene de otro sistema, pero no se dice cual... y me gustaría saber cuál es. Porque si es iOS, es como para que se meta la lengua por el c**o, porque resulta que tengo un iPhone 3GS, que en su día costó una pasta, que sufre más lags que un Galaxy mini, y al que por mucho iOS 6 que tenga sigue siendo imposible personalizar un poquito. Y si viene de Windows Phone, pues ya me contará en un tiempo, cuando quiera cambiar de los 'tiles', y no pueda. Sí, son muy resultones a primera vista, pero de todo se cansa uno, y no hay más opciones. Y no hablemos de lo verde que está aún en aplicaciones...
Por otro lado, no termino de entender a los editores de xatakandroid. En general, parece que todos, o la mayoría, admite que el rendimiento y la fluidez no son el punto fuerte de Android. Por otro lado, y esto es lo que me da que pensar, en cualquier reportaje de cualquier terminal de gama media o baja, siempre, se puede leer la típica frase del estilo a 'el teléfono, a pesar de su corto hardware, se mueve muy fluído y realiza sus funciones de forma más que correcta'...
Javier Pérez
Un LG Nexus 4 similar a una BQ Edison 2 en Hardware ? En serio ?
Sobre el resto del articulo, te doy la razón en todo. El problema de Android es que se puede usar sobre multiples arquitecturas mientras que iOS esta hecho para y por Iphone y con lo cual optimizado para un hardware especifico.
Pasa lo mismo con las versiones de escritorio, Win 8 es un sistema operativo excepcional, que hereda las virtudes de Win 7 y aporta nuevas optimizaciones pero siempre que cojas un Mac te va a parecer que es otro mundo aunque el hardware de tu equipo Windows sea superior en todo.
carach
WOW!
Lo primero: Me he quedado de piedra al ver un artículo como éste en Xatakandroid. ¡Felicidades!
Lo segundo: Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que has dicho, pero me gustaría contradecirte en un par de cosas:
1.- No hace falta esta en la gama media o baja para ver ralentizaciones o fallos importantes en Android. Mismamente, en el Galaxy S3 es bastante frecuente (lo he visto en 3 terminales distintos) un lag terrible en el teclado gracias al cual, si sigues escribiendo sin parar, duplica las palabras. Y dos amigos que compraron el Nexus 4 tuvieron que quitar la versión de origen para meterle una AOSP porque era casi inutilizable. Otro ejemplo lo "sufrí" yo el otro día mismamente en una Galaxy Tab 2 de 10,1", en la cual el navegador por defecto de Android es insufrible. Y bueno, de mi Xperia S ya no hablo porque sobre ese pufo de movil ya se ha dicho bastante...
2.- No digas que una tablet BQ dual core tiene el mismo hardware que el N4, ¡no jodas!
Vamos, que si quieres un sistema que funcione perfectamente y al 100%, fácil de configurar y estable desde que compres el móvil hasta que lo tires a la basura aburrido de él, Android no es tu sistema. Eso de que tengas que andar rooteando, flasheando, y probando mil ROMs para que funcione correctamente no es para todo el mundo. Eso sí, puedes personalizarlo a tu gusto completamente y tener miles de widgets de dudosa utilidad... :P
Eso es todo, buen artículo, muy meritorio, ¡jaja!
PD: por supuesto, muchos fandroids no le echaréis nunca "la culpa" a Google de estos fallos, y diréis que es cosa de los fabricantes, y en parte no os falta razón, pero creo que Google debería preocuparse más por qué hacen con su sistema (ya sé que es libre, pero...) y por su soporte del mismo.
jgarciaherreros
A android se le podrán criticar muchas cosas, pero cuando lees todas las cosas que comenta hace que no se tenga en cuenta su opinión. Primero para criticar un sistema operativo en sí no te puedes basar en un sólo dispositivo. Eso lo sabe cualquiera que tenga dos dedos de luces (sobre todo si ese dispositivo es de una empresa de bajo coste). Y segundo, a nada que alguien haya trasteado con alguna versión medio moderna de android, le parecerá que este señor está hablando de otra cosa. Por ejemplo, a mi me hubiera gustado que hubiese criticado el sistema de actualizaciones. Me parece una falta muy gorda que no se puedan aplicar parches de seguridad al sistema sin tener que flashear la ROM al completo. Por poner uno de los fallos que tiene android. Si es que tener tiene, pero claro, si lo que se quiere es criticar por criticar...
