Esta vez el repaso le toca a Twicca, el que fue mi primer cliente de Twitter y el más deseado por instalar. Del país del Sol Naciente llega este cliente que, desde que salió, aun no ha abandonado la versión Beta, pero que a pesar de todo, funciona francamente bien.
Si en otros clientes el reclamo era su versatilidad, su fidelidad a la versión original o su integración con más redes sociales, en Twicca encontramos que su as en la manga es la interfaz. Con diferencia, a día de hoy, es el cliente más bonito para móvil, envidia incluso de otras plataformas, que se tendrán que quedar con las ganas, sabiendo que Twicca significa Twitter Client for Android.
Twicca, una interfaz que te convencerá
Bueno, una vez que su interfaz te deja atrapar, descubres que es un pastel con mucho sabor en su interior, repartido en una facilidad de configuración y agilidad a la hora de trabajar con él, o sea, de leer, cambiar tu estado, responder a uno o varios, o simplemente dar eco de lo que lees.

Es el primer cliente que propone un nuevo sistema de filtros visuales para con la gente que sigues. El método consiste en asignar colores, hasta 9, a los usuarios o grupos de usuarios, para que destaquen del resto de un vistazo. Obviamente este sistema no es oficial, y solo funciona en Twicca.

En el manejo de las listas no se queda corto: puedes consultarlas, ver la gente que las sigue, los que están dentro, añadir a mas gente y, algo que otros no tienen, te permite crear las listas. Si eres de los que no pueden vivir sin las listas, no te digo nada nuevo al declarar que este es tu cliente.

Twicca, ampliando posibilidades
Uno de los puntos más fuertes de Twicca es que el desarrollador ha dejado abierta la posibilidad de que la comunidad pueda crear plugins para ampliar y mejorar sus posibilidades. Prueba de la aceptación de este cliente es la cantidad de plugins que podemos encontrar en el Android Market.

Actualmente sigo utilizando TweetDeck, porque el principal defecto, o más bien carencia, de Twicca es que no permite manejar más de una cuenta. Quizás, el día que salga de la fase Beta, el desarrollador coloque 2 versiones en el Android Market: una completamente gratis mono-cuenta, o sea, la actual; y otra de pago, con soporte multi-cuentas. Si se cumple este pronóstico a mi no me importará desembolsar la cantidad que pida.
Más información | Twicca
Descarga | Twicca en Android Market (gratis)
En Xataka Android | Clientes de Twitter para Android: Twitter (alias “el oficial”)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
sayorana
Voy a probarlo, a ver qué tal anda.
Antonio Bueno
Añadiría alguna captura del tema en color blanco. De vez en cuando me gusta cambiarlo y la verdad es que podrían añadir nuevos.
adcm
Este al lado de tweetdeck y twidroyd como compara?
exe
bueno, bonito y barato? :P
Peibols
Yo es el que tengo y es el que más me gusta.
dani.vmartin
A mi pasa una cosa un poco extraña. Cada vez que salgo de la aplicación y al cabo de un rato o un dia (lo que sea) vuelvo a entrar, me vuelve a pedir la clave y un codigo numérico. Esto último es un coñazo porque se te abre el navegador y tienes que aprenderte la clave de memoria, abrir Twicca y poner dicho codigo. Que te lo pida la primera vez despues de instalarlo vale pero que te lo pida cada vez que entras como que no. Por esa única razón no lo utilizo y he optado por Plume.
Saludos
Luisma
Tweetcaster le da muchas vueltas a este, es más bonito y tiene más opciones sin duda, además permite el manejo de varias cuentas e incluso publicar en facebook y twitter a la vez.