Android e iOS están enzarzados en una guerra que no se va a acabar nunca, son los dos sistemas operativos más grandes en cuanto a smartphones se refiere, y parece que cualquiera que pretenda comerse una parte del pastel se va a dar de bruces con estos dos muros. Son demasiados los años de experiencia que tienen y, hasta ahora, parecen imbatibles.
La competencia es buena, y es que hace que cada uno se esfuerce más por ser mejor que sus rivales. A continuación, para celebrar a nuestra manera los 10 años desde que se lanzó el primer iPhone, veremos 10 características de smartphones Android que Apple incorporaría más tarde (a su manera, eso sí).
Resistencia al agua

A muchos nos preocupa, especialmente en verano, con las visitas a piscinas y playas, que nuestro smartphone se caiga al agua. El iPhone 7 fue el priemro de Apple que incorporó esta característica, pero por mucho que quisieran venderlo como innovación, en Android hay una gran cantidad de teléfonos que ya poseen de dicha resistencia.
El primer smartphone Android en incorporar la resistencia al agua fue el Motorola Defy, allá por 2010, aunque no empezó a popularizarse de verdad hasta la llegada del Sony Xperia Z. A partir de entonces, aunque con cierta lentitud, fueron apareciendo fabricantes que trajeron esta cualidad a sus teléfonos más destacables.
Sensor de huellas dactilares

El sensor de huellas dactilares, ese elemento que nos proporciona un extra de seguridad a los smartphones y nos facilita bastante la vida. Cierto que con la incorporación de este sensor en el iPhone 5 se empezó a popularizar bastante hasta que, a día de hoy, incluso smartphones que rondan los 100 euros pueden traerlo.
No obstante, ya existían smartphones con un sensor de huellas dentro de Android, siendo el primero el Motorola Atrix. Por fortuna para nosotros, los usuarios, ahora no hace falta gastarse un dineral para tener un móvil con sensor de huellas.
Doble cámara

La doble cámara está a día de hoy de moda por el abanico de posibilidades que ofrece a los fabricantes. El iPhone 7 Plus trajo esta característica por primera vez en un dispositivo de Apple, pero ya desde el LG G5 teníamos una cámara doble como tal. Aunque, claro, no es el primero en traerla, podemos echar la mirada un poco hacia atrás.
Concretamente hacia el LG Optimus 3D y el HTC Evo 3D, que traían una doble cámara cuyo objetivo era conseguir fotos con un efecto 3D lo más realista posible. Más tarde HTC se atrevería, con el HTC One M8 a recuperar la doble cámara, pero usando el sensor secundario únicamente para ayudar al principal. Estas ideas no funcionaron bien, pero fueron buenos intentos.
Altavoces estéreo

A día de hoy no es díficil encontrar smartphones que, de alguna manera, incorporan altavoces estéreo, y este elemento demostró ser tan bueno que Apple decidió incorporarlo en el iPhone 7. Esta característica hace que el sonido mejore si lo que quieres es no tener que depender de auriculares, pero este terminal, como sabemos, no fue el primero.
HTC se atrevió a armarla con el HTC One M7, que traía dos altavoces frontales que le daban esa característica altura y la tecnología BoomSound y en colaboración con Beats Audio. Esto convirtió al fabricante taiwanés, más que nunca, en el rey del sonido en smartphones, y a día de hoy sigue siendo una garantía de calidad en este aspecto.
La desaparición del mini-jack de auriculares

Quizás esto no sea tan positivo, sobre todo porque muchos estamos acostumbrados a usar este puerto. ya el iPhone 7 decidió renunciar al mini-jack e incluir los AirPods que se conocen a día de hoy. Esto no ha sentado muy bien a la gente, sobre todo porque se ha ido extendiendo por diversos modelos.
Pero en esto tampoco fue el primero Apple, ya el Moto Z se había adelantado, y es que su extrema delgadez evitó que hubiera un sitio para el mini-jack. Si esto es bueno o malo es algo que debe juzgar cada uno, pero en lo personal, como actual usuario de un HTC U11, me he dado un baño de realidad en el que no echo de menos el mini-jack, a no ser que quiera usar mis cascos (igualmente, incluye un adaptador) o cargar el móvil mientras escucho música.
Los widgets

Los widgets llevan una eternidad siendo parte de Android, y es que nos permiten obtener información sin tener que entrar en una aplicación o acceder rápidamente a algunas partes del teléfono. Mientras que para nosotros esto es algo común, para los usuarios de un iPhone no fue una realidad hasta la llegada de iOS 8.
La multitarea

La multitarea es algo a lo que los usuarios de Android estamos más que acostumbrados, y es que poder pasar de una app a otra de forma sencilla sin que se haya cerrado del todo nos ha ahorrado algo de tiempo en el uso de nuestro smartphone. Pero no fue hasta iOS 4 cuando empezó a usarse la multitarea en un iPhone, aunque, claro, implementado a la manera de los de Cupertino.
NFC