Yo tengo un galaxy SII con Jelly Bean oficial con... espera que lo mire... 91 aplicaciones instaladas y va suave como el primer día. Bueno, de hecho va más suave que el primer día, que traía Gingerbread. Y el galaxy SII no es que sea un gama alta hoy en día. También he cogido algún móvil chino de estos baratos, con un dual-core a 1GB y 512MB de RAM y va muy bien. No como en un HTC One, pero va muy suave y las cosas funcionan sin ningún problema. Incluso juegos que requieren gráficos medio decentes.
En fin, supongo que fanáticos existen en todos los sitios, pero si las cosas no se argumentan bien y las críticas no son fundadas, lo mejor que se puede hacer es ignorar los comentarios para no perder el tiempo.
pakocastillo
El que haya dicho eso o es un Hater o no tiene ni idea, al ser redactor de otro blog asumo que lo primero, eso atrae visitantes y comentarios. Yo lo veo claro, el unico punto que falta por mejorar en Android es el rendimiento y es lo que cada dia criticamos, pero lo demas de donde lo ha sacado? Si la barra de notificaciones cumple su funcion y hasta puedes hacer muchas cosas con ella. Que si no es personalizable? Pff ese punto se defiende solo.
Por cierto, es muy fácil criticar Android por la cantidad de dispositivos la referencia tendría que ser los Nexus. Los cuales incluso en rendimiento son excelentes. Tampoco vale agarrar un Galaxy Ace probarlo y exclamar: Android es una mier** como muchos lo hacen.
Renato
Aquí esta el problema, móviles de gama baja, o en todo caso lo poco optimizado que esta Android para estos bichos.
Google esta haciendo su parte con Android, que cada vez va mas fluido en hardware menos potente, pero da la licencia para que los OEM usen las Gapps en móviles con un hardware ridículo y eso combinando con el camino que tiene Android por delante para estar bien optimizado resulta en la mala experiencia de usuario.
Que un Lumia 520, mas barato que muchos Galaxy de gama baja, va mucho mas rápido que cualquier de estos Galaxy low end.
Creo que Google y los fabricantes tienen que buscar un balance entre un hardware barato y una experiencia de usuario aceptable.
dasound
Y lo de poco personalizable lo dice una persona que tiene Windows Phone en el que la única personalización posible es el color de las fichas y del fondo... ah no bueno, cambiar los sonidos de notificación y llamada (Zune) y el fondo de la pantalla de bloqueo... vaya.
Aparte de todo esto, la respuesta es facil... compara los sistemas con temrinales de la misma gana, por Dios!!! Mañana Car&Driver hará una comparativa de coches... Audi S5 contra BMW 316... ay que ver, qué malos son los BMW!!
Solo hay que tener un poco de criterio, está comparándome principalmente un Lumia 920 contra un Spica y una BQ Edison 2... porqué no repite la prueba con un Galaxy S4/HTC One y una Nexus 7/Nexus 10 o tablets de referencia en el mundo Android?
No creo siquiera que una persona que no tiene acceso a un abanico de dispositivos para documentarse sobre si el funcionamiento se debe a la integración sobre un modelo concreto o es genérico, deba permitirse la licencia de escribir un artículo de opinión, lo siento pero es así.
Un gran hilo de entendidos... se han hablado mil cosas... y nadie comenta el porqué Android funciona como funciona y necesita un hardware más potente... no aparece en todo el artículo ni una sola referencia a la Davlik de Android (maquina virtual Java) y el porqué d elos lenguajes de programación empleados para desarrollar las aplicaciones y de qué forma se interactúa con el kernel de cada SO.
