Tanto si te gusta la Navidad como si no, una de las peores cosas que te puede pasar en estas fiestas es que coincidas en una cena al lado de tu cuñado fan de Apple. O tu prima. O tu tío del pueblo. O tu mejor amigo que se presenta en casa con un iPhone recién estrenado. ¡Sorpresa!
- ¡Qué pasa, César! ¿Has probado ya 'Super Mario Run'?
- ¬¬
- ¡Ah, es verdad! ¡Que no puedes con tu Android!
Antes de que empiece a sonar la música de Mortal Kombat y alguien grite aquello de "Fight!", veamos cómo puedes afrontar como un profesional esa situación en la que un enamorado de Apple está dispuesto a convencerte de que iOS es mejor que Android.
No comparemos peras con manzanas

Una cosa es Android y iOS (software) y otra el hardware. Android está presente en todo tipo de terminales: de gama baja, media y alta. iOS, no. Esta conversación solo puede tener sentido si no mezclamos asuntos de hardware con software.
¿Tienes un dispositivo Android de gama alta? Entonces puedes entrar a una comparación más o menos completa con un iPhone 6 o 7, pero si no es el caso no pierdas el tiempo porque estaríamos comparando equipos de ligas diferentes. Y, por favor, nunca caigamos en argumentar con el típico "mi móvil chino hace lo mismo que tu iPhone y cuesta menos de la mitad". No es verdad y nunca lo será. Sobre el papel las especificaciones de un teléfono pueden pintar muy bien, pero luego está la experiencia de uso real, la garantía, la atención al cliente y muchos detalles más que no son tan obvios pero que acaban marcando la diferencia.
En cualquier caso, si la conversación es sobre los sistemas operativos, no empecemos a mezclar temas como cuál tiene mejor cámara, si uno está hecho de plástico o no, si le dura más la batería, etc. El software puede mejorar o empeorar la experiencia que brinda el hardware, pero la base para muchas cuestiones siempre es el hardware y da para discusión aparte.
Ahora sí, hablemos de Android y iOS.
Muéveme este archivo aquí, por favor
Aunque parezca mentira, iOS no cuenta con un gestor de archivos propio. Tienes que recurrir a apps dedicadas a ello y, aun así, la experiencia de mover o modificar archivos no es comparable a la de Android, en la que no hay fricción, todo es más natural e intuitivo. Y no es un asunto baladí:
- Ejemplo 1: intenta copiar un archivo multimedia de tu smartphone a tu portátil o PC.
- Ejemplo 2: para llevar una película descargada a un iPhone tendrás que bajarla en un ordenador y sincronizarla con iTunes. Y no sirve cualquier formato.
Sin duda, iOS complica mucho las cosas. Y aquí viene lo típico del ecosistema cerrado vs ecosistema abierto, que, aunque derivado, es otro tema aparte. Pero lo que está claro es que en Android puedes descargar archivos desde el navegador, mientras que en iOS necesitarás un gestor de archivos.
A tu gusto

En iOS, de la personalización se encarga Apple. Las cosas que puedes cambiar se limitan al fondo de pantalla y al orden de tus carpetas y aplicaciones en el menú. En Android es al contrario. Puedes cambiar prácticamente lo que se te ocurra, instalar launchers, packs de iconos, cambiar la pantalla de bloqueo, el sonido de las notificaciones y tonos de llamada, teclados...
"Pero es que a mí iOS me gusta así". Enhorabuena, pero entiende también que hay gente a la que le gusta tener la opción de cambiar las cosas. Es una cuestión de libertad de elección, y la de la personalización es una batalla perdida en iOS frente a Android por el momento.
Google Maps y las apps por defecto
Sí, Mapas de Apple ha mejorado con el paso del tiempo, pero Google Maps sigue siendo mejor, más eficaz y cada vez añade más funciones e integraciones con otras apps y servicios. ¿Problema? Que en iOS no podrás poner Google Maps como app por defecto para sustituir Mapas de Apple. Cuando le preguntes una dirección a Siri, te la mostrará directamente en Mapas. Cuando busques o pulses en una dirección, podrás elegir entre Mapas o, si la tienes instalada, Google Maps. Y esto es una desventaja, no tanto porque Mapas sea mejor o peor, sino porque no se puede cambiar cuál usar por defecto y tendrás que elegir cada vez. Es algo que se aplica a las apps por defecto en iOS y que, salvo excepciones, no puedes cambiar (Safari, Mail, Mapas, etc.). En Android sí puedes cambiar las apps por defecto.
Multitarea
Android permite que usemos varias aplicaciones en la misma ventana. Por ejemplo: ver un vídeo de YouTube y tener una conversación de WhatsApp/Telegram abierta al mismo tiempo. Lógicamente aquí influye el tamaño de pantalla y las prestaciones hardware de nuestro teléfono, pero el sistema operativo permite la multitarea. iOS tiene esta opción para iPad, pero no para iPhone.
