En los últimos días se ha puesto muy de moda el viejo debate de las tarjetas SD en los smartphones, un tema recurrente iniciado por la gama Nexus de Google y que ha vuelto a las portadas después de las declaraciones de Hugo Barra, que afirmaba que los Xiaomi no incorporan este tipo de memorias externas porque -según ellos- se rompen muy rápido.
Sin entrar a valorarlo, y con la certeza por delante de que nunca se me ha roto una tarjeta microSD, lo cierto es que me ha venido a la cabeza otro debate interesante y que también tiene que ver con la memoria, en este caso la escalada de memoria RAM que protagonizan los smartphones de más alta gama.
Bien es cierto que la memoria es un componente crítico para el funcionamiento de un computador, ya que suele registrar la mayor parte de lo cuellos de botella por su menor velocidad de lectura y escritura, y también es cierto que un smartphone hoy en día no es más que eso, un computador en tamaño pequeño y con capacidades de conectividad a redes inalámbricas.

Cantidad de memoria vs. Tecnología de la memoria
Sin embargo, no es demasiado lógico que se olviden las mejoras en tecnología para irse a pelear el número final, pues aunque ya sabíamos que iba a llegar el momento en que el smartphone tuviese más potencia que nuestro PC, lo cierto es que la subida de memoria RAM a los 4 GB es poco más que testimonial dado que ni siquiera usamos completamente los 3 GB.
Es evidente que los requerimientos seguirán subiendo y nunca sobran GB de RAM, esto no queremos discutirlo, pero los 3 GB son más que suficientes si las diferencias de coste de integrar 4 GB se fuesen a mejorar la tecnología de las memorias montadas.
Samsung ha estado muy rápida en esta guerra, y así su Galaxy S6 se dedica a romper pruebas de rendimiento gracias a sus 3 GB de memoria RAM LPDDR4 y a su almacenamiento interno de tipo NAND UFS 2.0, tres veces más rapido que el tradicional eMMC usado en la mayoría de terminales.
Este tipo de memoria RAM, LPDDR4, asegura un funcionamiento a voltaje reducido (1,1 voltios) que mejora la eficiencia y el consumo energético, mientras que teóricamente también puede mejorar en un 80% la velocidad de acceso de LPDDR3.
¿Esto que implica? Un mejor rendimiento y más eficiencia sin volverse locos subiendo de 3 GB. Lo mismo pasa con los chips NAND UFS 2.0, que permiten acceso full-duplex para escribir y leer simultáneamente en la memoria, y además priorizan sus tareas para, aún consumiendo más energía en el procesado, escribir más rápido y pasar más tiempo desactivadas.

¿Necesitamos 4 GB de memoria RAM en un smartphone?
Pues bien, la respuesta corta es que depende, y sabemos que esta no es una respuesta corta sino más bien gallega, como un servidor. Nos reafirmamos en que nunca sobran GB de memoria RAM, sobre todo a largo plazo y teniendo en cuenta que los requerimientos de las aplicaciones tienden a subir.
Sin embargo, es complicado que en la vida útil de un smartphone vayamos a necesitar una mejora de hasta 1 GB de memoria RAM para mantener un rendimiento óptimo, y de hecho hoy en día los 3 GB son más que suficientes para cualquier terminal de gama alta y para cualquier usuario avanzado.
Incluso nos atrevemos a afirmar que los 2 GB que ya se manejan como estándar en la gama media deberían bastar para la gran mayoría de usuarios, incluso muchos avanzados, pues Android Lollipop ha bajado en requerimientos funcionando hasta en dispositivos Android One con sólo 512 MB de RAM.
¿Qué queremos decir con todo esto? Pues que seguramente nosotros y muchos usuarios agradecerían más una memoria de menor cantidad pero de última tecnología, siguiendo la estrategia de Samsung.
Con esto ganaríamos un mejor rendimiento y eficiencia, que al final es lo que todos buscamos, un smartphone fluido y que no se muera con medio día de uso. El tema de las memorias ampliables es harina de otro costal, y ya lo hemos debatido esta mañana.
En Xataka Android | Android y tarjetas SD, ¿sí o no?
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Graphmotion
La cuestión es muy sencilla. Hay que vender nuevos "gaqma alta" cada año SI o SI. Da igual que la progresión hace tiempo que haya llegado a un tope.
Hace tiempo que con un terminal estilo Nexus 4, G2 o S4 se llegó a lo que el usuario medio demandaba. Sobre todo en potencia.
Las baterías es donde más margen de mejora sigo viendo, porque en el tema cámara de fotos/video me parecen ya espectaculares.
Pero no pueden dejar de evolucionar, y dentro de nada vendrán con tarjetas gráficas dedicadas, por que a este ritmo... Para luego usar el movil para llamar, Whatsapp y Facebook, a lo más twitter.
souf
Está claro que tantos GB son una pasada, pero comparemos realmente con un pc...
