La semana pasada Google anunció a través de su blog de desarrolladores que a partir de ahora los programadores podían subir hasta 4GB a Google Play, antes conocido como Android Market. Hasta aquí todo bien, los usuarios se beneficiaban de ello y los creadores no tenían que depender de sus propios servidores para gestionar tanto tráfico.
Sin embargo esta mejora, que a priori se antoja como positiva para todos, tiene sus matices. No todo es tan bueno como parece y es que este cambio no ha sentado bien a todo el mundo ya que para algunos desarrolladores más que una ventaja termina siendo un problema.
Vamos a explicar el cambio que se ha producido en Google Play. Por un lado los creadores de apps sólo podrán seguir subiendo apks de 50MB. Algo lógico si tenemos en cuenta que una descarga muy pesada desde un dispositivo móvil puede ser bastante frustrante. A lo que además hay que añadir el caso de la gente que descargue sólo por 3G.
Bajados esos 50MB el resto de contenidos se tienen que descargar una vez se ha instalado la aplicación. En este caso nos encontramos con la diferencia de que es Google quien aloja los archivos y no sus creadores. A priori es todo ventajas: servidores más potentes que son capaces de lidiar con mucho tráfico, menos costes para los programadores… Sin embargo hay un pequeño problema.
Cuando se están bajando los datos desde el servidor de Google éstos almacenan la caché en la memoria interna. Es decir, que los Android con poco espacio libre tendrán problemas para bajar según qué aplicaciones o juegos. Anteriormente se podía elegir si se podía volcar o no el tarjeta SD pero con el método actual no es posible, de momento.
Este cambio, entre otros motivos, está dando quebraderos de cabeza a desarrolladores como Mika Mobile quien ha declarado que cambiar la estructura de sus juegos para adaptarlos a este cambio es un problema. De hecho, y de nuevo insisto que hay más motivos de fondo, ha hecho que la compañía abandone Android para centraste en otros sistemas operativos.
De momento las cosas están así. La caché de las aplicaciones pesadas recae sobre la memoria interna. A día de hoy casi todos los smartphones y tablets modernos no tienen problema con ese aspecto pero con los que tienen ya un tiempo sí. De hecho cada vez oigo más quejas de cómo modelos como el Nexus One se quedan cortos en este sentido. Veremos si Google recula y que se plantea el poder usar las tarjetas microSD para volcar la caché y los datos descargados.
Vía | MikaMobile
En Xataka Android | El Android Market ya permite apps de hasta 4GB
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Oletros
"As near as I can tell, a complete removal of any size limits is never going to happen due to the way the android market must download apps into a finite download cache (somewhere between 30-50mb depending on the device) which must exist on the device's internal storage"
Mmm, ahí no dice que la descarga de los datos complementarios al apk se deje en la caché interna.
Para ver el funcionamiento: http://android-developers.blogspot.com/2012/03/android-apps-break-50mb-barrier.html
Alvaro Rojas
Siempre con el problema de la memoria interna...
Usuario desactivado
Yo me acostumbré a hacer las descargas desce el ordenador con el iphone. Sería bastante cómodo que google ofreciese un software semejante. Yo las actualizaciones siempre me las bajo, pero eso no quiere decir que las quiera instalar en el teléfono. Un programa sencillo, digamos de 5 megas es cómodo de bajar desde el teléfono. Un juego de 700 nunca lo será...
Ahora que están apareciendo muchos más juegos "potentes" en android, que ocupan "un montón de megas", se me antoja que una utilidad de este tipo beneficiaría a los usuarios.
rmendozad
Lo de Mika Mobile y abandonar Android por esto, es realmente una pataleta de niño pequeño. No pensé que los desarrolladores fueran tan INMADUROS mentalmente como para andar en desesperaciones. FAIL
Nahuel Siviero
una de las cosas más estupidas que he escuchado, en vez de esperar un poco o preguntarle a google que es lo que hará, además quién los conoce? son famosos? alguien los extrañará?
thechaino
Lo bueno es que para el siguiente cuarto estoy muy seguro que muchas empresas utilizaran "SOLO" la memoria interna en sus móviles.
kevinarol93
A mi que se me hace que esto pueda ser una estrategia de las empresas y no solo de google, (por empresas me refiero a todos los fabricantes de smatphones y tablets) para que uno como consumidor corra rapido a comprar sus mejores smartphones ya que estos poseen mayo memoria interna.
Es que tan cara sera la memoria flash que utilizan estos dispositivos?
That´s suspicious
77429
El que se divida el programa y los archivos extras (sonidos, texturas, etc) es algo bueno para los desarrolladores... ¿Por qué?
Bien, imaginar que tenemos una aplicación, que tiene 800mb de datos, pero, que al fin y al cabo, están en 1 solo archivo, 1 apk...
Imaginar también, que se actualiza la aplicación... La parte "de código", por así decirlo, es ínfima, comparada con el espacio que ocuparán los sonidos, las texturas, los mapas... de un juego de 800mb, calculo que podría suponer entre 5mb o 10mb del total de la aplicación, puede que algo más si el juego es muy complejo... Entonces, el desarrollador, de esa parte de 10mb de código, soluciona un error, y resube la aplicación... ¿Deberá el desarrollador tirarse 6 horas subiendo 800mb de datos al servidor de android? ¿Deberá el usuario bajar otra vez 800mb porque van empaquetados en una sola aplicación? ¿No es más fácil dejar los 790mb ya descargados de datos y bajar los otros 10mb actualizados que son los que realmente hacen que el juego funcione?
Todo esto lo digo con un punto de vista de desarrollador, que es lo que soy, y, mirando la comodidad, veo más cómodo que se sigan dividiendo por un lado el programa, y por otro lado las partes "extra" del programa, puesto que ello permite poder mantener la aplicación más facilmente, añadir cosas, arreglar fallos, mejorar la estabilidad...
Que Google ahora ceda su espacio (y ancho de banda, y velocidad, y estabilidad) a los archivos extra supone un aliciente mayor para desarrolladores que se embarcan en ambiciosos proyectos pero no pueden costearse un hosting, un dominio, y una serie de gastos anuales para un juego que no saben como acabará (no todos desarrollamos un Need For Speed o un Shadowgun)... Ahora bien, dudo que si una aplicación necesita más de 1gb, por mucho Galaxy que sea el móvil, por mucho Xpheria que sea, de que sea capaz de almacenar esos 1024mb en la caché, para luego encima cambiarlo de sitio otra vez y moverlo a la memoria interna...
Por si no lo sabíais, hasta ahora, siempre ha sido así: TODA APLICACIÓN BAJADA DESDE EL MARKET SE ALMACENA EN CACHÉ (/data/local/tmp/). Tanto si ocupa 25kb como si ocupa 40mb.
No veo a que viene el revuelo, que viene más bien por desconocimiento de cómo funciona la descarga de aplicaciones de market, pues, a pesar de que escojas instalar las aplicaciones en la tarjeta SD, siempre se bajarán, en primer lugar, al directorio temporal /data/local/tmp...
¿Alguien más quiere que se puedan subir apk's de 600mb, 800mb, o 4096mb al market en 1 solo archivo? YO NO