Esta semana se está hablando bastante de la gestión de contraseñas debido a que Apple ha presentado su servicio iCloud Keychain para tener todas las contraseñas sincronizadas en la nube. Ya existían servicios similares desarrollados por terceros, como 1Password (que analizamos por aquí hace tiempo), pero este tema vuelve a estar de moda. ¿Cuál es la mejor opción para Android?
Lo primero es analizar si disponer de un "monedero" de contraseñas es una buena idea. Mi respuesta es clara: sí. Y lo es porque la alternativa es usar una o dos contraseñas distintas para todos los servicios online que usamos, que son muchos. Nuestra capacidad de recordar no va más allá y si intentamos algo distinto o las contraseñas serán muy sencillas o simplemente nos olvidaremos de ellas. Lo ideal es tener una contraseña alfanumérica muy larga y distinta por cada servicio que usemos. Esto sólo es posible si usamos un gestor de contraseñas.
¿Qué debemos pedirle a un gestor de contraseñas?
Lo primero que debemos pedirle a un gestor de contraseñas es que sea multiplataforma. Hoy en día es habitual trabajar en dos ordenadores distintos (casa y trabajo), tener smartphone (por ejemplo, Android) y tablet. Y no es raro usar Android y iOS en los dispositivos móviles o Windows y Mac (o incluso Linux) en los ordenadores. Por lo tanto la solución del gestor de contraseñas debe ser multiplataforma. Casi todas cumplen este requisito, pero por ejemplo no está claro que la opción de Apple vaya a funcionar en Android, Windows o Linux.
Otra cosa a considerar es si nos liga a un producto software en concreto aparte del propio gestor de contraseñas. Por ejemplo, Chrome permite guardar las contraseñas en la nube, pero tendríamos que usar Chrome en todos nuestros dispositivos. ¿Realmente es así? ¿O nos gusta usar Firefox en Windows, Chrome en Android y Safari en Mac? Incluso si nos gustara Chrome para todo, estamos a expensas de lo que Google decida en cuanto a seguir soportando este navegador web en distintas plataformas.
También es importante la flexibilidad que nos proporciona el gestor de contraseñas. Por ejemplo, que tenga un generador de contraseñas aleatorio, que las podamos editar, ver lo que tenemos guardado, etc. Todo esto es habitual en los software dedicados para contraseñas pero no en Chrome. Parece que el nuevo iCloud keychain de Apple sí que soportará estas funciones.
Lo más importante, la seguridad
Y pasamos al punto más importante, la seguridad. ¿Cómo de seguras están las contraseñas si las almacenamos en la nube? Este tema no es para tomárselo a la ligera, ya que alguien con acceso a nuestro almacén de contraseñas podría leer nuestro correo electrónico, escribir en nuestro Facebook y Twitter, acceder a nuestro banco e incluso realizar compras con nuestra tarjeta de crédito.
Después de lo visto en PRISM, creo que el tema de las contraseñas es algo que deberíamos controlar los usuarios de forma individual, aunque requiera algo más de esfuerzo. Sí, Google o Apple pueden guardar nuestras contraseñas y seguramente sea muy cómodo, pero no me parece que estén suficientemente protegidas.
Sólo tengo la garantía de que un gestor de contraseñas es bueno si almacenamos localmente la base datos y si el gestor es software libre, ya que la comunidad puede revisar que sus algoritmos son los adecuados y no hacen cosas raras. Una vez hecho esto podemos sincronizar la base de datos a través de la nube (por ejemplo usando Dropbox o Google Drive), pero sabiendo que nuestra base datos está encriptada de forma segura.
Por eso yo uso KeePass, y concretamente en Android KeePassDroid, que analicé hace casi un año. Es cierto que la sincronización es algo tediosa, pues a través de Dropbox en Android no hay una sincronización automática de determinados archivos. Pero merece la pena controlar todo el proceso.
En Xataka Android | KeePassDroid, tus contraseñas a buen recaudo, La API de Android hace que los gestores de contraseñas sean inseguros
Ver 29 comentarios
29 comentarios
davidru851
Otra opción es usar el mismo patrón para todas las contraseñas, pero con variaciones. Por ejemplo 123X. Si me registro en Google 123G, si me registro en facebook 123F, si me registro en twitter 123T, y así sucesivamente. Ni que decir tiene, que ese patrón es demasiado fácil, podríamos complicarlo a nuestro gusto, pero con la ventaja de solo tener que recordar un patrón, para tener múltiples contraseñas diferentes. De esta forma nos evitamos por un lado, repetir contraseñas, y por otro el "miedo" a confiar nuestras contraseñas a un tercero.
oletros
Yo estoy más que contento con Lastpass, totalmente multiplataforma, los datos se encriptan localmente y utiliza autenticación en dos pasos.
budock
Cifrada. NO encriptada
hugo.manriquez.315
Hay otras alternativas (en la web) y que son software libre, como Mozilla persona con una excelente encriptación y de fácil uso para el usuario. Como nueva tecnología, faltan que proveedores y sitios web implementen la propuesta de Mozilla, considerando que OpenID nunca terminó de cuajar.