Lo dicho... muuuyyyyy pobre para hacerlo público... si estás en un bar con los amigos y te has tomado un par de botellines, aun se puede pasar, pero en Internet y como artículo de opinión para alguien entendido en la materia... no por favor.
Guillermo Julian
Menuda sorpresa. Me levanto y Alejandro me responde en Xataka Android... Tendré que comentar algo :)
Personalización: No he dicho que sea poco personalizable. Sin lugar a dudas, es el sistema móvil más personalizable de todos por el hecho de poder sustituir la mayoría de sus partes. Ahora bien, lo malo que le veía es que a veces es necesario. Por ejemplo, el escritorio: resulta que para algo tan básico como quitar escritorios adicionales tuve que instalarme Nova Launcher. Me parece perfecto poder hacerlo, pero creo que Android debería ofrecer una buena experiencia la primera vez que lo instalas, sin obligarte a instalar otras aplicaciones.
Por otra parte, también echo de menos una personalización sencilla. Viniendo de Windows Phone, a lo que me refiero es a la posibilidad de cambiar colores y el tema con dos botones, sin tener que instalar más aplicaciones ni nada. Lo malo es que Android no tiene mucho sentido porque no hay un tema de colores fijo.
Lo del centro de notificaciones, no creo que sea malo per se (menos aún con lo que ha salido en Android 4.3, la posibilidad de que las aplicaciones accedan a él y puedan personalizarlo), pero yo personalmente prefiero las live tiles de Windows Phone. En sólo un concepto se junta el centro de notificaciones y los widgets, con la ventaja de que soy yo el que lo controlo desde la pantalla de inicio y no buceando en ajustes de aplicaciones, visualmente son más coherentes que un widget en medio de la pantalla y que además no consumen batería ni afectan al rendimiento (no sé ahora cómo irán, no los he probado a fondo, pero en Android 2.2 los widgets se comían batería y afectaban al rendimiento del launcher).
Por supuesto, no creo que Android sea un sistema malo. Yo prefiero Windows/Windows Phone, pero hay cosas de Android que me gustan más: personalización hasta el último detalle, el hecho de tener un Linux con su consola por debajo (aunque la consola esté un poco limitada), Swype...
bxoscdr
Lo que me ha matado es lo de personalizable, lo del lag pues discutible, las aplicaciones, las hay muy buenas pero la verdad es que la play store para mi gusto no esta muy bien organizada. Pero personalizable, por dios si en un par de pasos puedes poner un android como un WP o como un IOS, si eso no es personalización...
ghinzu
En cuanto a lo que comentas de rendimiento todo será para qué utilices el smartphone... no te compras un PC de gama baja como GameCenter porque sabes que va a pedales, así como un pc bastante normalito hace las funciones de ofimática a las mil maravillas.
Lo mismo ocurre con los teléfonos hoy en día, pero con la salvedad que la gente ha sido educada para que le regalen los terminales y no tenga que hacer desembolso alguno.
Si lo que quieres es un terminal que vaya como un tiro, que puedas abrir programas a tutiplen sin esperas pues no te vayas a un gama baja, coge algo potente de verdad y si puedes sin capas de personalización de operadoras o que tenga custom roms para el terminal.
Todo dicho por uno que tiene un ACE2 que cumple COMPLETAMENTE su cometido (teléfono, redes sociales, documentos office, un par de bases de datos y por qué no, linterna algunos días).
PD: Lo que sí debería android hacerse mirar es, si verdaderamente quiere seguir sacando terminales de gama baja, hacer un SO android para ELLOS y otro para el resto de gamas pero claro... de ese modo habría terminales a muy bueen precio que durarían demasiado tiempo en un mundo donde tener un teléfono de un par de años ya está mal visto...
alehox
No sé a qué viene crear un artículo para discutir lo que un usuario ha escrito en su blog.