¿Problemas de almacenamiento?
Uno de los recursos para recuperar espacio de almacenamiento en nuestro Android es borrar la caché de todas las apps y juegos que tenemos instalados. Es algo fácil y accesible para cada app o juego y desde Ajustes -> Almacenamiento. En iOS tendremos que desinstalar y reinstalar la app o juego para borrar la caché (aunque hay alguna excepción que sí permite borrar la caché directamente desde la app, como Tumblr), y teniendo en cuenta la de iPhones con 16GB que hay por ahí, es algo que quizá tenga que hacerse frecuentemente. Un poco incordio, ¿no?
Sobre la seguridad

¡Pero iOS es mucho más seguro que Android! Es cierto que gracias a todas las posibilidades de personalización, al ecosistema más abierto y que en Google Play es fácil colar malware, tener un Android infectado o víctima de algún ataque es, sobre el papel, más sencillo. Sin embargo, en todos los años que llevo usando Android (y en diferentes dispositivos), nunca he tenido ningún problema de seguridad: ni virus, ni hackeos, nada.
Aquí depende de lo precavidos o temerarios que sean los propios usuarios. Si no desconfías de según qué juegos o apps de dudosa procedencia, si descargas archivos de fuentes turbias o si te conectas a una WiFi pública y no segura, las probabilidades de que te acabe pasando algo suben, pero tanto si tienes Android como iOS. Ambos sistemas operativos tienen sus medidas de seguridad y hacen un buen trabajo por mejorarlas, pero siempre va a haber vulnerabilidades y nadie va a estar a salvo. Lógicamente, tener instalada la última versión de tu sistema operativo siempre será positivo, pero el argumento "iOS es más seguro que Android" no sirve en la actualidad porque ambos tienen buena seguridad.
Android no obliga a usar iTunes
¿Por qué en iOS todo tiene que pasar por iTunes que es quizá el peor producto de Apple en la actualidad? Ya comentamos antes que para mover archivos a un iPhone tienen que pasar previamente por iTunes, pero es que luego están los problemas derivados con la sincronización entre dispositivos (preguntemos a usuarios iOS si alguna vez se les ha borrado la biblioteca de archivos por problemas de este tipo).
Es un cuestión quizá de diseño (el propio Marco Arment comentaba que el fallo con iTunes viene de querer introducir muchas funcionalidades en una misma app y, al mismo tiempo, mantener una estética limpia y minimalista), pero también, una vez más, de forzar lo mismo para todos los usuarios de iOS. Y el pretexto de "Apple lo hace así por algo, porque está bien optimizado" no funciona siempre. Android no arrastra una app poco práctica y obligatoria como iTunes.
En conclusión
De todas maneras, y más teniendo en cuenta que estamos en Navidad, no caigamos en el haterismo. Android tiene cosas buenas, iOS también. Al final se trata de que cada uno use lo que mejor le sirva y lo que más le guste. No tiene sentido hablar en pleno 2016 de que Android es mejor que iOS o viceversa, porque ambos sistemas operativos tienen puntos a favor y en contra. Podemos convivir perfectamente, y si no que se lo digan a nuestros compañeros de Applesfera.

Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Aunque habéis enfocado el articulo de una forma más amigable que en Applesfera me aburren estas batallitas. Sinceramente si nos ponemos a pontificar de un sistema u el otro no se quien sera más cuñado aun, nosotros o el que pregunta.
ariasdelhoyo
Cómo afrontar la cena de navidad con tu cuñado (da igual si es de apple, de android, de windows o de Rita la churrera)
- En los entrantes te soplas media botella de vino.
- El resto de la cena te importa un pijo tu cuñado, su teléfono, la madre que parió al teléfono, los villancicos, los langostinos y podrás hablar sin filtro porque estás "achispado".
nezsanz
Tuve el iPhone 6 y ahora tengo el SE que me dieron en la compañía y es TAN frustrante no poder extraer archivos zip de una manera intuitiva o de adjuntar archivos (no insertar, adjuntar) en los correos de Mail al responder alguno. Forzosamente tengo que insertarlos en el cuerpo del correo, no puedo o no sé cómo adjuntarlos. Además de las obvias limitaciones multimedia, dependencia de iTunes y falta de personalización que todos conocemos. Se siente estar en la cárcel.
Además es mentira que iOS no tiene fallos ni se traba o no tiene lag. Tengo muchos más problemas de ese tipo en el SE (y muchos más de lag en el 6) que los que tengo en mi A7 2016 Duos (gama media).
Y qué decir de la batería, qué vergüenza, por dios. Con uso bajo-regular (música y whatsapp, una que otra ocasión facebook) desde las 8 AM, llego a las 2 PM y ya me queda 30%!! Es de dar pena. Con el A7 y uso intensivo porque es mi equipo personal (1 o 2 películas FHD, juegos y bastantes redes sociales, viajo mucho) llego a final del día con 15% todavía y a veces más. Con uso regular llego fácilmente con más del 40% a las 10 PM.