Si mi pc se queda corto de RAM, y tengo más bahías libres, compro otro módulo y lo amplio, si no hay bahías libres, sustituyo un módulo por otro de más capacidad/velocidad/... Lo mismo con la gráfica, tarjeta de sonido, interfaz de red, etc...
Ahora, esto no se puede hacer en un móvil/tablet (de momento, Ara esperemos que sí que permita estas cosas), por lo que si compramos un móvil/tablet con hardware que ahora mismo va sobrado, perfecto, pero ¿qué pasará dentro de unos años? Debemos tener en cuenta que vivimos en un planeta finito, con recursos finitos, y DEBE ENTRARNOS EN LA CABEZA. No podemos seguir cambiando de tecnología cada 1.5 años (como Moore, o peor aún, como la duración de las permanencias). Si compramos un equipo potente, tendremos móvil durante años (pensemos a medio/largo plazo). Yo sigo usando mi Galaxy S2 que ya tiene 4 años, y aún le quedan varios más, y mi móvil gracias a las ROMS personalizadas, tiene la última versión de Android, le modifiqué el tamaño de las particiones para no tener problemas de falta de memoria por las aplicaciones instaladas... y va mejor que muchos móviles nuevos.
La otra solución es que nuestras aplicaciones fueran más eficientes, pero ahora mismo, lo que se busca es la eficiencia de los programadores (generamos código más rápido pero de peor calidad, usando frameworks, etc...).
Después del rollo contado, debemos tener conciencia del problema que estamos generando, de nuestros hábitos y consumismo (como borregos), sino, al final habrá que darle la razón a Fermi, en que la solución a su paradoja acaba siendo la destrucción de una civilización conforme más va avanzando y autodestruyéndose.
rojovelasco
Neceistas mas RAM?
Pues si quieres que los desarrolladores hagan aplicaciones de forma sencilla y estás sean a la vez bonitas y un montón de funcionalidades, necesitas una contrapartida, y esta es generalmente la falta de optimización y el aumento de capas de abstracción, lo que generalmente conlleva un mayor espacio en memoria a la hora de ejecutarse.
leandre.tapia
Creo que se puede afirmar que el usuario mayoritario habla por Whatsapp (o sinónimo), mira las redes sociales, hace fotos (para las redes sociales), navega por Internet y juega al Candy Crash.
Y para esto no hace falta mucho. Sin embargo terminan comprando un teléfono de 700€.
Es más, estoy seguro que la mayoría de gente ni sabe qué es la RAM, van a la tienda, les dicen que el S6 es el mejor y lo compran.
En fin, que no, que 4GB no son necesarios, ni de broma. Pero no es lo único innecesario (procesador, PPI, TV's 4K, curvas, ordenadores de más de mil euros...), en general todo va así, pero al mundo tecnológico le gusta aún más.
Dicho esto, habrá quién use mucho el teléfono y le de mucha caña, pero en general...
ariasdelhoyo
Los que peinamos canas en esto de la informática ya hemos visto esto muchas veces, se llama "LA DICTADURA DE LOS NUMERITOS". Hay un feedback, o retroalimentación entre empresas y algunos clientes, que se basa en numeritos. Hay clientes que la única manera de poder expresar lo bueno que es su equipo de última tecnología es pudiendo expresar un numerito, y las empresas le satisfacen dándole numeritos.
Os cuento un caso. Hace muchos, muchos años. Las VGA venían con cantidades que hoy pueden causar risa, pero era así. 256 Kb era lo habitual. Sin embargo, los que necesitaban algo más, ya fuera por que lo necesitaban para su trabajo, o porque necesitaban el numerito, podían poner 512 Kb. Un cliente nuestro, perteneciente a los últimos, nos pidió ampliar la memoria de la VGA. Nos dejó el equipo, y cuando volvió a por él, miraba la caja de la CPU buscando algo. Nos preguntó ¿dónde pone que tiene 512 Kb?. Le respondimos que en ningún sitio que no fuera abriendo el equipo y comprobando como el zócalo diseñado para el chip de memoria estaba usado. Se le quedó mala cara. Menos mal que se me ocurrió decirle, -bueno, también lo puedes ver si entras en windows y en la configuración gráfica vas a ver que dispones de 16 millones de colores- Y se largó tan contento por tener un numerito con el que poder epatar a sus amistades.
Con todo este rollo quiero decir, que hemos visto la carrera de los MHz, de los gigas de RAM, de los cores, ... que en muchas ocasiones no venían a satisfacer más que la necesidad de numeritos.
carlosbtbt
1 GB de Ram DDR4,o 2,3 GB de Ram DDR3?,creo que este tambien seria un buen debate.
las nuevas memorias son mas eficientes y rapidas,y seguramente llegaran a todos los dispositivos de gama alta,y quizas a algunos de gama media(este año),lo que esta claro es que no necesitamos 3,4 GB de Ram,aunque tampoco esta de mas tener esa Ram si no te encarece el producto(en mi caso Honor 6 muy economico).
