Tardó pero llegó. OnePlus ha sufrido bastantes retrasos con la actualización a Lollipop. Como ya sabéis lo hizo en dos sabores: CyanogenMod 12S y OxygenOS. La primera era una continuación del software original que llevaba este terminal, pero también es la última versión que veremos con soporte del fabricante chino. La segunda era la debutante, la que marcaría el camino de las próximas versiones. Decidí apostar por la última, la senda del futuro de OnePlus.
La elegí por la sencilla razón de mantenerme en la línea que OnePlus quería seguir. Con CyanogenMod 11S estaba muy contento pero me apetecía probar algo nuevo. Además, Alejandro (nuestro compañero aquí en Xataka Android) eligió la otra ROM antes que yo y al probar cada uno una versión diferente podíamos contrastar opiniones. He estado un mes usándola y la experiencia ha sido bastante decepcionante. Os lo explico.
Mucho ruido y poco oxígeno
OxygenOS fue presentado como el nuevo novio del OnePlus. Tras haber roto con CyanogenMod, el fabricante chino necesitaba una nueva pareja de baile para su teléfono. Hizo muy bien en elegir a sus socios: los chicos de Paranoid Android con una nutrida y contrastada experiencia en desarrollar ROMs. Más allá de Cyanogen, es uno de los equipos más competentes y poderosos. Juntos, crearon esta nueva versión con Lollipop de base.
Tardaron en sacarlo y, además, la instalación era un poco laboriosa ya que no podían servir una OTA directamente desde CyanogenMod 11S. Desde que supimos de la existencia de esta nueva ROM, OnePlus le ha dado mucho bombo y al final no ha sido para tanto. Ojo, no es una mala versión ni tiene fallos de optimización (aunque no está exenta de pequeños bugs) pero lo que vamos a tener con esta ROM no es nada del otro mundo, la espera no ha merecido tanto la pena.

Por mucho nombre que haya por delante, OxygenOS es en esencia Android Lollipop 5.0. El equipo responsable del software apenas ha añadido funciones a esta versión y lo que nos deja en un software muy parecido al que veríamos, por ejemplo, en un Nexus. De hecho,se han perdido un montón de funciones que estaban disponibles con KitKat en la anterior versión oficial del OnePlus.
No hay temas, se han eliminado las aplicaciones de explorador de archivos y galería de Cyanogen, tampoco está el software de audio... Si usabais todo ésto con anterioridad, ya os digo que mejor miréis a la versión 12S y os olvidéis de OxygenOS. Otra pérdida significativa es la aplicación de la cámara, si con KitKat llegábamos a hacer fotos en RAW, aquí nos tendremos que conformar con la insípida y algo corta aplicación de Google para la cámara.
Esto último es quizá lo que más he notado al saltar a OxygenOS: no contar con una aplicación de cámara decente es desesperante. La que lleva es bastante limitada y además tiene una interfaz que no funciona: una banda ocupa mucho espacio en la pantalla y el acceso a los controles es poco intuitivo. Pasos atrás en todas las direcciones en búsqueda de un Android más puro.

No todo se ha perdido, por fortuna, los gestos sobre la pantalla se mantienen pero, en mi experiencia con el OnePlus, son funciones que termino desactivando. Más de una vez se me ha activado el flash sin querer cuando tenía el móvil en el bolsillo. Encender la pantalla con un doble toque se mantiene, pero en cambio se pierde poder hacer ese mismo movimiento para apagarla.
Las opciones de personalización, como decía, son más bien escasas. Ya no hay temas y al final lo único que podemos modificar es el panel de energía donde podemos cambiar el orden de los iconos, pero no podemos meter o eliminar otros. Un "quiero y no puedo" que deja un sabor amargo.
La experiencia con OxygenOS tras un mes de uso
A pesar de las muchas pegas que le he puesto hasta ahora al a ROM, hay algo que es incuestionable: funciona muy bien. No hay problemas con las conexiones, todo se mueve de forma muy fluida y la autonomía del OnePlus no se ha visto afectada con la actualización. A pesar de que Lollipop tiene muchos detractores, en este caso el trabajo de optimización es soberbio. Funciona, pero sin atreverse a meter nuevas opciones.
En todo este mes, tan solo he sufrido un par de reinicios inesperados, algo que ya me pasó en su día con CyanogenMod 11S y que al ser algo muy puntual no puedo echarle en cara. Esta primera versión de OxygenOS, como decía más arriba, no está libre de bugs y uno de los más curiosos, y reincidentes, que me he encontrado ha sido que la aplicación de Reloj sufra un cierre inesperado cuando pierdo red y más tarde la recuperado. Nada grave, no afecta al funcionamiento de las alarmas ni tampoco pierde la hora.