Así que diga lo que digan los fanboys sobre la maravilla que es un iPhone, es MENTIRA. Llevo 2 años usando iPhone y no hay nada qué envidiarle y la perfección no la veo por ningún lado.
Lo que pasa que los fanboys se quedaron con la idea de Android 1.5 o 2 cuando no estaba tan optimizado como ahora y como no se atreven a probar más, pues su iOS les parece perfecto.
Vengan a mí comentarios arenosos, los invoco.
a492748
Soy de los usuarios de Android que tienen Android porque les gusta y si solo fuera lo que se menciona en el articulo me sería igual cualquier plataforma. De hecho, aunque mi móvil sea Android, tengo un iPad, por lo que puedo comparar bien.
1. No me interesa desembolsar 10€ por un juego que es casi automático.
2. Nunca he copiado un archivo, ni movido ni ejecutado ni usado un gestor de archivos en años que llevo en Android. El tema de las películas: lo veo todo por streaming (Netflix, servicios de operadoras que abundan)
2. Personalización: la única personalización que he hecho en Android es para que parezca Android Pure Google.
No puedo decir nada sobre Apple Maps ya que nunca lo he usado, tampoco a la multitarea en el móvil, no me parece práctico en esa pantalla, pero si en el iPad. Al final no lo uso. Tampoco digo nada sobre el almacenamiento, tengo 128 en el iPad y 64 en el móvil. Me sobra.
3. Ambas plataformas son seguras y punto, que si iOS más, que si Android menos; nada
4. En lo de iTunes no estoy de acuerdo, y esto es categórico. Nunca he usado iTunes desde que tengo el iPad.
En fin, sigo a Google y a Apple, ambos me interesan, no me parece que tenga sentido este tipo de batallitas entre plataformas. Las dos son diferentes, ni una es mejor que otra en esto ni en aquello, solo diferente.
Edito: uso un feed y la noticia inmediatamente posterior es un artículo de Applesfera con la misma temática que este.
mabudife
¿Qué set de iconos son esos en la imagen de launchers?
alejandrobo12
Fanboys de Apple echando espumarajos por la boca en 3,2,1...
fedaikin
Tengo Android desde hace años, móviles y tablets. Y ahora tengo ipad también. Y la verdad es que me cansa esta guerra absurda. Ambos tienen cosas buenas y cosas malas.
Ipad tiene unas aplicaciones de música que ya quisiera android. Y la integración de todas ellas a la vez. A pesar de que la latencia ha mejorado mucho en Android, todavía esta muy lejos de los ipad. Por otro lado, el no poder mover los ficheros a un sitio común que no sea dropbox o itunes en el ipad se me llevan los demonios. Pero yo disfruto de las dos plataformas y me la pela si una es mejor que otra.
ipeter
Es muy común ver a usuarios de Android intentando demostrar su "igualdad" o hasta superioridad sobre iOS únicamente para su consuelo al no disponer de suficiente dinero para comprar un iPhone.
Y no le veo sentido alguno, por ejemplo, tengo un Toyota y no digo que es mejor que un Mercedes porque es híbrido, sería ridículo. Pero así son algunos con su móvil...
eugenegrefox
pues yo digo que MEJOR deberian platicar de cosas productivas a estar hablando de dos sistemas que vienen siendo la misma porqueria, haces lo mismo escuchas musica, ves videos , ya hasta me aburrio la tecnologia, mejor sugiero y les aconsejo que disftuten a su familia, abracenla e inviertan tiempo en sus seres amados. punto
marcelotejedorrey
Deberíais cambiar el título a "Como echar mierda a Apple y a tu cuñado porque eres Pro-Android/Pobre y necesitas ganar una batalla de críos en noche buena". AMBIS SISTEMAS OPERATIVOS SON BUENOS CON SUS PROS Y SUS CONTRAS!! Si Apple dejara descargar apps de internet se resentiría su seguridad y android al añadir más seguridad ya no podrías descargar ni apps, ni vídeos ni a tu Puta madre. El hardware depende de la marca y de cómo trates tu teléfono así que a callar. Tengo un iPhone 5s que va genial y una tablet Samsung galaxy 4 donde descargo todo el porno y lo oculto en una carpeta de archivos .nomedia . Ambos me van geniales excepto en contadas ocasiones así que cerrad la puta boca con estas estúpidas batallas joder.
mariano.vizcaino
"No tiene sentido hablar en pleno 2016 de que Android es mejor que iOS o viceversa, porque ambos sistemas operativos tienen puntos a favor y en contra"
No, no tiene sentido porque Android es una ***. Hala feliz Navidad.