El NFC es una característica que, aunque pase desapercibida para muchos, es de gran utilidad para una gran cantidad de usuarios. A día de hoy vale para pagar, emparejar con otros dispositivos e incluso para importar la configuración de nuestro anterior smartphone (siempre que ambos posean dicho chip).
El NFC no llegó hasta hace relativamente poco, con el iPhone 6, pero de una forma limitada, y es que el usuario no podía usarlo para otra cosa que no fuera pagar con Apple Pay. Hace poco la compañía de Cupertino abrió el NFC a los desarrolladores, de forma que en un futuro este chip tendrá más funciones aparte de usarlo con etiquetas NFC y el mencionado Apple Pay.
Centro de notificaciones

Para un usuario Android es muy importante poder acceder de forma fácil a las notificaciones que nos van llegando, y el sistema va evolucionando para que se organicen mejor. Apple también lleva tiempo pudiendo acceder a las notificaciones, pero no fue hasta iOS 5 cuando se fundó su centro de notificaciones.
A día de hoy el modo de acceder a las notificaciones tanto en Android como el iOS ha ido evolucionando, cada uno a su manera, hasta convertirse en una característica que nos facilita bastante la vida.
Pantalla sensible a la presión

La pantalla sensible a la presión es una característica que muchos pensábamos que iba a ser revolucionaria, aunque a día de hoy para los usuarios de Android se ha quedado en nada. Apple la instaló por primera vez la pantalla 3D Touch en el iPhone 6S, pero, aunque por muy poco, se le adelantó Huawei con su Mate S.
¿Cuál es la diferencia entre Android e iOS en cuanto a esta característica? Que en Android fue un fracaso absoluto mientras que en iOS sigue teniendo bastante utilidad. Si nos ponemos a pensar, es posible que esa tecnología haya evolucionado hacia otros lugares, los bordes 'Edge Sense' del HTC U11.
Como decíamos, la guerra entre iOS y Android va a ser eterna, y uno se copiará del otro y el otro se copiará del uno, pero siempre obedeciendo a la premisa de que, además de copiar, hay que mejorar lo ya hecho. Esta pequeña lista de aquí menciona algunas cosas que Android ya tenía cuando Apple las incorporó, pero posiblemente haya alguna más que se me haya escapado de entre los dedos.
En Xataka Android | La vida es mucho más fácil con Android: así puedes pasarte de iOS a Android
Ver 17 comentarios
17 comentarios
apertotes
Copiar y pegar.
Explorador de archivos.
Micro-sd.
Estabilización óptica de la cámara.
Pantallas de alta resolución.
Carga inalámbrica.
Seguro que hay más. Apple raramente destaca por sus innovaciones. Cuando les da la gana, reinventan algún concepto, le dan su propio tratamiento y narrativa, y lo venden como pan caliente mientras lo publicitan como novedad.
piter_parking
Pff... si solo fueran 10... la lista completa sería interminable xD
mrkarate
Yo soy usuario de android, pero siendo sinceros, aunque Apple no haya implementado todo esto primero, tiene la eterna ventaja de que cuando aplica todas estas caracteristicas nuevas, se aplican a un solo producto (bueno, dos), y para tenerlas todas, sus seguidores solo tienen que comprar el siguiente Iphone (y están dispuestos a pagar el precio que Apple le ponga).
Mientras, en Android es mas difícil encontrar un móvil que tenga todas estas características juntas, por lo general solo los tope de gama juntan todo esto, y no todos los usuarios de Android quieren (o pueden) pagar lo que vale un gama alta Android para tener todas estas ventajas, por lo que al final, compramos un movil que carece de una u otra cosa (e incluso puede que haya un movil que lo tenga todo y a un precio muy razonable, pero si no es de una marca de mi agrado o no tiene el diseño que me gusta pues no me lo compro).
Yo he aprendido a comprar móviles dentro de mis posibilidades y a adaptarme a sus características y ya está, que algunas de estas funciones al final no son tan indispensables.
Mopso
Com usuario de ambos hay que ser objetivos. CUANDO Apple implementa éstas "novedades" , no lo hace como Android que las suelta por soltar muchas veces haciéndonos pasar a nosotros por Alpha Testers.
juanmcm
El problema que tiene Android frente a iOS es que vale, algún fabricante puede lanzarla pero si, hasta que Google la implementa y se populariza o se llega a estandarizar los de iPhone ya la implementaron y llega a su parque de terminales.
Tenemos terminales con pantalla que se puede cargar si se ponen al sol, otros que el usuario puede ir cambiando los componentes a su gusto y demás, pero si no se populariza por medio de Android, pues ahí pueden estar.
Por ello creo que si Samsung o Sony implementan las novedades únicamente en sus terminales, no es que hagan precisamente un favor a la comunidad.
josesanchez17
Si, pd, estos de Apple... Total, porque inventaron el smartphone de masas
jush 🍑
¿No había una imagen más grande para la cabecera?
linuxok
Lo de la delgadez y el minijack es absurdo. ¿Alguien recuerda que existe un jack más pequeño que el de 3,5 mm? Lo llevaban los Nokia hace mucho tiempo (sí, aquel que si no recuerdo mal era de 2,5 mm).
alexsuarez1
mmmmm características corrientes y no necesarias, estas cosas son solo son complementos, muy bien cualquier teléfono puede sobrevivir sin esas características, aunque la tendencia es tener de sobra, esas características no destacan en un teléfono, aunque se agradecen, ya ningún teléfono destaca , ya no estamos en el 2010 para impresionarnos tan fácilmente