Una de las mayores ventajas de Android es que permite personalizar los teclados. No es necesario usar el que viene por defecto en Android, aunque el de Android 2.3 Gingerbread mejora bastante la experiencia de usuario.
Los dos teclados más populares que hay hasta la fecha son Swiftkey y Swype. Ambos intentan acelerar la velocidad de escritura, pero cada uno a su manera. He probado los dos durante algún tiempo y estas son mis conclusiones.
Swiftkey, prediciendo lo que vas a escribir
La clave de Swiftkey es simplemente su capacidad de predicción. No sólo mientras escribes, lo cual lo hace a su manera el teclado original de Android, sino que es capaz de predecir la siguiente palabra. Por ejemplo si empezamos a escribir "M", a lo mejor sugiere "Me", al igual que otros teclados. Pero al seleccionar la palabra "Me" directamente sugiere "voy", que es una cosa habitual después de "Me".
Además Swiftkey aprende de lo que solemos escribir. Una cosa que me sorprendió al principio es que cuando escribo mi nombre (bueno, en realidad cuando escribo "Ale" ya me está sugiriendo "Alejandro"), luego me sugiere mis apellidos, lo cual es muy cómodo para rellenar formularios.
El teclado es muy estable, funciona muy bien, y es muy sencillo de entender. En la parte superior siempre sugiere tres palabras, y la del centro se selecciona también simplemente pulsando la barra espaciadora.
Respecto a idiomas están el castellano y el inglés, aparte de muchos otros, y se pueden usar dos al mismo tiempo sin tener que cambiar nada. Simplemente el teclado reconoce el idioma en el que escribimos, lo cual es muy cómodo.
El precio de este Swiftkey es de 4,99 dólares, pero de vez en cuando sacan promociones, la última sigue vigente por 1,99 dólares, aunque yo llegué a comprarla en su lanzamiento por 0,99 dólares. Existe una versión de prueba que dura un mes, suficiente tiempo para probarla a fondo.
Swype, escribir deslizando
El teclado Swype es bastante distinto a todos los teclados que había hasta que lo lanzaron. Este teclado consiste en que deslizas un dedo de letra a letra, sin levantarlo. Al terminar levantamos el dedo y aparece la palabra escrita en la pantalla.
La clave de la velocidad es que no debemos levantar los dedos, con lo que escribimos realmente rápido. Eso sí, necesita una cierta curva de aprendizaje, para lo que viene con una guía. Por ejemplo, al terminar una palabra introduce automáticamente un espacio, pero no es así si introducimos un símbolo, como un punto. Para introducir un punto seguido de espacio debemos pulsar el punto y deslizar el dedo a la barra espaciadora.
También hay otros trucos, como al pulsar una tecla de comienzo de palabra, deslizar el dedo fuera del teclado para capitalizarla. Es decir, hay que aprender a usarlo, ya que de lo contrario reducimos la velocidad de escritura.
Cuando tiene dudas sobre lo que se ha tecleado, o cuando hay palabras con o sin tilde (por ejemplo "sí" y "si", "cuándo" y "cuando") aparece una lista de sugerencias, con una seleccionada por defecto. Si la primera es la elegida, simplemente empezamos a deslizar la siguiente palabra y será seleccionada.
Un problema que tiene Swype es que todavía está en fase beta (excepto en algunos teléfonos que viene de serie). Esto impide bajarla del Market y para ello hay que registrarse en su página web y descargar la aplicación de allí. A veces se queda sin responsividad, y esto seguramente sea por que todavía está en fase beta.
Respecto a idiomas, está en castellano e inglés, pero es necesario dejar pulsada la tecla Q para que realice la conmutación, luego se pierde algo de tiempo.
¿Y cuánto cuesta este teclado? Pues al estar en fase beta, de momento nada. Y todavía no se sabe cuánto. Lo que sí que está claro es que un teclado no es una aplicación que se pueda ofrecer de forma gratuita con publicidad, o al menos a mi no se me ocurre nada más molesto.
Conclusiones
Entonces, ¿cuál es mejor? Yo decidí hacer una prueba personal escribiendo el mismo texto, una frase algo larga, con ambos teclados. Y la verdad es que tardé exactamente lo mismo. Los dos teclados son muy rápidos, y ambos tienen su encanto a su manera.
A Swype le quedan algunas cosas por pulir, como mejorar su algoritmo de sugerencia de palabras, pero aún así es el que estoy usando en mi día a día. Swiftkey lo tengo comprado y en la última actualización le dieron un aspecto mucho mejor, es espectacular.