Si fuera un empleado de Microsoft o alguien relacionado con alguna de las comunidades (Android/Windows) con una gran trayectoria a sus espaldas, aún se entendería.
¿Pero querer discutir la opinión de un estudiante basado en sus propias vivencias? No tiene sentido.
Usuario desactivado
Como ya han repetido varios aquí el tema del rendimiento es el único tema con el que puedo estar de acuerdo pero varia mucho entre equipos y depende de lo que se trabaje la adaptación el fabricante, por ejemplo un Xperia P es un gama media y funciona muy bien.
Las últimas dos criticas son inconsistentes Android puro (el que menos opciones de serie lleva) es mucho más personalizable que WP8 y no digamos ya que iOS solo con las opciones base, el escritorio es tan soso como lo ponga el usuario que es el que decide como tenerlo, no la marca. Y con las notificaciones ya lo has comentado tu.
alejandro
Por cierto, gracias por tomártelo bien.
eddgar
es de lo mejor claro si usas un smartphone de gama alta, tengo conocidos que sufren pero por que tienen moviles poco avanzados y con versiones de hace años.
r a g n o r
Algo de razón sí tiene.
A mí los Android de gama baja me parecen una estafa, directamente. Me parece impensable que por el hecho de que sea un gama baja el móvil vaya lento. Hay algunos que usarlos es desesperante. Una cosa es que no funcionen los últimos juegos en 3D, y otra que no pueda soportar ni el propio sistema operativo.
Espero que se haya solucionado esto con la versión 4.3 y vayan a solucionarlo aún más con la KLP, pero me temo que no.
Ese es el gran punto negro de Android, junto con los odiosos temas de los permisos. Que si desbloquear el bootloader, tener que hacerte root, etc, son pasos totalmente innecesarios que complican la vida a quien no es un avezado en estos temas.
Personalmente, si no fuera por los atractivos precios de los Nexus (gamas altas a precios medios (que no bajos)), no usaría Android. Mucho se critica el alto precio de los iPhone, pero para tener un Android que funcione bien tienes que gastarte bastante dinero. Si la cosa sigue así, Nokia volverá a reinar en las gamas bajas, y con ella WindowsPhone.
crackers
Que la BQ Edison 2 y el Nexus 4 son equivalentes en hardware es la burrada más grande que he leído en mucho tiempo, ¡la diferencia es abismal!
yorchsparrow2
Yo tengo un Nexus7 y va fluido de coj*nes. por el precio que tiene, no veo nada mejor en el mercado calidad/precio sin ser el top hardware del mercado.
También tengo un S4 pero con ese hardware ya es raro tener problemas, lo tengo inflado de aplicaciones, notificaciones etc y no tengo problemas de fluidez.
Mi novia tiene un S2 y aunque no lo peta como yo, también es bastante friki y le mete caña, tampoco se queja de fluidez.
He pasado por Hero y Sensation y veo muchísima evolución. Sinceramente nada que envidiar a la competencia que, aunque puedan ir algo más fluido, ya hay que mirar con lupa y tenerlos a todos en al mano para poder notar algo, y en muchos casos ni eso.
alex30
Vamos por partes.
¿Inestable?
Un poco, sobre todo cuando tienes instaladas muchas cosas. Mi GNexus va muy fluido pero a veces el telefono se apaga con ciertas aplicaciones, cuando cierro una aplicacion a veces todo desaparece de los escritorios y no se muestra nada hasta despues de unos segundos y a veces tambien se vuelve lenteja. Antes no pasaba cuando tenia menos cosas, sin embargo tampoco es que pase siempre.
¿Poco personalizable?
Por favor, de donde sacaron ese disparate, tengo un iPhone 4S y comparado con mi GNexus no hay color. Es ilógico decir que Android sea poco personalizable, o que quieren.
¿Incómodo?
Yo no lo veo incómodo para nada. La única incomodidad de mi GNexus es la capacidad de almacenamiento de 16 miserables GB que no me alcanzan para nada pero es un tema de telefono más no de Android.