Lo que más me preocupaba con el cambio era el consumo de batería. La realidad es que acabo el día con porcentajes muy parecidos a los que tenía cuando usaba KitKat. Si no le doy mucho uso (un fin de semana por ejemplo) puedo estar dos días con la misma carga sin problemas. Entre semana, donde es mucho más intenso, lo normal es que termine el día entre un 15 y un 5% de capacidad.
El resto se mantiene tal cual y la experiencia es idéntica a la que tendríamos con cualquier otro tope de gama con Lollipop a pelo. Funciona bien, podemos disfrutar de todo lo que ofrece la última versión de Android... Es una herramienta bien diseñada pero le falta alma. Si no fuera por la animación de inicio cuando enciendo el terminal, diría que es una ROM más.
Lo que más he echado de menos era la garra que tenía el OnePlus con CyanogenMod 11S. Más opciones de personalización, elementos que lo hacían únicos y que me hacían sentir que estaba usando este teléfono y no otro. Con Oxygen, tengo la sensación de usar un smartphone más con una ROM que bien podría haberla instalado por mi cuenta de cualquier desarrollador casero que tuviera una versión hecha con pocas opciones de personalización.
No tiene alma, es funcional pero ha perdido mucho encanto. Esperemos que en futuras actualizaciones esto cambie y que OxygenOS se convierta en una ROM más atractiva. De momento, CyanogenMod 12S es la opción más atractiva. Esperemos que a finales de año, cuando salga un nuevo OnePlus, aprovechen para ampliar funciones. Lo que han lanzado ahora parece más un producto rápido para salir del compromiso que no cumplieron: tener Lollipop 90 días después de que estuviera liberado.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Graphmotion
Yo tengo One Plus One con Cyanogen 12 y estoy MUY descontento.
La bateria no me llega a 4,5 horas de pantalla en el mejor de los casos, mientras que con KitKat llegaba a las 6,5, se queda la radio del movil encendida con datos y funde la bateria, además de fallos con el sonido (se arreglan reiniciando) y demás.
Si no me he cambiado a Oxygen es por al sencilla razón de que no me quiero meter en el farragoso mundo de las ROMS, y porque no tengo demasiado tiempo.
Pero si el mes que viene me dicen que tienen OxygenOS y que si, que se va a seguir puliendo con la 5.1 y van a mantener el estilo limpio y puro de Android, y que me llega por OTA...no me lo pienso ni 5 segundos.
Echaría de menos algunas cosas como el tema del sonido, pero no otras como que galeria, camara y alguna app más esté duplicada.
Oxygen es una base sobre la que crecer, y es lo que tenía que haber hecho desde el comienzo a mi entender, y a la vista está de como le salieron los planes con Cyanogen.
La base ya la tienen, una ROM más o menos estable sobre la que funcionar. Sinceramente espero el día en que vayan anunciando mejoras en Oxygen y garanticen unas actualizaciones de android rápidas.
Jaime
Como poseedor de un Nexus 4 pregunto, ¿hay algún móvil Android que no presente a penas bugs? Tengo la suerte de que por fin se me ha solucionado el problema del LED y no tengo el bug tan engorroso del wifi-datos. Sí que a veces no me funciona el códec de vídeo (aún cambiándolo en opciones de desarrollo) pero visto lo visto, un bug menor. ¿Quizás los Motorola sean los más estables? He visto buenas críticas a los móviles de Xiaomi pero sinceramente, no me gusta MIUI. Pregunto todo esto por si algún día le pasa algo a mi Nexus y necesito otro móvil ya que viendo el mercad, muchas dudas aparecen. Cuando un móvil pinta bien en especificaciones ya se encarga el fabricante de estropearlo con horribles capas de personalización...
miguel.alejandro.gar
Que fácil es quejarse y cuanto cuesta desarrollar eh! Pero ... ¿Cómo te atreves?
"Mucho ruido y poco oxígeno"
agarrigues5
Hola,
Alguien sabe si con oxygen funciona Ant+?
Es una opción que utilizaba para conectar el garmin para pasar los datos con cyanogen 11 y que desde que actualicé a la 12 dejó de funcionar.
Gracias
miguelruiz1
No se si se podrá, o si sera eliminado el comentario, pero aún así me arriesgo porque creo que es sumamente beneficioso para todo poseedor de un Oneplus
miguelruiz1
Ya que se ha perdido la otra mitad del comentario. La mejor ROM con diferencia, 7 horas de pantalla y casi tres días de uso, la "Blitz ROM" de Darksideteam
alexy-antoniogarcia
De momento uso OxygenOS, les di mi voto de confianza desde que salió, me llamó la atención de tener una rom mas limpia, mas cercana a stock de android, es cierto, se extraña la personalización de cyanogen, pero mas allá, comentario personal, la rom funciona bien, es ligera, optimizacion de batería podría decir que bien, probé CM12, pero no me termina de convencer, ha hecho que vuelva a Oxygen, para ser primera rom no esta tan mal, pero si basta mas optimizacion y pulirle uno que otro detalle, esperaba mas cosas pensando que tienen al equipo de PA detrás, pero para salir del paso y dar a conocer una nueva rom, bien, ojalá que en las proxomas actualizaciones tenga mas personalización, sobre el bug del reloj, no he tenido problema, el único bug que por mi parte he encontrado es la de la señal móvil que a momentos se pierde, pero (repito, opinión personal) van bien encaminado