Ya informamos la semana pasada que Google había retirado 21 aplicaciones malintencionadas que había en el Market, debido a que aprovechaban vulnerabilidades de Android para versiones inferiores a 2.2.2. Pero Google ha querido ir más allá, tomando una serie de medidas que hasta ahora no había desplegado.
El siguiente paso que toma Google es desinstalar las aplicaciones maliciosas de los dispositivos que la tenían instaladas. Este mecanismo de seguridad estaba ahí, y ahora lo van a usar para evitar males mayores. Estos usuarios recibirán un correo explicándoles lo sucedido y además recibirán una actualización automática para cerrar la brecha de seguridad.
Además, Google va a tomar otras medidas para impedir que vuelvan a surgir agujeros de seguridad, ya están trabajando en ello. ¿Pondrán más controles a la hora de subir aplicaciones al Market? Recordemos que una de las ventajas de Android es que es muy fácil y rápido subir aplicaciones.
Personalmente las medidas me parecen muy bien. Han estado rápidos y actúan correctamente. Lo que me preocupa es que usen estas capacidades de desinstalar aplicaciones remotamente sin la aceptación del usuario para otros temas que no sean de seguridad. Espero que Google sea responsable.
Creo que los pasos que ha tomado Google son una muestra de lo importante que es instalar aplicaciones exclusivamente del Market si no queremos tener problemas de seguridad. Claro que a los que nos gusta cacharrear siempre tendremos que dejar algo de lado la seguridad.
Vía | Google Mobile Blog (inglés)
En Xataka Android | Google borra 21 aplicaciones con contenido malintencionado
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sansa
Me parece bien el paso dado por Google.
Respecto al buen o mal uso de su capacidad para eliminar algo de nuestro teléfono, no nos debería sorprender.
Esta claro que pueden hacerlo y me parece honesto que no lo oculten, pero lo que está claro es que en el mundo de hoy vivimos de los actos de fe:
Tenemos que confiar en los bancos, en el responsable de IT de nuestra empresa, en la confidencialidad de Google, de Apple, de Microsoft, de los antivirus, de los programas de acceso remoto a equipos, de Facebook, de la compañía telefónica,...
Estamos en manos de mucha gente... de nosotros depende elegir con quién trabajamos y sobretodo qué es lo que ponemos en sus manos.
Si Google oculta malas intenciones ahora o más tarde tiene: cuentas de bancos, todo lo que se busca por internet, el mundo digitalizado calle por calle y casi casa por casa, cuentas de correo electrónico, nuestros datos personales,...
aresqui_1
La cuestión es: si una de esas app es de pago ¿yo recuperaría mi dinero?.
abrmoralesm
Lo fácil que es introducir un virus en esas apps crackeadas que uno encuentra por la red. Esas que uno se instala para tener la versión de pago sin soltar un céntimo. Me parece estupendo lo que han hecho...bueno más que estupendo es lo normal.
aama-88
"Espero que Google sea responsable"
Hasta ahora lo ha sido :)
jjsi
¿Y los usuarios de tablets que no tenemos acceso al market?