Con más de cuatro millones y medio de personas buscando un trabajo y una economía sumergida como la española era cuestión de tiempo que llegara la app para las ñapas y los trabajos puntuales. Se llama Heygo, un nombre que quizá te suene de otra cosa, y es una forma rápida de contratar servicios entre particulares a partir de la localización.
Ahora que la gente se ha quitado el miedo a hacer negocios personalmente con las aplicaciones de compraventa como Wallapop o Segunda Mano llega el momento de darle un carácter un poco más profesional, pero sin llegar a la formalidad que tienen las apps de empleo como Páginas Amarillas.
La nueva Heygo
La app de Heygo solo lleva dos meses en Google Play y la App Store pero, según sus creadores, ya ha pasado de los 140.000 usuarios. La mayoría se han registrado para encontrar a alguien que le resulte útil, porque hay menos de la mitad de servicios creados, unos 60.000. Cada usuario es libre de crear los que considere necesarios, por lo que en un par de pasadas ya me he topado con algo de flood, tampoco demasiado.
A pesar de que se presenta como un espacio de profesionales, el único filtro para distinguir entre quienes están capacitados para realizar un trabajo y quienes se ofrecen a hacer algo sin preparación, sea o no sencillo, son los comentarios que dejen otros usuarios que lo hayan contratado antes.

En mi primera búsqueda sin categoría y solo por cercanía en un barrio obrero de Madrid, lo que encuentras es mucha gente joven en busca de sacarse uno poco de dinero paseando perros, cuidando niños, dando clases particulares, enseñando a maquillar, borrando virus y toolbars de un Windows cualquiera o, sencillamente, haciendo "recados".
La utilidad real es ir al grano con lo que necesitas, y para eso se apoya en una serie de categorías como reparaciones, transporte o bienestar y, especialmente, en un buscador. Una vez introducido un concepto presenta una lista siempre creciente de personas que ofrecen esa actividad, ordenada por geolocalización. A medida que vas bajando un marcador señala la distancia en kilómetros por bloques.
Los perfiles son sencillos y directos, con nombre, foto, profesión, precio y una breve descripción siempre presente, más dos botones de contacto, ya sea chat o llamada telefónica. El diseño es muy bueno porque transmite mucha información en poco espacio, es muy fluido y facilita el intercambio, ni una pega. Además ofrece opción de guardar favoritos.

El punto de vista del profesional
Para dar un poco más de realismo a esta prueba he decidido crearme un perfil. De redactor y community manager, claro. Lo único que te pide son esos datos que ves en las fichas de los demás, tu número de teléfono para dejarte contactar y acceso a tu galería de fotos y a tu localización para poder completar esos dos campos de tu perfil. Los demás no ven tu dirección exacta, solo un pantallazo borroso de tu zona en Google Maps.
En realidad la cuenta personal es exactamente idéntica ya te hayas registrado para una cosa o para la otra, dado que solo puedes acceder a la información de los demás si te creas una cuenta. Junto a tus datos y favoritos aparece un botón de chat en el que consultar las conversaciones que has tenido previamente.
Por cantidad de opciones y contenido Heygo es mucho más sencilla que las aplicaciones de compraventa o de búsqueda de profesionales más populares de las stores.
¿Economía colaborativa? Economía sumergida
Sus creadores promocionan Heygo como una herramienta de economía colaborativa por aquello de que pone en contacto a gente corriente para realizar intercambios económicos. Pero ni mucho menos, si acaso podemos afirmar que se trata de una herramienta que fomenta lo que se conoce como comercio de proximidad, algo que sí es positivo porque ayuda a que se asienten los barrios y pueblos.
Todo el proceso de uso de la aplicación es completamente gratuito. Ni se cobra por el registro como profesional ni como cliente, tampoco se paga un porcentaje de los ingresos que queden por el camino y, por último, no hay nada de publicidad. Por el momento la compañía se mantiene mediante otro tipo de financiación como rondas de capital.
Heygo tiene futuro tanto por el concepto de su propuesta como por la forma en la que se ha ejecutado, por su diseño. Su mayor enemigo va a ser la inundación de perfiles no profesionales y de escasa utilidad en busca de un ingreso mínimo que puede acabar por saturar los resultados del buscador. Aunque para eso hay soluciones que ya hemos visto en otros casos como la puntuación.
Son solo dos meses en Google Play, veremos hasta dónde es capaz de llegar.

Heygo
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Heygo
- Descargar en: Google Play
- Versión Android: 4.0 y superiores
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Alex Martinez
Esta aplicación llama a eso, a chapucillas con pagos en negro y antes de que se me tiren al cuello hago tres apuntes:
- Me parece mal el que no paga sus autónomos y no hace factura oficial porque es competencia desleal contra el que sí lo hace. De entrada estás siendo un 21% más barato y no aportas al estado que somos todos.
- Me parece mal que el recibo de autónomos cueste casi 300 € mensuales independientemente de lo que ingreses. Solo hay que ver lo que cuesta en otros países. ¿Quieren ustedes más emprendedores que creen empleo? Bajen el pu** recibo.
- Me parece mal lo que nos roban políticos, banqueros y grandes empresas pero no se puede justificar que como ellos roban nosotros hagamos lo mismo a pequeña escala.
davyz
Alguien ha dicho economía sumergida?
alca30
Para información del redactor, «comercio de proximidad» se refiere al comercio de barrio, para diferenciarlo de los centros comerciantes y grandes supermercados, y no a los trapis que hagas con los vecinos.
exitido
Va a pagar 300€ por ser autónoma su pita madre. Si el negocio tuviera 2000€ de beneficio al mes aún pero hay gente que apenas llega a 900€ de beneficio, descontando gastos para vivir y luego los 300€ queda en que sólo trabajas para subsistir, te sale mejor no trabajar y comer pienso.
nost
Cierto, es economía sumergida. Mayormente pagos sin factura ni nada. Pero yo, que soy parado de larga duración, que soy manitas, que soy oficial albañil y además estudié informática sin acabar y te reparo cualquier ordenador... Necesito ingresar algo para tirar adelante.
Lo voy a mirar.
jlschz
Ayer me baje la app para iOS, hoy lo haré para Android. Dejando atrás la idea en sí (si es ético, bueno, etc...)
La app tiene que mejorar bastante, a primera vista parece ser una app hecha con Phonegap / Cordova, las transiciones no son limpias sino que aparecen de repente, y cada pantalla tiene un efecto "bounce" que incluye el toolbar o barra de navegación (típico en este tipo de apps).
Indicar también que se cerro un par de veces al entrar en la pantalla de mapa.
Poco más que comentar, si la pasan a nativo y cuidan un poco los detalles, pasan planes de prueba, testean en múltiples dispositivos / plataformas con diferentes versiones de S.O puede que tenga bastante éxito.
Un saludo!
galvangarciajuanantonio
Os hago saber a los profesionales autónomos, que se esta creando una aplicación similar, pero los servicios ofrecidos serian de profesionales, personas que ofrecen una garantía y responsabilidades.
Todavía esta en proceso de creación.
Os dejo un correo por si queréis informaros como aparecer en ella para ofrecer vuestros servicios o por si quereis aportar alguna idea al proyecto
xvgalgar@gmail.com