No hay nada mejor para la productividad que trabajar con ventanas, mostrar en el escritorio varias aplicaciones a la vez, organizadas a nuestro antojo, ajustando su tamaño y posición. Esto tan habitual en Windows, OS X y Linux también llegará próximamente a Android.
La multiventana de Android N no se quedará sólo en la pantalla dividida sino que también llegarán las ventanas típicas de los sistemas operativos de escritorio. Google va a por todas para conquistar el nuevo mercado de tablets convertibles en el que Microsoft es actualmente el rey gracias a Windows 10. Quién sabe si también veremos a Android en portátiles y ordenadores.
Modo ventanas

El usuario podrá mover y ajustar el tamaño de las aplicaciones abiertas, podrá organizar las ventanas como en Windows 10, las puede colocar una al lado de otra, una encima de otra, etc... Las ventanas tendrán las opciones para maximizar y cerrar.

Cuando accedamos a Recientes veremos en la parte superior una lista horizontal con las ventanas abiertas y abajo las aplicaciones abiertas que están ocultas. Para añadir la ventana de una aplicación tan sólo hay que pulsar el el nuevo icono ventana que aparece en su vista previa.

Si arrastramos una ventana hacía uno de los laterales de la pantalla se pondrá en pantalla dividida, ocupando la aplicación la mitad de la pantalla para que podamos abrir en la otra mitad otra aplicación o mostrar varias ventanas. Es posible mostrar una aplicación en pantalla divida y en la otra parte varias ventanas.

En vídeo
En el siguiente vídeo podéis ver en funcionamiento las nuevas ventanas de Android N:
Ventanas sólo en pantallas grandes
Los fabricantes decidirán en que dispositivos activar este modo de ventanas o multiventana de forma libre. Este modo está diseñado para pantallas de gran tamaño, con lo que vendrá en tablets grandes y quizás en portátiles y ordenadores si Google acaba fusionando Android con Chrome OS.
Cómo activar el modo forma libre
Esta multiventana de forma libre de momento no viene activado por defecto en Android N Developer Preview, hay que activarlo con un custom recovery como TeamWin Recovery Project (TWRP). Con el bootloader desbloqueado, con las herramientas del Android SDK y con el dispositivo conectado a un ordeandor tenemos que entrar en el custom recovery para montar la partición "System" y en una ventana de comandos entrar en "ADB Shell" y escribir:
cd /system/etc/permissions
sed -e "s/live_wallpaper/freeform_window_management/" android.software.live_wallpaper.xml >freeform.xml
Vía | arstechnica
En Xataka Android | Android N, toda la información de la nueva versión del sistema operativo de Google
Ver 21 comentarios
21 comentarios
kanete
Con estos cambios cada vez más ChromeOS y el hardware que lo incluye pierden más razón de existir...
raulgaleagonzalez
Desde 5.0 en mi s6 edge puedo hacer todo eso,parece que han copiado a Samsung directamente...
eslax
Multiventana en android no lo veo. En móviles no tiene sentido, en tablets algo pero android no es precisamente el mejor sistema para sacar rendimiento a una tablet, ni siquiera con soporte para ventanas. No se, siempre me ha parecido más útil para eso Windows, con Android al igual que con iOS las tablets se ven como móviles grandes, y no como híbridos entre la portabilidad de un móvil y la utilidad de un ordenador que si te ofrecen las tablets Windows (de forma limitada, claro).
webserveis
Ahora falta que Google saque videos para los developers como hacer diseños responsivos con nuevas features, a ver si de una vez las apps para tablets dejan de ser "solo expansión de tamaño"
terranoide
Ufff. que manera de copiar la interfaz de Windows 10, un completo descaro. Hasta la forma de organizar las ventanas llevándolas al lateral y despejándolas. Bueno, el despeje es de webOS, copiado primero por WP 8 y luego por iOS... ahora por Android XD
panafax
Sólo le falta tener la barra de tareas, donde tener nuestras aplicaciones recientes minimizadas (sin tener que estar cambiando siempre a la vista de aplicaciones recientes para pasar de una ventana a otra) y ya tenemos Windows.
Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me da muchísima pena que en 40 años nadie haya podido encontrar una interfaz gráfica mejor que lo que diseñaron los de Xerox y luego mejoró y perfeccionó Apple. Es muy triste. Con los sistemas móviles parecía que veríamos la luz, pero al final vemos como vuelven a la esencia.
Por otro lado, me fascina cada vez más ese momento histórico en el que inventaron la interfaz gráfica. Fue un invento tan redondo, tan perfecto, que es casi divino. Un concepto que perdure durante tanto tiempo inalterable (con pequeñas modificaciones adaptándose a las necesidades del momento) no parece ni de este mundo.
Saludos.