Proteger nuestra privacidad es cada vez más complicado en los dispositivos móviles. Hay demasiadas empresas ganando dinero con nuestros datos, y la primera interesada en que esto siga así parece ser Google, que una vez más ha baneado de su tienda de aplicaciones para Android una que nos informaba de qué otras apps estaban utilizando nuestros datos sin que lo sepamos.
La aplicación en sí se llama Disconnect, y su versión gratuita en Android cumplía con todas las exigencias de Google no interfiriendo con otras aplicaciones y limitándose a informar al usuario de cual estaba utilizando sus datos personales. Afortunadamente y por mucho que le pese a la gran G, Android es libre y aunque la aplicación no esté disponible en Google Play los usuarios tenemos la posibilidad de instalarla desde la web oficial.
Instalando la app que Google no quiere que instales

Para instalar esta aplicación, así como para hacerlo con cualquier otra que nos descarguemos de un origen diferente a Google Play, tendremos que acceder a la configuración de Android, hacer click sobre el menú de Seguridad y permitir la instalación de aplicaciones de orígenes desconocidos. No creo que haga falta decíroslo, pero tened cuidado con las aplicaciones que os descargáis, y procurad hacerlo desde fuera de Google Play sólo cuando sepáis que es seguro.
Después tendremos que acceder a la página de la aplicación, y hacerlo desde el móvil, puesto que esta detecta nuestro sistema operativo y sólo nos deja bajar la versión que nos corresponde cuando accedemos desde Android, Windows, iOS u OS X. En la página de descargas nos enseñarán diferentes pasos, siendo el segundo de ellos el de descargar accediendo a https://disconnect.me/m.
Por lo tanto sólo tendremos que hacer click sobre ese enlace para que se inicie la descarga. La cual nos aparecerá en nuestra barra de notificaciones. Una vez termine sólo tendremos que pulsar sobre la ficha que nos indica que el archivo apk está descargado, hacer click en Instalar en el panel que nos aparecerá y listo, ya podremos abrir y utilizar la aplicación.
¿Qué podremos hacer con ella?

Una vez instalada, Disconnect no sólo nos informará sobre quienes están llevándose nuestros datos, sino que nos permitirá utilizar el buscador que más nos guste encriptando nuestras búsquedas, nos protegerá del malware que pudiera acechar en la red y nos permitirá analizar cualquier página en busca de posibles amenazas.
Hay que tener en cuenta que esta aplicación incluso ha sido implementada por defecto en el navegador de Tor, lo cual nos da cierta seguridad de que es fiable. También cuenta con una versión de pago por 5 euros al mes que nos ayudará a evitar cualquier censura implementando un VPN. Esta es una buena función, pero teniendo en cuenta todo lo que nos ofrece la gratuita seguramente la mayoría no la necesitemos.
Y así es como Google, mediante la censura, consigue lo contrario a lo que se propone poniendo el foco sobre la aplicación con la que quiere acabar y dándola a conocer posicionándola como una buena alternativa para quienes quieran bajarse del tren conducido por las empresas que intercambian nuestros datos.
En Genbeta | Google carga contra Disconnect y sigue su lucha contra las apps que protegen la privacidad
Ver 21 comentarios
21 comentarios
bernaml84
Luego nos pedís que desactivemos adBlock en vuestras paginas...
puesvaaserqueno
"Afortunadamente y por mucho que le pese a la gran G, Android es libre y aunque la aplicación no esté disponible en Google Play los usuarios tenemos la posibilidad de instalarla desde la web oficial."
Y aquí es donde he dejado de leer el resto del artículo. El hecho de que Android permita instalar cualquier APK sin necesidad de ser root ni nada parecido es una decisión de Google. Totalmente absurdo ese comentario.
Humberto Hernandez
A fin de cuentas que vamos a hacer? En el Internet NO EXISTE la privacidad. El hecho que estén en Internet significa que han accedido (no directamente) a ceder sus datos a los dueños de los servicios a los que accedan.
Yo ya me deje hace mucho de teorías de conspiración, que voy a hacer? Ponerme un sombrero de aluminio y aislarme de la Internet? No, la seguiré usando normalmente, a la final, aun no he visto fotos mías desnudo en paginas raras... asi que no veo por que preocuparme.
aavvaallooss
www.startpage.com
darkyevon
La extensión de disconnect para chrome es un must have en toda regla. Acelera la carga de páginas eliminando el código espia de facebook google y compañia.
amhairghin
Tor, seguridad y fiable no deberían de ir en la misma frase.