Si el propio sistema no tiene una aplicacion, pues busca una tercera que hay muchas.
apertotes
Yo me compré un netbook hace 4 años y W7 no va fluido. Vaya castaña de sistema operativo, ¿no?
En fin, haters gonna hate.
La gama baja en Android debería ser la gama nexus. Y estoy seguro de que esa es la intención de Google, y por eso pone los precios que pone y deja las guindas del pastel para Samsung, HTC y demás. Google quiere que los Galaxy Ace de antaño se conviertan en Nexus 4, y que nadie tenga una mala experiencia Android debido a un hardware inadecuado.
Si Guillermo Julian se ve capacitado para emitir semejante crítica después de haber usado un Spyca y un tablet BQ, creo que su capacidad como opinador tecnológico no tiene mucha relevancia.
asturtorque
Es que un Spica.. tuve yo ese móvil dios menudo aborto, (fue el segundo Galaxy), bastante antes de salir el Galaxy S 1
LA raspbery pi como servidor en casa recomendadisima, tengo 1 y es una cogaza
idc
Yo si leí el artículo del señor, y con todo respeto lo que denota por todos lados es un profundo desconocimiento... De verdad o no ha dedicado tiempo para conocer bien el sistema o no entendió nada si lo hizo.
El señor Guillermo es muy claro y directo en su opiniones no hay porque buscarle la vuelta ni la justificación por malos entendidos... Cuando habla de personalización y el centro de notificaciones no solo se le ven las costuras, se le rajan.
Cuando menciona el rendimiento pues que quieren que les diga... La comparación más clara y directa de lo que es Android en el mundo de los móviles la ha dado el autor de este tema (el señor Alejandro Nieto Gonzalez) -"Android es el Windows de los móviles"- Si eso no se entiende al pelo es poco más lo que se puede discutir. El día que el señor Guillermo Julián haga funcionar Windows (XP, Vista, 7, 8) con todas sus prestaciones al máximo y de igual manera en todas las configuraciones de Hardware que existen para los PC y lo demuestre públicamente con ejemplos palpables y prácticos entonces ese día tendrá algo de validez esto que ha escrito:
"...Personalmente, yo no lo veo como “es que Nokia/Apple/quien sea optimizan mejor el software”. No. Yo creo que Android está mal hecho."
Oigan, el ha dicho que no es un fanboy pero vaya que una frase como esa dicha por cualquiera que ponga a Windows Phone como ejemplo de "personalización" no haría otra cosa que coronarlo como un FANBOY pero NINJA!
He leído sus comentarios expuestos aquí tratando de salvar lo que ha escrito para que no se note su gran desconocimiento sobre el ecosistema Android, y en ninguno he encontrado más profundidad que la que ya expuso en su artículo, es difícil justificarse sobre algo cuando claramente no se sabe de lo que se habla.
Para mi la única manera de conocer Android es probando diferentes equipos bajo la marca (mientras más mejor), y entonces así, si se puede criticar con bases al sistema operativo móvil más usado en el mundo.
Siento decir que las apreciaciones del señor Guillermo para mi son cuanto mucho un mero y simple berrinche porque el móvil y la tableta que se compró no hicieron o hacen lo que el esperaba. Toda critica es válida siempre que tenga bases profundas, y considerando que solo ha probado dos dispositivos Android que además se distancian generacionalmente en años creo que aun le falta por escarbar mucho más...
Muchas veces me han hecho preguntas comparativas sobre Android con respecto a otros sistemas móviles y siempre termino diciéndoles lo mismo, no hay comparación, Android no es mejor ni peor que otros, sencillamente es totalmente diferente.
Saludos.
bartok20
Para hacer un analisis justo deberia utilizar el movil referencia de Google: Nexus 4.
ikkipower1984
Decir que Android es poco personalizable y soso... tiene tela, los otros argumentos son discutibles y opinables, pero que el SO más personalizable que hay por en cima de WP y IOS, lo critiquen de ser poco personalizable tiene tela...