Dimas
Muy de acuerdo con el post. Soy usuario de KeePass des de hace muchos años y de KeePassDroid des de hace poco, encantado con el resultado.
r a g n o r
Creo que a muchos se les ha ido la olla con esto del PRISM.
A nosotros nos conviene tener buenas contraseñas para evitar que bots consigan entrar para lanzar spam desde nuestra cuenta. Ese es el principal temor.
Desde luego no lo es que la CIA planee entrar en nuestra cuenta para hacerse con nuestras fotos privadas y hacer dios sabe qué con ellas.
davirus
Pues cada que creo una cuenta, utilizo generadores de contraseñas distintas para cada ocasión y utilizo 1Password para guardarlas.
Ya cada ves que necesito utilizar alguna, accedo a 1Password y copio la contraseña que necesito.
Son contraseñas tan largas y tan variadas que pudiera decir que están tan protegidas que ni yo mismo se cuales son.
dunnow
Yo soy mi propio gestor de contraseñas. Es estúpido darle acceso a un programa toda la información necesaria para acceder a toda tu información.
Los seres humanos tenemos un super-procesador llamado cerebro, el cual debería de ser capaz de almacenar mas contraseñas de las que necesitaremos en toda nuestra vida. Que la gente no use esa ventaja, otro mundo.
luis_yomismo
Muy importante no será si no te acuerdas de la contraseña.....
lordvetinari2
Si añades un archivo a favoritos en Dropbox para Android, te lo mantiene siempre sincronizado. Keepass + Dropbox = lo mola todo.
raulgonzalez
Creo que es lo mejor hoy día para gestionar las contraseñas. Libre, multiplataforma,eficaz, completo y simple.
Recomiendo crear el archivo de clave, para tener mayor seguridad.
Saludos.
st_mac_inside
La cosa es que la idea de Apple es muy buena, si usas cacharros Apple, me explico:
El llavero de contraseñas es una utilidad que los usuarios de Mac tenemos desde hace mucho. Ahora lo unico que han hecho es vitaminarla un poco subirla a iCloud para poder acceder a ella desde cualquier Mac/iCacharro.
hasta ahora en Mac, cuando ibas a entrar a una web, el sistema te recordaba la contraseña (como en Windows y en cualquier lado) dandote opcion a recordarla y tal.
Ahora ese "recuerdo" será visible desde cualquier dispositivo y solo necesitaré meter la contraseña una vez.
¿Que vitaminas tiene?
Pues tiene una interesante que es que guarda tus numeros de cuenta para cuando tengas que hacer una compra con internet no tener que sacar la tarjeta de credito para ver el número. Te lo muestran con un bonito icono dependiendo si es Visa y 4B, etc...
Otra vitamina interesante es que cuando te des de alta en una web, te podrá generar un password aleatorio con seguridad fuerte, por ejemplo: "dfRRfs-43mbhhj23-ja". Esa contraseña es segura pero no se la aprende ni dios, jeje.
Ahi entra en juego el "recordar" en cualquier dispositivo que mencionaba antes.
¿Ventajas de esto? Logicamente es poder disponer de una contraseña segura pudiendo olvidarte de ella sin preocuparte.
¿Desventajas? Sono funciona en el ecosistema Apple, ya que se basa en iCloud. Asi que cuando uses un PC o un Android y tengas que recordar esa contraseña se te caerá una gota de sudor por la frente.
Si eres un usuario que tiene todo dentro del ecosistema Apple es una caracteristica que no hay que dejar de lado, puesto que es muy interesante.
Yo soy usuario de Apple en todo (Mac/iPhone) y la idea me gusta. Pero en menos medida tambien uso PC, y ahi es cuando esa funcion me empieza a cojear.
Lástima que una idea asi no esté implementada para multiplataforma.
Porque si, existe 1password y apps parecidas, pero carecen de la integracion brutal con el SO, siempre tendras que abrir la app y hacer como poco "copia/pega"