En alguna ocasión hemos comentado por aquí de la potencia de ES Explorador de Archivos, que no es un simple gestor de archivos sino que permite mucho más: gestión de archivos en red, en la nube, Bluetooth, reproducción multimedia, visor de archivos, apertura de archivos comprimidos y un largo etcétera. Sin embargo últimamente la comunidad está bastante descontenta con esta aplicación.
Todo empezó este verano, cuando el nombre de la organización detrás de esta aplicación cambió de ES APP Group a ES Global. Tiene toda la pinta de una venta, pero los detalles son complicados de saber ya que la organización es China. Y con este cambio de nombre vinieron las modificaciones en la aplicación que no gustaron en absoluto.
Bloatware y más bloatware
La evolución de la aplicación en pocos meses ha sido apreciable. La pantalla de inicio en lugar de ser una carpeta seleccionable por el usuario ahora es una página especial de inicio donde, por cierto, recomiendan hacer "limpiezas" en el terminal.
Además hay una nueva pestaña que muestra aplicaciones recomendadas para el usuario, es decir, publicidad pura y dura. Aparte de esto el rendimiento de la aplicación se ha visto resentido según reportan muchos usuarios (aquí yo no he notado ningún impacto).

El problema es claro: el desarrollo de ES Explorador de Archivos se ha desviado de crear un explorador completo, con todo lo que un usuario pide de este tipo de aplicaciones y está empezando a divagar en asuntos que a lo mejor les reporta más dinero pero no son lo que busca el usuario. Es bloatware puro y duro.
... y luego llegó la versión de pago
Hace unos días hubo una novedad en ES Explorador de Archivos. Los que no estén contentos con el nuevo bloatware de la aplicación pueden pagar para eliminarlo. Por 3 euros se puede comprar la nueva versión Pro que elimina el bloatware y deja elegir la pantalla de inicio.
Personalmente me parece muy bien que los desarrolladores quieran sacar rendimiento a su desarrollo y por tanto ofrezcan una versión de pago. Lo que no me parece tan bien es que empujen a sus usuarios a esta versión de pago introduciendo cosas que molestan en la aplicación que usaban.
Creo que hubiera sido mucho mejor simplemente pasar la aplicación normal a ser una versión de evaluación o versión con publicidad con posibilidad de quitarla pagando (publicidad normal, no tan integrada y confusa con un genérico "aplicaciones recomendadas").
Alternativas a ES Explorador de Archivos
Para los que ya no quieran seguir con ES Explorador de Archivos hay alternativas, y muy buenas. La primera podría ser no usar en absoluto un explorador de archivos, ya que con Android 6.0 hay uno integrado. Es muy sencillo pero para las tareas más comunes es más que suficiente.
Para los que necesitan algo más existen múltiples aplicaciones para ello. El año pasado repasamos los mejores y sigue siendo válido. Solid Explorer se ha convertido en la mejor alternativa, ciertamente, con el único inconveniente de que cuesta 2 euros.
Otra buena alternativa sigue siendo uno de los más viejos del lugar, Astro File Explorer. Tiene una versión gratuita con publicidad y quitarla cuesta 4,38 euros. Lo bueno de aquí es que si podemos soportar la publicidad la funcionalidad es completa.
Existe también una aplicación que cuenta con muchos fans, Root Explorer. Esta aplicación está especialmente indicada para usuarios que tienen el terminal rooteado. Sin embargo todas las aplicaciones que hemos comentado tienen modo root, así que no habría pérdida de funcionalidad. Root Explorer cuesta 3,79 euros.
Y por último otra alternativa interesante es FX File Explorer, un explorador de archivos muy potente sin publicidad pero con la exploración de red y en la nube capada a no ser que paguemos 2,59 euros.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario79
Lo malo es que para el usuario intermedio era la mejor opción, sea o no de pago. Explorador root, desinstalar apps del sistema, zip, rar, copias de seguridad de apps, compartir por Bluetooth e integración limpia y fácil de Dropbox, Drive OneDrive. Y con esas características no hay alternativas gratis, hay de nivel similar (como File Expert) pero es un reemplazo con los mismos inconvenientes.
Gratis gratis y bastante bueno está Tomi File Manager, le falta más integración en la nube, pero tiene todo lo "básico", lo malo es que lleva un año sin actualizarse y parece abandonado, que se va a quedar como está. También es destacable Total Commander, que lo que le falta lo rellena con plugins, aunque es algo feo y no tiene para desinstalar apps del sistema (ya sé que manualmente los puedo borrar pero no me gusta).
También está Amaze File Manager (sin nube), Well File Manager (sin explorador root) y con pinta de futuro ES File con publicidad.
Tendré que tirar de copia de seguridad de una versión vieja de ES File, pero me fastidia que siempre esté ahí para actualizarse ¿Hay alguna manera de quitarlo de mi lista de apps de la tienda?
nicodlz
Si queréis simplicidad y no necesitáis funciones avanzadas: Cabinet.
rvelezb
Yo no veo tanta molestia, ni tampoco veo necesidad de pagar por la versión Pro, si acaso más adelante y sólo por ayudar a los desarrolladores.
