Los teléfonos móviles se han convertido probablemente en el invento más importante del ser humano desde los automóviles, y la revolución de los smartphones ha conseguido que prácticamente todos tengamos acceso a un teléfono inteligente haciéndolo ya parte indispensable de nuestras vidas.
Sin embargo, no todo iban a ser buenas noticias y saltos de alegría, pues como todo héroe tiene su némesis también los smartphones sufren de un punto débil, su autonomía, que nos amarga muchas veces la existencia. Quizás la conectividad sea el mayor gasto de los terminales, y en rebajar su consumo energético se encuentran hace ya tiempo muchos grupos de ingenieros.
En este sentido tenemos hoy buenas noticias, pues nos cuentan desde el otro lado del charco que un grupo de investigadores estadounidenses han conseguido desarrollar una tecnología de conexión bajo Wi-Fi mucho más eficiente.
Esto de por sí no sería una noticia tan interesante, pero lo cierto es que nos hablan de transmisiones Wi-Fi que utilizan una cantidad de energía 10.000 veces inferior a la utilizada con el estándar actual, y eso es un mundo.
De hecho, el equipo de la Universidad de Washington detrás del proyecto lo ha denominado 'Wi-Fi Pasivo' de forma muy acertada, y afirman que será compatible con los actuales terminales y equipos de routing inalámbrico.
Queríamos ver si éramos capaces de conseguir transmisiones Wi-Fi que no usasen casi energía. Eso es básicamente lo que ofrece Wi-Fi Pasivo. Podemos obtener conectividad Wi-Fi con casi 10.000 veces menos energía que el mejor sistema actual.
Shyam Gollakota, Profesor de Ciencias Informáticas e Ingeniería en la Universidad de Washington
Moviéndose en velocidades de descarga acordes al LTE actual, el equipo consiguió alcanzar velocidades de hasta 11 megabits por segundo -Mbps- con su tecnología de Wi-Fi pasivo, pero ellos mismos se han encargado de confirmar que trabajan en conseguir un mayor rendimiento.
No cabe duda de que un avance en este sentido sería importantísimo para la industria, y aunque los smartphones seguirían necesitando de una conexión con la red móvil que no sería pasiva, lo cierto es que se trata de un ahorro considerable en los entornos donde mayor tiempo pasamos: la oficina, en casa, lugares con Wi-Fi público, etc.
Tocará esperar, pero nos mantendremos atentos por si llegan más noticias al respecto de una tecnología muy prometedora...
En Xataka Android | Así es como tu Android te indica si está usando realmente la red Wi-Fi o los datos móviles
Vía | Android Authority
Ver 4 comentarios
4 comentarios
kilek
Estoy convencido de que me pongo a mirar noticias de este tipo de hace 20 o 30 años y me encuentro en que la grandisima mayoria no pasaron de ahi, de una noticia, no se si es que directamente son bulos, si son medios de las universidades de captar interes y financiación para otras cosas, o si realmente nunca llegan a nada, pero vamos, parece que hoy en dia se tarde medio siglo en probar una tecnologia o algo cuando levantar dicha tecnología desde cero en muchos casos no llevó ni la mitad de la mitad de tiempo.
Vamos, sera por la de veces que he leido "el proximo estandar de bluetooth permitirá conexiones mas estables hasta 100m" creo que ya prometian mas de 10m cuando anunciaban el 2.0 allá por el 2002 y aqui seguimos, con el 4.0 que sigue limitado a los 10m y curiosamente prometiendo que con el 5.0 mejoraran el rango, claro que si. No se si mejorara realmente, pero por lo menos los dispositivos que lo usan no permiten nunca mas de 10m segun suelen especificar.
eslax
Venía a decir algo parecido a kilek, suena un poco a esa panacea tecnológica que nunca llega. Nadie dice que no sea posible, ahí tenemos ejemplos como el bluetooth de bajo consumo, pero ya de por si las conexiones wifi en los smartphone son más eficientes que las redes de datos 3G o 4G (es más, la batería dura notablemente más estando conectado a un wifi que a una red móvil). Por tanto, para empezar no me parece una tecnología tan revolucionaria, y para seguir si el logro son 11 tristes Mbps el interés se reduce más (para streaming de vídeo iría muy justo). Ni que decir que se les olvida algo muy importante, la latencia, y es que consigan 10, 50 o 100 Mbps, si la latencia es alta, la carga de recursos se verá ralentizada (acostumbrados como estamos a latencias de 30 ms de la fibra o el LTE).
Vamos, que otro artículo de relleno más sobre una tecnología que (probablemente) no llegue a ningún lado.
a492748
11Mbps? Eso no es no la mitad de mi ya de por si humilde conexion de 25Mbps
m.brios
Hay tantos proyectos fantásticos que no logran salir de un laboratorio !!!!