Como no podía ser de otra manera, vamos a realizar una comparativa entre los cuatro SO móviles más usados en la actualidad, entre los que por supuesto se encuentra Android. En la gráfica que vemos arriba podemos comprobar como a nuestro querido robot aún le queda un largo camino por hacer para alzarse con el primer puesto, aunque no lo está haciendo nada mal ya que está a punto de desbancar al sistema de BlackBerry para colocarse en tercera posición.
Se puede observar también la tendencia a la baja del sistema de Nokia, Symbian OS y la tímida recuperación del que es el alma de los iPhone, el iOS.
Está claro, o casi, que en no mucho tiempo, la guerra por la supremacía va a estar entre Android e iOS, aunque soy de los que piensa que este último terminará cayendo por el desatino de sus dueños, dejando a nuestro querido amigo recogiendo las migajas y haciéndose con el control del mercado de los smartphones.
Volviendo a lo que realmente nos ocupa, podríamos dividir esta comparativa en tres grandes características que a todos nos pueden interesar, como son la cantidad de móviles que hay disponibles actualmente con dichos sistemas y la frecuencia de las actualizaciones y versiones (desde el punto de vista del desarrollador, no de las compañías telefónicas). Como podéis ver nada técnico o fuera de lo común, vamos allá.
Número de terminales, Android hace los deberes
A día de hoy, Android está presente en más de 100 terminales distintos (incluso tablets) y de muy variadas marcas, desde Acer, pasando por su mayor apostante HTC y llegando hasta la mismísima Vodafone. Es de suponer que este número crecerá exponencialmente en cuanto las empresas sigan invirtiendo en él.

Sin embargo, su eterno competidor, el iOS de Apple, sólo ha pasado por las entrañas de seis dispositivos, muy vendidos, todo sea dicho, pero que hace que se cierre en un mundo de decrecimiento constante, con el tiempo veremos como evoluciona esa gama tan vendida actualmente.
Por otro lado, Blackberry OS se caracteriza también por haber sido bastante cerrado, aunque compañías como Siemens, HTC o Sony Ericsson han utilizado algunos de sus productos, nunca se ha instalado en móviles que no fueran de ellos. El número de dispositivos que posee el Blackberry OS es de 37 modelos y contando, ya que, aunque parece que está perdiendo fuerza, en el entorno profesional seguirá siendo predominante por un tiempo.
Por raro que pueda parecer, Symbian OS sólo está presente en 66 modelos diferentes de móviles, todos muy usados y vendidos. Aunque Nokia, la empresa que promovió su desarrollo, tenga infinidad de móviles distintos, hay que tener en cuenta que no en todos se ha usado este SO, de ahí el curioso dato.
Frecuencia de actualizaciones, se ajustan los tiempos
Actualmente Android dispone ya de 9 versiones usadas diferentes (1.0, 1.1, 1.5 Cupcake, 1.6 Donut, 2.0, 2.1 Eclair, 2.2 Froyo, 2.3 Gingerbread, 3.0 Honeycomb), lanzadas con lapsos de tiempo de una media de cuatro meses, aunque se sabe que esto quiere cambiarse a un año por actualización según nos han hecho saber desde Google.

iOS, contando las versiones mayores (ya que contando versiones menores tiene unas 35), posee cuatro versiones de gran importancia que llevan saliendo desde 2007. Apple lleva cumpliendo la tendencia temporal de versiones desde sus inicios, cosa que parece que es la mejor opción debido a la dificultad que ponen las compañías telefónicas para realizar actualizaciones a sus usuarios.
Por la parte que le toca a Blackberry OS, es un poco confuso discernir que versión fue la inicial y cuantas realmente tienen ya que fueron sacando los sistemas y homologándolos por separado. Por lo visto, la primera a la que le quisieron poner apellido fue la 4.1, y desde ahí, hasta la actual, la 6.0. Entre medio vemos unas seis versiones importantes distintas, actualizadas de modo desordenado por todos sus dispositivos.
De Symbian son conocidas cuatro grandes versiones (sus dos últimas representantes con un año de separación entre ellas) que poco tienen que ver una con otra, algunas open source, otras cerradas. En definitiva, una gran compañía que tiene una gran experiencia, pero en mi humilde opinión, con unos dispositivos que no están luciendo tanto como deberían por culpa de un SO que queda fuera de estos tiempos.
Alguna cosa más hay
Hasta ahora hemos visto detalles muy dispares con respecto a los diferentes sistemas, pero también tienen similitudes algunos de ellos, como es el caso de Android y Symbian que son open source, basado en Linux el primero, o iOS y BlackBerry OS, que son sistemas cerrados.
