Los terminales de gama baja son muy importantes en Android. No hay que olvidar que países como España, con una renta per cápita en el top 30 del mundo, tiene como terminales más vendidos los gamas media de las marcas. Si nos vamos a países como India, donde viven 1.300 millones de personas y la renta per cápita no llega a los 2.000 dólares, el precio medio de venta de los terminales está en 155 dólares. Por ese dinero no se puede pedir mucho.
Y Google no los quiere abandonar. Ya sabemos que la experiencia Android cada vez es más pesada. Hace ya bastante tiempo, con la versión 4.4 Kit Kat, Google prometió que funcionarían bien en terminales con 512 MB de RAM. El motivo era que muchos terminales de gama de entrada se habían quedado estancados en la versión 2.3, que consumía pocos recursos. De eso hace ya 4 años.
Al poco de presentar Kit Kat, al verano siguiente, Google también anunciaba un movimiento para móviles de gama de entrada, Android One. Google prometía entonces encargarse de las actualizaciones software de los terminales acogidos a este programa para que los terminales más básicos no se quedaran estancados. Sin embargo el programa no fue mucho más allá, a pesar de su salida de países en desarrollo, por ejemplo a España de la mano de bq.

Este año Google también presentaba Android One en EEUU, en un intento por popularizar más su sistema operativo en un país volcado en el iPhone. Pero aún así los intentos de Android por volcarse en la gama baja han sido insuficientes. Android One mejoraba la gestión del software, pero los mínimos de hardware han ido subiendo desde que apareció Material Design en Android 5.0 Lollipop.
Android Go, una solución para la gama baja
Ahora lo que ofrecerá Google a partir del próximo año, bajo el nombre de Android Go, es una versión recortada de Android O que se pueda ejecutar sin problemas en dispositivos de poca RAM. Además presentará aplicaciones especiales para dispositivos de bajos recursos y potenciará estas aplicaciones en el Google Play de estos terminales.

Estamos ante un movimiento que, de nuevo, va encaminado a apoyar a los terminales muy económicos. Terminales que estén por debajo de los 100 dólares y que tan bien se venden en países en desarrollo pero que no van muy fluidos.
¿Será una presentación y ya o le dará un impulso Google?
La mayor duda que se nos presenta es si Android Go será uno de estos proyectos que se presenta y no se sabe más de él. Es bastante significativo que las mejoras que hicieron para terminales de gama baja en Kit Kat no se hayan extendido a nuevas versiones hasta 4 años después. Y encima con una versión separada, añadiendo más fragmentación a la que ya existe.
Estamos bastante acostumbrados a presentaciones espectaculares de Google, presentación del producto y luego no se sabe mucho más. Otro ejemplo fue Android One, que ha ido languideciendo, a pesar de dos esfuerzos puntuales por sacarlo fuera de países en desarrollo.

Personalmente tengo muchas dudas. Google no es una empresa tradicional y se nota en muchas de las cosas que presenta. A veces los productos se quedan estancados durante años, cuando el producto no es sexy, le cuesta mantenerlo. Y no, Android Go no es sexy. Puede ser importante para el dominio del mercado móvil (no olvidemos que el Android de Google tiene un competidor en la gama baja, el Android sin servicios de Google) pero no es muy interesante para los ingenieros que quieran trabajar en temas punteros.
Desde luego tengo la impresión de que veremos muchas más novedades en los Pixel, las aplicaciones típicas de Google y en futuras versiones del sistema operativo que en Android Go. Eso sí, quizá en cuatro o cinco años Google vuelva a sacar una versión especial para terminales de bajo coste.
En Xataka Android | No queremos Android Go, queremos decir adiós a los móviles con 1 GB de RAM
Ver 4 comentarios
4 comentarios
spacefox
Haber, si el pais mas iphonizado de todos no quieren soltar el sistema, se debe por varias cosas, la primera de ellas es EL SOPORTE, el terminal de gama alta en android no soporta mas alla de dos subidas del sistema, un iphone soporta las actualizaciones hasta que el hardware lo permita (pueden ser de 2 o 4), LA SEGURIDAD DE LA TIENDA, y sobre todo LA OPTIMIZACION del sistema cuando google haga eso, el apple le va a pesar el paquete
m.brios
El negocio de Google no está en el SO está en los datos. Por lo tanto un SO para móviles baratos es casi más importante para los negocios de Google que las versiones cañeras.
El en tercer mundo hay muchos nichos de mercado en los que a través del móvil se puede entrar como un elefante en una cacharreria (banca, periodicos, asistencia técnica, y por supuesto publicidad)
Desgraciadamente cuanto peor es el sistema mayores son los márgenes de beneficio pues no hay competencia por lo que aunqe la población sea pobre, los negocios son muy rentables.