Del rendimineto del HW nada que decir, es un hecho evidente, pero que también tiene culpa los fabricantes y operadoras añadiéndoles capas a android.
¿Soso? Entonces IOS? que es? y WP con Metro????? Sinceramente, para mi los Widgets lo único que hacen es ocupar demasiado espacio en los escritorios... pero sobre gustos colores...
Criticar una de las mejores cosas que tiene Android como el centro de Notificaciones y que mucha gente está reclamando en WP... Es querer criticar por criticar y más cuando siempre se puede configurar las notificaciones que recibes...
Está bien ver los puntos fuertes y flojos de todos los SO, pero recalcar como puntos flojos... algunos de los puntos fuerte de un SO, es ser poco objetivo....
Saludos!!!
josuediaz91
Ese esta más ciego que un comprador de la Wii U.
m.brios
A mi me pasó lo mismo cuando probé mi primer Android. Lo encontré soso y muy limitado. Sin tener ni idea me tiré a la entonces Market Store a bajar 20 programas y widgets de personalización de los que se quedaron 4. Al principio te sientes naufrago. Al final no lo cambias por nada del mundo
samsgals2
Pues yo tengo un S2 de hace 2 años que me funciona sin ni un solo problema, y es un doble núcleo, con 4.1 la experiencia ha mejorado brutalmente.
Eso si, el Xoom 2 con ICS es bastante desesperante, principalmente en el navegador.
Tuve un Motorola Fire tambien como segundo movil, y eso si que era horrible, todo con lags, pantalla deprimente que no respondia...
Y luego pues a diario puedo trastear con un xperia U con ICS y un S3 mini y ambls van de maravilla, si bien dl U tiene algun pequeño lag que otro, pero nada molesto.
Los smartphones android que merecen la pena son los gama alta de hace 2 años, los media de 1 año y los baja de este año, a partir de ahi, lo que quieras.
Y
alebus
La verdad es que el artículo al que se hace referencia (yo lo he leído) es bastante increíble, por no utilizar otros calificativos. No he probado la Bq Edison 2, pero me sorprende la cantidad de bugs y retardos de los que habla. Tal vez tenga que ver con la adaptación que el fabricante ha hecho del SO, pero ni en los Sony, Samsung, Motorola y algún que otro chino que han pasado por mis manos he experimentado esos problemas. Y que conste quea mi no me ha pasado eso, siendo mi último móvil es un snapdragon dual core a 1'5ghz, con una adreno 220 con 1gb de ram y el anterior era un snapdragon a 1ghz, adreno 205 y 512mb de ram. Ambos mueven con fluidez el Chrome, el botón de inicio funciona sin problemas, son completamente personalizables y nunca he tenido ninguna queja del centro de notificaciones. Como he visto más abajo, tengo la impresión de que el blog es extraordinariamente parcial y manipulado.
cheryklan
Esto parece peleas de viejas jajajajaja! Se los problemas de android como tambien tienen otros porque no hay OS perfecto. Me gusta Android y considero que son mas las ventajas que las desventajas incluso considero que tiene mas ventajas sobre otros OS para mi diario vivir. Lo demas son gustos personales y se le respeta la opinion del bloguero pues se trata de su impresion personal no necesariamente es la realidad absoluta ya que existen demasiadas opciones en Android para venir a escribir esas chorradas :-)...
soulreav3r
Básicamente has hecho el artículo en xatakaAndroid para que alguien te de la razón a seguras no? muy profesional ohiga.
Justificar que Android funciona mal en gama media y baja y así a de ser por que es su base, es como decir que la gente que no sabe de teléfonos inteligentes tiene la obligación de comprar basura y además dar las gracias. Si un sistema con dos núcleos y1ram no es capaz de funcionar EXCELENTE a mi modo de ver no debería de estar ni a la venta. más bien es un insulto a la inteligencia que algo que iba bien hace 1 año ahora no sea suficiente.... Android su fantástica magia.