Ni una elección ni otra puede ser la equivocada por parte de los fabricantes, cada uno tendrá sus razones, lo que si he de decir, es que el escaparate de diferentes variedades de Android que hay mejoradas por los usuarios, no lo tiene ninguna otra plataforma, y esto aunque parezca que no, es un punto más que muchos usuarios, me incluyo, miran y tienen en cuenta a la hora de comprar un dispositivo.

En el apartado de “acercamiento al futuro” creo que los más acertados son Android e iOS, ya que estos han sabido jugar muy bien con el apartado táctil por ejemplo, detalle que BlackBerry OS no tiene muy trabajado aún. Éstos también utilizan una interfaz muy cuidada y limpia, no hay más que ver la adaptación para Android, HTC Sense o lo impoluto que hace siempre Apple sus productos. Este punto sin embargo, no lo ha mirado mucho Symbian ya que sigue manteniendo sus menús cuadriculados y estilos de otra época a mi parecer.
Conclusiones
Sin querer pecar de pelota en mi primer artículo, me atrevo a decir que Android es el mejor SO para móviles que existe actualmente en el mercado y no a muy tardar se reflejará en las estadísticas. Está claro que cada uno tiene sus gustos, pero tenemos que reconocer que de todos los números expuestos en este artículo, el sistema que da nombre a este blog gana en la mayor parte de ellos.
Lo más importante quizás de mi afirmación no sean los datos que tenemos a dia de hoy, sino el potencial de crecimiento que está demostrando Android. Espero que os quedéis con nosotros en este viaje para ir comprobándolo cada día.
Fuentes | Lo nuevo de hoy, AppOfTheDay, Distimo, Forum Nokia
Ver 64 comentarios
64 comentarios
cancamo
Bajo mi modesta opinión y sin crear conflicto alguno creo que en la corta vida de este blog empieza a faltar un poco de objetividad.
Reducir las bondades de iOS a su estética es, cuanto menos, una falta de respeto.
dextremadura
Precisamente, yo soy un converso, de IOS me fui a Android, lo he descubierto en un Htc Desire HD, con froyo, y no me arrepiento para nada. Me asombra su potencial y personalización.
66477
Muy bueno el post, pero estoy muy de acuerdo con lo que dice alvaro 1995, ya que como el dice con los pocos terminales que tienen han arrasado y el único motivo de que el iOS se vaya totalmente de cabeza, es que Cydia deje de existir. El día que eso pase, entonces es ahí que se le acabo la pachanga al iOS. Siempre que exista Cydia, va a haber iOS para rato.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Sólo con ver el crecimiento que ha tenido este SO en un sólo año ya puede intuirse que dejará en bragas a todos sus competidores con el paso del tiempo.
Cada vez somos más los que adoramos a ese marcianito verde! Si es que tenemos mascota y todo! :P
EbreAndroid
Yo personalmente os voy a acompañar en este largo y emocionante viaje! Si miro hacia el futuro, sólo veo Android. Iphone posiblemente sobrevivirá, pero no de la manera que lo hará Android. Creo que la gente va a empezar a tener Android en todos sus gadgets sin saberlo. El otro día leía un articulo dónde explicaban que en Japón, las lavadoras, neveras e incluso microondas funcionarán muy pronto con Android. La verdad es que es un sistema que no deja de sorprenderme día si día también, ya sea a nivel de aplicaciones o a nivel de hardware. Creo que lo que nos espera en un futuro no se lo espera nadie!! La verdad es que este MWC vamos a ver cosas muy sorprendentes...
PD: Un gran acierto por parte de weblogSL de crear un blog solamente para Android! ;)
66217
No sé si será el mejor, pero por lo menos el que permite más libertad, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Poder hacer lo que queramos/podamos con él.
Fle
Me sorprende que teniendo tantos modelos no tenga todavia mas cuota. Pero vamos este año se confirma su crecimiento en parte gracias a los nuevos tablets.
alvaro 1995
me parece que no se está teniendo en cuenta que apple solo cuenta con dos (tres si se cuenta el 3gs) terminales actualmente en venta por lo que es totalmente absurdo compararlo con el numero de usuario de android, pero no por eso android es mejor o peor que IOS, es más si hicieramos un estudio justo, en proporcion de terminales apple arrasa sin ninguna contemplación a los demas. Supongo que teniendo en cuenta el nombre del blog, solo por dar mi opinión me lloveran negativos, aunque la verdad es que me da un poco igual....
