Aprovechando estas fechas en las que muchos de nosotros tenemos más tiempo libre, os propongo la siguiente reflexion sobre la privacidad a día de hoy en nuestros terminales. Hace unas semanas os hablábamos sobre aplicaciones para aquellos que dan mucha importancia a este tema. De todas formas, siempre podemos optar por un terminal como BlackPhone para solucionar este problema.
Es obvio que los dispositivos, más que una necesidad, son una herramienta que puede facilitarnos en gran medida nuestro día a día. Ya todos nos hemos acostumbrado a despertarnos con la alarma programada según el día de la semana, escuchar la radio, leer las noticias, consultar la información meteorológica, actualizar el correo y consultar el tráfico a través de Google Now. Y todo esto sin ni siquiera haber comenzado el día.

Cuando aceptamos los términos y condiciones de cualquier aplicación no somos conscientes de la cantidad de información que estamos cediendo a la empresa que comercializa la aplicación y el valor económico que esta información posee. El claro beneficiario del uso de Android son las empresas que utilizan la información de los usuarios. Cuando nosotros, los usuarios, obtenemos un beneficio menor del que obtienen terceros gracias a nuestro uso, algo no funciona.
Nuestro Android como herramienta de pago, ¿será confidencial?
¿Es necesario que tengamos que hacer uso de cualquier tipo de smartphone bajo una única cuenta de usuario? No. ¿Es mucho más sencillo para alguien que quiera tener todo tipo de información acerca de nosotros que tengamos todo agrupado bajo una única cuenta Google? Obviamente sí.
¿Qué pasará si en un futuro, además de poder obtener información acerca de nuestra ubicación, contactos y preferencias de uso, se integra el pago a través de nuestro Android? Este método de pago se universalizará y terceros tendrán conocimiento hasta de a qué hora y en qué panadería compramos nuestra barra de pan, como sucede actualmente con los pedidos a Amazon.
En Xataka | Facebook sí que cree en pagar por Whatsapp
Ver 4 comentarios
4 comentarios
khanx
Tecnología y privacidad son compatibles, lo que no tengo tan claro es si lo es el trinomio privacidad-comodidad-gratuidad.
Jm
Yo creo que no son compatibles si de por medio hay usuarios ignorantes. Y ahora mismo, más del 90% de usuarios de cualquier tecnología es bastante ignorante (me incluyo) sobre lo que hacemos con ella y lo que ella hace con nosotros.
ikkipower1984
Si interesase la privacidad, seguro que sería factible, pero no puede ser, porque no interesa.
LA realidad es que tenemos acceso a muchas herramientras "gratuitas" y lo pagamos con nuestra privacidad, ya que les permitimos acceso a nuestros dtos y nos dan publicidad personalizada y otras cosas.
Evidentemente podría ser factible, pero no interesa económicamente ni a los gobiernos de turno.
Luego está, el conocimiento que tenemos de las cosas que aceptamos a nivel de privacidad, ya que muchas veces, aceptamos cosas sin saberlo.