El eterno debate cada vez está más de moda. ¿Es Android libre? Nuestros compañeros de Xataka han publicado una gran entrada en la que se argumenta que Android como tal no es libre, lo que es libre es únicamente una porción de lo que conocemos como Android, el AOSP.
Pero, aunque comparto con muchas de las afirmaciones que hacen, en el fondo no estoy de acuerdo. Android es libre y son sólo algunos complementos (muy importantes para la experiencia de usuario, es cierto) lo que no es libre. Vamos a ver por qué.
¿Qué es Android?
La entrada de Xataka dice que Android es una plataforma móvil y así es. Sin embargo dice que esto engloba AOSP (Android Open Source Project), GMS (Google Mobile Services) Y las aplicaciones de Google. Aquí no estoy del todo de acuerdo.
Android es el AOSP. Los GMS y las aplicaciones de Google le añaden una capa muy interesante y hoy por hoy no podemos decir que exista una solución equivalente. Pero cualquiera puede hacer un fork de Android y la prueba viviente es Amazon.
Amazon tiene su propio fork de Android, al que le ha añadido sus propios servicios en la nube y su tienda de aplicaciones. Si Android no fuera libre no podría haberlo hecho y tendría que desarrollar su propio sistema operativo para sus productos.
Parece ser que Nokia va a presentar un móvil en el Mobile World Congress la próxima semana con otro fork de Android. Ya veremos qué presentan en concreto, pero si está basado en AOSP es otra prueba viviente de que Android es libre y que es posible un Android sin Google.
La tercera prueba de que Android es libre es la cantidad de ROMs que existen, desde las más conocidas (como CyanogenMod o AOKP) hasta Replicant, que pretende ser una versión completamente libre de servicios en la nube y de drivers propietarios. De hecho es muy posible que CyanogenMod acabe siendo un fork completo de Android, está por ver.
¿Por qué se argumenta que Android no es libre?

Ante tantas pruebas de la libertad que ofrece Android (libertad para mirar, modificar y compilar el código y usarlo sin pagar licencias a Google en otros productos), ¿por qué se dice que Android no es libre? Porque Google ha creado aplicaciones cerradas con sus servicios y ha parado el desarrollo de dichas aplicaciones en AOSP.
Es decir, Google ha evolucionado aplicaciones en AOSP por su cuenta sin abrir el código. Ejemplos de estos hay muchos y se comentan unos pocos en la entrada de Xataka, como por ejemplo la música, el teclado o el launcher. ¿Es por eso Android menos libre?
Yo no lo creo. Es cierto que estaría bien que Google siguiera trabajando en versiones libres del software proporcionado en AOSP, pero no son más que aplicaciones. Todas las aplicaciones que Google ha cerrado lo ha hecho porque quería ofrecer algún servicio en la nube que considera interesante o porque quiere evolucionarlas de forma separada al sistema operativo.
Una de las mayores quejas de Android es el lento despligue de nuevas versiones por parte de los fabricantes. Los usuarios se quedan en versiones anticuadas del sistema las aplicaciones del sistema. Y realmente se ha criticado a Google mucho por esto.
La decisión de Google para evitar esto es tratar de evolucionar sus aplicaciones y servicios de una forma más rápida que el sistema operativo. Y por ello pasan a ser cerradas, porque se actualizan a través de Google Play y alguien con una versión antigua del sistema operativo puede tener el teclado más moderno, por ejemplo.
Otro motivo por el que evoluciona las aplicaciones es para dotarle de un alto valor añadido. La aplicación de música es más potente si se sincroniza con la nube y si se pueden comprar canciones. Estas dos funcionalidades no pueden estar en ASOP, puesto que es un servicio privado de Google.
Pero cualquiera puede crear su aplicación de música en Android y que esté sincronizada en la nube. Un ejemplo es Amazon. O servicios estilo Spotify. Todos tienen aplicación en Android y es una alternativa a la aplicación de música de AOSP.
Y como el ejemplo de la música podemos poner otros tantos. ¿Cuántos launchers hay para Android? ¿Cuántos teclados? ¿Cuántos dialers? Incluso, ¿cuántas tiendas de aplicaciones?
La prueba definitiva de que Android es libre
Hemos argumentado mucho, pero vamos a por la prueba definitiva de la libertad en Android. Lo primero, la licencia que usa Android es Apache. Y según la Free Software Fundation, que para nada es sospechosa de tener algo en contra del software libre, dicha licencia está entre las licencias consideradas software libre.
Y lo más importante, si queremos descargar todo el código de Android y hacer lo que nos plazca con él bastará con seguir unos breves pasos que se nos explican en la propia web oficial de Android. Además de ser libre está bastante bien documentado.
En definitiva, Android es un sistema libre. Es cierto que no todas sus aplicaciones son libres, ni siquiera las de Google. Es cierto que la experiencia con los servicios en la nube de Google es mucho mejor que sin ellos, pero eso no restringe la libertad. Estamos ante un sistema libre y cualquiera que quiera puede hacer un fork con muchísimo menos trabajo que crear un sistema operativo desde cero. Y por eso (y más cosas) el precio medio de los terminales inteligentes ha caído tanto, el software no es un problema.