Cuando acabe la beta de Swype posiblemente lo compre (si hay oferta mejor que mejor) y usaré ambos. Son complementarios y una buena forma de demostrar que Android genera innovación.
Por último, os dejo un vídeo de ambos funcionando, aunque la comparativa no es muy buena, el que la hizo no manejaba ninguno de los teclados muy bien.
Descarga | Swiftkey en Android Market
Más información | Swype
Ver 13 comentarios
13 comentarios
jorgeriv89
En swype se puede cambiar de idioma rapidamente, solo la primera vez es que demora un poco, para hacerlo vamos a decir que estamos en el teclado en espanol, entonces queremos cambiar al ingles para hacerlo hay que dejar presionada la letra Q como ya se menciono en el articulo y se escoge el idioma, entonces uno escribe lo que quiere en ingles y luego para cambiar a espanol se hace un trazo desde la tecla swype hasta la Q y se cambia automaticamente al espanol de nuevo.
En las instrucciones explicaba esta accion y solo lo hace con los dos ultimos idiomas seleccionados, luego si se van a usar otro idioma entonces si tienen que escogerlo presionado Q.
P.D. Perdonen las faltas de tildes, es que no se porque se desconfiguro el teclado al meterme a escribir este mensaje jajaja
66312
No entiendo porque con Swype cuando estás escribiendo el texto pulsas la tecla Espacio. El solo lo hace cuando levantas el dedo y vas a escribir otra palabra, así pierdes tiempo, y creo que escribirías más rápido.
Rafa Sdmj
Me he bajado la versión de prueba del SWIFTKEY para ver que tal
Suelo usar el SWYPE pero alternando con el teclado original del N1 y con el predictivo de este desactivado. Ya que muchos SMS los escribo en catalan, y no es que ayude mucho los teclados predictivos
Del Swype me parece genial aunque a veces, no si si por el própio terminal en si, se queda un poco atorado o realentizado. Estoy como Betatester y noto que no puedes escoger los idiomas a instalar lo que supone muchos megas de aplicación instalada. (11Mb)
A bote pronto veo que el SWIFTKEY es mas agradable visualmente que el teclado original y no se por que, pero da una sensación de mayor comodidad. También el tamaño que ocupa es de 2Mb con el Inglés y el Castellano instalado, cosa que se agradece
kosen
Yo uso prácticamente siempre Swype (pasándome ocasionalmente al teclado de HTC), y no había probado swiftkey hasta ahora.
Me he bajado la versión de prueba y me ha gustado bastante, pero escribir la Ñ es muy incómodo (no como en el teclado de Swype o de HTC, que sustituye las N por Ñ cuando sea necesario), cosa que me echa para atrás a la hora de usarlo como teclado principal.
De todas formas, seguiré probándolo por ahora, tal vez como sustituto al teclado de HTC, que Swype me sigue gustando más (salvo porque SIEMPRE me tilda los "que", creía que aprendería de la costumbre para mejorar las sugerencias...)
revyx_1
Yo también soy usuario de swype y betatester. Solo uso el teclado por defecto en android cuando hago wipe y tengo que volver a instalar todo.. :P Como contra de swiftkey, veo que tapa gran parte de la pantalla a la hora de escribir, y eso a la hora de mandar sms creo que pasará factura, pues el cuadro que queda para escribir con swype(y cualquier otro teclado) es bastante pequeño (a mi entender deberían cambiar eso y a la hora de escribir el sms poder visualizar por completo lo que se escribe sin tener que ver casi la totalidad del sms recibido) Yo por lo pronto me quedo con swype, que me funciona realmente bien. ;D
PD: el del vídeo no tiene ni idea de escribir.. XD
nRoK
Eso mismo iba a decir yo. Cada vez que sueltas el dedo en swype y escribes una nueva palabra el solo te mete los espacios entre palabras, con lo que tarda que no veas el del video escribiendo...
albert91tgn
Lo acabo de comprar por lo de la oferta sin haberlo probado siquiera. Ahora habrá que usarlo por cojones xD
albert91tgn
Por cierto, a mi me ha aparecido el Catalán como lenguaje soportado, de hecho lo estoy usando como lenguaje predeterminado, sólo por esto ya me ha valido la pena :D
ellacopter
si hubiera activado el espaciado automatico le habria dado un repaso en velocidad de cuidado. El swype no tiene rival en velocidad y encima es gratis. Que mas se puede pedir.