Llevar el móvil a la playa es para muchos tan importante como la mismísima toalla. No obstante, tantas horas bajo la luz directa del sol, la arena o la humedad, podrían perjudicar gravemente nuestro terminal y su funcionamiento,provocando daños irreversibles en su pantalla o sistemas electrónicos.
Hay que tener muy en cuenta que salvo aquellos usuarios que tengan un seguro adicional contratado, cualquier percance de este tipo no será cubierto por la garantía por muy nuevo que sea el terminal. Para minimizar todos estos riesgos vamos a repasar siete consejos que os serán muy útiles para proteger vuestro móvil en la playa, un lugar del que muchos androides han vuelto totalmente inservibles.
1. El Sol y la Arena
Precisamente son dos de los elementos que más abundan en una playa y que por desgracia más podrán perjudicar el buen funcionamiento de nuestro Android. Dando por hecho que no podemos echar protección solar a nuestro móvil, conviene alejarlo de los rayos directos del Sol. En caso contrario comenzará a calentarse de forma peligrosa. No lo dejes a pleno Sol o la próxima vez que quieras mirar el Whatsapp puede que no solo no encienda, sino que puedas freir un huevo frito en su parte trasera.
Esos minúsculos trozos de roca erosionada, también conocidos como arena, son enemigos natos de nuestro smartphone. Si no tenemos cuidado y evitamos el contacto directo, podremos terminar con arena por el jack de los auriculares, entre los marcos, por la botonera, dentro de la batería y los circuitos de la tarjeta SIM. ¿Te gusta que te entre arena en los ojos o el bañador? Pues a tu móvil tampoco...

2. Mantenlo lejos del agua
Es muy divertido eso de llevarse el móvil al agua y sacar fotos en la orilla. No obstante, más vale prevenir que lamentar, una caída en el agua salada de mar por muy pequeña que sea y por muy rápido que te lances al rescate, puede ser fatal para nuestro Android. La humedad y la corrosión harán rápido su trabajo sin que podamos hacer nada al respecto. Si tu terminal no está preparado para chapuzones, es mejor que se quede descansando en la bolsa de la comida.

3. Comprar una funda sumergible
Llevan tiempo en el mercado aunque no son muy conocidas por el gran público. Las fundas sumergibles para smartphones permiten inmunizar nuestro Android contra casi cualquier contratiempo. Esta especie de bolsa de plástico aísla nuestro dispositivo y permite que podamos grabar o sacar fotos debajo del agua, enterrarlo en la arena sin problema alguno o protegerlo de alguna que otra caída fortuita. Estas fundas son bastante económicas y se convierten en una de las mejores formas de protección playera para nuestro móvil.

4. Carcasas acorazadas
Duras como una roca, de plástico transparente o de colores, estas carcasas restarán diseño a nuestro terminal en favor de una mayor resistencia. La mayoría protegen elementos importantes en los que no debería entrar el agua o la arena como la salida jack para auriculares o el puerto micro USB.

5. Móvil resistente al agua y al polvo
Si lo tuyo es pasarte horas y horas en la playa, tu Android debería ser uno con (al menos)

6. Contraseña y patrón, incordian al ladrón
La playa es uno de los lugares favoritos para los amantes de lo ajeno. Todos los años por estas fechas, las comisarias colindantes a las playas se llenan de denuncias por robos de smartphones. Es aconsejable no perder el móvil de vista ni un solo momento. Si corremos el riesgo de quedarnos un rato dormidos, es recomendable guardarlo en algún compartimento cerrado. Nuestro Android deberá estar protegido con algún tipo de patrón o contraseña de desbloqueo que dificulte el acceso al ladrón en caso de robo. Instalar alguna aplicación de rastreo tampoco está de más...

7. El móvil se queda en casa. Me llevo el smartwatch
Hace apenas un par de años esta alternativa no era posible. Hoy podemos dejar nuestro Android en casa y seguir totalmente conectados recibiendo llamadas, mensajes y contestando correos electrónicos. La solución está en el emergente mercado de los smartwatchs y concretamente, en aquellos que nos permiten introducir nuestra tarjeta SIM. Esta alternativa se antoja como la más segura para estar conectado en la playa sin exponer nuestro Android a ningún tipo de riesgo.
Imagen | Janitors

Ver 14 comentarios
14 comentarios
demigrancia
No llevarlo, como hago yo.. la playa es para bañarse cojones.
1. La arena es superabrasiva, habláis del sol como si fuese el problema... Ya puedes llevar Gorila Glass 29 que te lo va a rayar
2. Thanks captain obvious
3. Chorradas, generalmente un móvil no tiene LUZ suficiente para sacar fotos decentes bajo el agua, una piscina es distinto
5. La certificación es para agua dulce, a medio metro durante media hora... agua salada lo más probable es que te lo joda, por mucha certificación que tenga
6. Señor ladrón venda mi móvil a piezas
7. Ni Móvil ni smartwatch... si kieres un nokia de los viejos, a la playa se va a desconectar, no a seguir colgao del putísimo móvil
criztian
Tócate los cojones que en la foto de portada sale un iPhone xD
jorgeescmem
Yo veo que todo mundo hace posts de irse a dorar a la playa, y yo aquí contando los días que faltan para otoño (si me pongo a contar los que faltan para invierno, muero en el proceso)
amhairghin
Lo dije en su día y lo repito ahora.
A la playa no te llevas tu smarphone. Te pillas un móvil de 20 pavos que te permite llamar por si tienes una emergencia, lo metes en la mochila (en riguroso silencio) y te olvidas del mundo.
La playa esta para desconectar, no para estar conectado.
frostering
Para el verano justamente creé una aplicación para uso personal, que luego colgué en el market, que consiste en monotorizar el móvil por si alguien nos lo coje, y que éste nos avise con una alarma.
Pensado en si te vas a bañar y dejas las cosas solas, que siempre estamos con la paranoia en el agua...
adrironda
no todo el mundo tiene la playa a tiro de autobus urbano. no puedes ir de interior a la costa sin movil. asi que, o lo metes en una bolsa y lo dejas en el bolso o en el coche, porque todo lo demas es una chorrada, no entiendo la gente que usa el movil en la playa, si te entra arena hasta en el alma aunque estes en el paseo maritimo, apenas haga brisa te lo cargas, el agua salada de las manos te lo va a reventar por dentro si o si.
diskordia
Ojo con meter el móvil en el agua en una funda durante demasiado tiempo. A mí se me jodió uno que pasó un par de horas en agua, y aunque estaba protegido por una funda, la condensación del aire dentro de la funda por efecto de la temperatura con el agua exterior hizo que se formara dentro gotas de agua que acabaron metiéndose en los conectores del móvil.
NOGARDER HTCMania
Mi z2 lo guardó en la neverita junto las cervezas.