Imagen | Pittaya
Ver 28 comentarios
28 comentarios
fino
El software libre en la mayoría de los casos se nutre también con componentes creados por empresas con ánimo de lucro. Esas empresas desarrollan un producto final del que sacarán dinero, y liberan parte de sus desarrollos para contribuir con la comunidad. Luego hay otras empresas como Apple y su MAC OS, que usan ese software libre, y no liberan un bit de su código.
gotechandroid
Es que hay que diferenciar... que el sistema sea libre no requiere necesariamente que las aplicaciones deban serlo... son dos temas completamente distintos.
panafax
Creo que la clave de todo está aquí
Y es que es así, la GMS no es más que una capa de personalización por parte de Google, como podría ser la Touchwiz de Samsung. Pero luego se entra en una especie de locura transitoria sin sentido, y se dice que la capa de Google es mejor que AOSP... Pero cuando Samsung mete su capa se dice que queremos Android AOSP. Vaya! Y eso porqué?
las GMS serían un problema hacia la libertad de Android si estas sustituyeran a las aplicaciones nativas de AOSP, pero no lo hacen. Android puro es un sistema operativo móvil 100% funcional. Por que también podríamos quejarnos de que Sony no saca un emulador de la PS4 para Android AOSP... Y eso no es justo! Anda ya...
Saludos.
javipas
Querido Alejandro,
Gracias por el artículo, pero creo que precisamente estás confundiendo lo que hace otra mucha gente. AOSP, la base de Android, es la que es abierta. Android no, insisto.
Lo demuestra el hecho de que la licencia Apache es la elegida por el proyecto AOSP, pero en ningún momento se indica que Android tenga una licencia libre, porque --y vuelvo a repetirme-- Android es una plataforma que consta de diversos componentes, algunos abiertos y con esa licencia, y otros cerrados.
Otro ejemplo: las ROMs de las que hablas se basan en AOSP, no en Android. Lo aclaran proyectos como el de AOKP o CyanogenMod.
¡Que nos liamos! Sin acritud, que conste!
Tu compañero,
Javi
Usuario desactivado
Poco más que añadir, a tu compañero le comente esto mismo en el otro post.
peketorl
Opino lo mismo, Android como tal es libre. Que google tiene en gplay el teclado, reproductores y demas, lo veo bien, pues no depende de tu versión de Android, ya que podrás actualizarlo sin problema, igual que google play services.
Que yo sepa, todavía mi madre no ha tenido problema alguno con las apps de google en su nexus one.
Que tenga algún diver privativo y algún componente tan... Que alguien me diga quien tiene un OS 100% libre. Porque he estado años con Debian (Linux) y que si mp3, h264, drivers nvidia... Privativo
kojimba
Android es libre y eso es asi, otra cosa es que estemos equivocados en que es android metiendo servicios de google.
Ahora bien, android (refiriendome al so) es muy pobre, ese es el quiz, que los servicios de google son para mi hoy por hoy indivisibles y de ahi que se confunda (google tambien lo busca)
mrfr1ki
Hay una cosa en la que Android (Google) no es libre, al igual que Facebook. En PRIVACIDAD.
alvaro978
el sistema operastivo mobil android es coddigo abierto linux asi que el sistema android es libre
robertooon
Stallman es muy claro: “Por lo tanto, la preocupación no es si Android está “abierto”, sino si permite a los usuarios ser libres”
Y acá radica la mayor decepción de los usuarios de Android que procedemos de Linux y conocemos claramente un sistema operativo que se puede modificar y personalizar a nuestra regalada gana.
"... Android es un sistema operativo basado en Linux (kernel de Linus Torvalds), algunas bibliotecas, una plataforma Java y algunas aplicaciones"
"Android fue desarrollado principalmente por Google y liberado bajo Apache 2.0, licencia de software libre pero no copyleft ya que no requiere la redistribución del código fuente cuando se distribuyen versiones modificadas"
Y aca esta una de las amarras que nos deja Google para que las empresas desarrollen Android sin revelar el codigo con los que esta hecho...
Además, la “versión de Linux incluida en Android no es totalmente libre ya que contiene binarios que no son libres. Tampoco son libres el firmware utilizado en las bibliotecas… "
Como ven... solo una parte de Android se ajusta un poco a lo que conocemos como software libre".... todo lo demas es PROPIETARIOS
Y aunque con mucho esfuerzo los hacker logran descubrir como sacar los programas "enquistados" por las empresas... gracias al firmware privado y las partes del codigo Android que no se revela... el GPS sigue funcionando para saber donde te encuentras y los datos privados, llamadas, contacatos siguen siendo capturadas.
Pero no todo esta perdido.... muchos proyectos estan saliendo... FirefixOS, Ubuntu, entre otros.... estos sistemas si son Linux, si son codigo abierto...
A si que NO NOS ENGAÑEMOS, ANDROID NO ES LIBRE