Obviamente en Android se pueden tener 1,2,3 GB de Ram,y en cualquier caso el telefono va ir muy bien,sobre todo con una version actualizada(Lollipop,KitKat),pero como he comentado nunca esta de mas(mas Ram)si el precio es el adecuado.
Miguel Angel
Seguro que 4Gb de memoria ram LPDDR4 de un smartphone son mas rapidas que las DDR4 que un pc???
Vamos, mi pc es solo un dual core y se funde a cualquier smartphone octacore con solo 2GB de ram DDR2.
alebus
Tardaban en sacar un artículo homenaje a Samsung. Me ha faltado leer alguna referencia a la mayor necesidad de RAM en dispositivos con resoluciones más altas, lo que da lógica a que dispositivos HD necesiten menos RAM que los full-HD y no hablemos de los 2K (caso del SGS6). La escalada en potencia en los terminales empieza a ser absurda y no creo que sean necesarios más de 3gb, como tampoco lo son las densidades superiores a los 400dpi en pantallas. ¿Es que alguien mira la pantalla del teléfono a un centímetro como para que le merezca la pena el aumento de consumo derivado de tanta resolución? Absurdo.
aidanciyo
Si el telefono vale mas que el pc pq no va a ser mas potente.
D
wuepo
Quisiera saber qué es, porque siempre me ha hecho mucha gracia, lo que es un usuario avanzado. Y lo digo totalmente en serio. En un PC lo puedo entender perfectamente pero en un smartphone qué se supone que haces o pontencialmente se puede hacer con uno de gama alta que no puedas hacer con uno de gama baja.
Desde mi punto de vista la gente se baja una aplicación de twitter, otra para salir a correr, el instagram, una para retocar fotografías... pero a nadie se le ocurre (o pienso eso) que nadie sustituir una aplicación de retoque por el Photoshop por ejemplo. Un smartphone tiene unas limitaciones, hoy en día, que están ahí. Sirve para lo que sirve.
Me da a mí que cuando se habla de usuarios avanzados o aplicaciones pesadas estamos diciendo: juegos. Entonces me callo pero pregunto que otras aplicaciones no podría disfrutar un usuario con un smartphone normalito que uno de gama alta?
Enrique M.
Pues no hablemos entonces del 2K, 4K o lo que sea en las pantallas. Sinceramente, hasta el 1080p en 5" me parece excesivo...
WhiteLion
Lo meten por marketing, todos lo sabemos, Android con 2 GB de RAM funciona perfecto, y con los que traen 3 ya sobra, vi un vídeo del Asus Zenfone 2 de 4 GB donde mostraba el poder de su multitarea cambiando como si nada entre 3 juegos de alta carga gráfica a la vez, pero seamos serios, quien cojones juega Nova 3, GTA San Andrés y Asphalt 8 al mismo tiempo?
En mi Moto X 2013 con 2 GB de RAM por pura ociosidad de ver de lo que es caazthe abierto mas de 100 pestañas en Chrome, varias apps ligeras y un juego muy pesado a la vez, no hubo problema alguno. Ah que si hubiese abierto otro juego pesado se me cierra Chrome? Pues da igual porque cuando lo abres recupera las pestañas abiertas
Ya para un perfil de usuario exigente 2 GB es genial.
jush 🍑
Igual soy un iluso pero no esperaba tal negatividad en un sitio con público que se supone sabe de lo que habla. Aunque sólo sea porque mientras más ram o potencia tengan, más se abaratarán en el futuro, sí, es necesario. Parece que os obliguen a cambiar de móvil cada año, o a comprar sólo flagships. O lo contrario, yo que sé, que como no compráis flagships, os jode tener menos ram.
danluk
Quien necesita 4 gb de ram ? o un procesador mas rapido o con mas nucleos ? o mas espacio de almacenamiento ? mejores pantallas ? y para q quiero que sea resistente al agua ? o q tenga una mejor camara de fotos ?
Se puede aumentar todo lo del movil, pero ahora, cuando se habla de la ram... realmente hace falta ¿?¿? si el resto va mejorando, xq la ram no puede, xq siempre sale el mismo tipo de articulo ?
nahald
Lo que hace falta es q le quiten tanto programa chorra de las capas de personalización. Alguien dijo Samsung?
hk58
Y no pueden ser 4 GB con la ultima tecnología?
aoi
siempre la misma estupida pregunta... es necesario evolucionar si tenemos piernas y brazos y un cerebro? ... pues lo mismo con la tecnologia
prxy
y de Batería ¿ni hablar no? ya que están en eso porque no meten una batería de 10000 mAh o mas para que necesito 4 Gigas de RAM y 8 Nucleos si no me van a durar mas de 2 horas encendido
angrybirdsstella1
Eso es cierto, mi smartphone tiene mas ram que mi PC, pero la ventaja es que como sacan muchos modelos compro los de "gama media" lo cual es suficiente para mi.