66477
Con lo que dicho no digo que Android sea malo, ni nada por el estilo, sino todo contrario.
tormescepillin
vale el unico punto flojo de android es en los juegos, ni comparacion con apple y su ios , pero de ahi en fuera android es un sistema muy divertido y versatil , lo puedes personalizar, su multitarea me mola mas que la de ios ya que esta si es real y no que te para la descarga , puedes usar tu celular para ver flash sin ningun problema , lo puedes usar como usb , no tienes que preocuparte por descargar la ultima actualizacion de itunes para sincronizarlo , tengo una ipad y crean que no es tan comoda la gestion de contenido en un ios teniendo varias computadoras por que si no t borra todo el contendio , es una biblioteca o otra , tengo un htc evo 4g y no me arrepiento de haberlo comprado ,sentia que si compraba un iphone era como comprarme un ipod que aqui vale 3,000 pesos con la funcion de llamar x 11 mil
creo que android va por buen camino , deberia ir mejor exigiendo como minimo a las empresas que fabrican los celulares , actualizaciones aunque sea peladamente con la interfaz nativa de la version recien salida , y ya despues en forma de actualizacion su interfaz propia ya sea sense ,wiz , etc , con eso android seria mas bien visto y el usuario no deberia frustarse a la espera de una nueva actualizacion
Usuario79
Mirando el gráfico de un año para otro y aproximadamente:
Symbian ha perdido un 4%, del 34% de Feb de 2010 al 30% de Ene de 2011.
iOS ha perdido un 8% del 33% de Feb de 2010 al 25% de Ene de 2011.
BB OS ha ganado un 4% del 11% de Feb de 2010 al 15% de Ene de 2011.
Android ha ganado un 10% del 5% de Feb de 2010 al 15% de Ene de 2011.
Destaca muchísimo el mes de Noviembre, un mes en el que se cambian tendencias, frenándose el constante crecimiento de RIM, y siendo el lugar donde tanto Symbian como iOS recuperan terreno perdido. En Noviembre fue cuando salieron a la venta los terminales de Nokia N8, C7-00 y C6-01, así como la posteridad del lanzamiento de WP7 y la fecha de la actualización de iOS a 4.2.
Nótese la falsa caída de Android en uso durante abril y junio, fue debido a un fallo en la detección de los SOs por la empresa que los cuenta, en la página de las estadísticas está detallado, así que Android no cayó, sino que se midió mal. Android fue el único SO que creció a lo largo de todo el año.
Si nos fijamos estrictamente en las ventas navideñas, el gran triufador es iOS con más de 1,5% de crecimiento, seguido de Android y Symbian. BB OS es el gran derrotado, llegando a perder hasta 3 puntos.
Supongo que no es ventas de SOs, sino SOs en uso. Se echaba en falta una mínima interpretación de los datos.
cateye
Estáis confundiendo cuota de mercado y liderazgo. Por supuesto que Android va a aumentar de cuota porque varias empresas se han movido de WinMo y Symbian a Android, y porque la mitad de teléfonos móviles este año serán smartphones que con Android son más baratos. Pero Apple no juega a cuota de mercado, juega a hacer productos de alta gama. Ahí es donde está la pasta y como muestra Apple ha vendido 4% de los teléfonos del mundo y se ha embolsado el 40% de beneficios de toda la industria. El beneficio se va a reducir para Apple este año, pero como evolucionen las cosas lo decide la competencia entre los productos de alta gama de cada casa. Android jamas ha sido líder en está categoría. Cuando salieron las blackberries Android se ha adapto a ellas y cada teléfono Android parecia una blackberry, cuando salió el iPhone con pantalla capacitiva Android se adapto, con los tablets lo mismo. Pero Android jamas ha creado nada original, es un seguidor, no un lider. Su virtud es que reacciona rápido, pero no tiene criterio para crear. No hay más que ver los pantallazos de honeycomb, son de risa: http://j.mp/hwIf5f http://j.mp/ep3TIs http://j.mp/hm9F9k carecen de jerarquía visual.
Solo Apple es capaz de lanzar productos que nadie entiende y todo el mundo acaba alabando. La competencia pasa de no entender nada, a decir que Apple vende gracias a su marketing, y de ahí a sacar sus propios tablets. ¿Quién más es capaz de hacer eso?
Tampoco entendéis que la falta de multitarea real es una decisión de diseño. Has probado a hablarle de " gestionar la multitarea del teléfono" a alguien que no sea informático? En 2010 5 de las 10 aplicaciones de pago más vendidas (y ya es difícil vender algo en Android verdad?) servían para gestionar el propio teléfono. Es un concepto de teléfono juguete para informáticos. Un producto o un interfaz debería ser invisible, no llamar la atención sobre si mismo.
carles78
Conclusión, Symbian sigue siendo el lider y lo seguirá, ya que después de tantos meses de caida, a vuelto a crecer aunque sea un poco. Me temo que éste sistema no va a morir jamás, sinó lo que van hacer es rebautizarlo como Nokia phone, o Nokia Belle, Nokia Carla... Saludos.