¿Qué trae un "limpiador" de basura?, pues sí, pero no sé porqué molesta tanto, una funcionalidad más, como Clean Master o similares, y si quieres la usas, y si no, pues no la usas, tampoco entiendo porqué se le tiene tanta tirria a este tipo de aplicaciones.
En cuanto a lo de aplicaciones sugeridas, pues como bien se dice en el artículo, es una pestaña aparte, que hay que pinchar específicamente para verlas, no te las meten por los ojos, si no te interesa ver aplicaciones sugeridas, con no entrar ahí, suficiente.
En resumen, ninguna de las dos nuevas "funcionalidades" que trae tienes porqué usarlas si no quieres, ni tampoco restan rendimiento a la aplicación. Yo seguiré usándola como hasta ahora, para mi es la mejor.
joseantonio.garciail
Deberíais probar MiExplorer. Llevo casi 4 años en Android y es el mejor que he probado con diferencia, tanto para usuarios normales como ROOT.
taringamagdeoz
Para mi ese "administrador de archivos" siempre a sido una basura, sobrecargado de funciones innecesarias y con un diseño horrible, prefiero sólido explorar que tiene todas las funciones que necesitó y con un buen diseñó. Un administrador de archivos debe ser solo eso
darkhunter
Es extraño que nadie mencione X-plore (LonelyCatGames), lo uso desde Symbian y para mi es un buen explorador de archivos, integracion en Google Drive, Dopbox, Box, Mega, OneDrive etc, para transmitir via DNLA, Wifi, Bluetooth y hasta por SSH, igual maneja FTP y servidores via LAN. Para mi uno muy Completo y con un diseño simple.
avmon
Me encanta la interfaz y las opciones de FX File Explorer. No me importó pagar en su momento por la versión Plus, ya que añade funciones muy interesantes como poder copiar/mover archivos al PC a través de la red.
motoko
A mi de momento no me molesta la función de limpiar y demás, veremos como evoluciona, mi página de inicio sigue siendo la misma de antes, la raiz en local.
skyleth
a mi no me queda otra que seguir usándolo hasta que encuentre alternativa a la función de "red" en la que crea como un ftp del móvil y puedes conectarte desde el pc para mandar y copiar archivos
Humberto Hernandez
Yo sinceramente no he encontrado algo mejor que Solid Explorer, es de lo mas profesional y completo, y perfectamente adaptado a Material Design. No hay peros de ningún tipo.
andreskafe831
Soy el único que está maravillado con el ZArchiver? Incluso permite eliminar archivos dentro de un zip. No sé que otro explorador hace eso.
anibalardid
A mi muchas de las interfaces material design en los file managers estos nuevos no me gustan mucho. Ahora estoy usando el solid explorer CLASIC (que es gratis)
huvertus
Hola ,al igual que motoko sigo teniendo la pagina de inicio de mi eleccion es tan sencillo como ir al menu principal . local, mantener pulsada una carpeta y te sale la opcion de set as main page .La app es muy valida para mi en version gratuita .un saludo
ugarte
Yo uso solid explorer file manager y vale cada centimo de lo que cuesta, además creo recordar que se podía probar unos días gratis. Yo lo uso por la facilidad de tener dropbox, dos cuentas de drive y FTP en el mismo sitio.
Si buscáis algo gratuito Amaze file manager es la mejor opción: material y software libre con el código en github
luis.f.cabrera.98
A mi me funciona Amaze File Manager, tiene todas las funciones (excepto soporte para la nube) sin publicidad y en material design.
borekon
La gran desventaja de solid Explorer no es que sea de pago, pues lo pagaría encantado. Su gran desventaja es que la mayoría de plugins también son de pago, por lo que saldría por un poco más que la versión pro del es file Explorer.
Cómo ya han comentado, mixplorer es una gran alternativa gratuita con todas las funciones y sin bloatware. No está en la play store, pero si en aptoide y en el hilo oficial del desarrollador en xda.
braspit
¡Joder, que pataleta ha cogido el autor de este artículo!
Lo más divertido es que las soluciones que nos presenta cuestan más que comprar la versión "Pro" del explorador que tanto le ¿gusta?
Llevo usando este programa, EsExplorador, muchos años y no noto tantas molestias como nos informa el "plumilla" de xatakandroid.
¿Que alguna cosa ha cambiado a peor?... Pues SI, pero no para dejar de usar el mejor explorador que hay en android, aún contando con las "mierdas" introducidas.
¿Que te mete bloatware?.. Pues SI, pero no es tan molesto porque no vivo dentro del programa y lo uso para lo justo (ver archivos, carpetas, mover, borrar, desinstalar programas de sistema...)
En fin, creo que has alarmado más que informar al usuario y las "pataletas" (así lo veo yo) te las deberías guardar para ti y no transmitirlas al lector de esta publicación.
Saludos