Uno de los emuladores para Android más famosos del mercado es, con diferencia, Bluestacks. Lleva desde 2011 dando guerra, permitiendo a los usuarios utilizar aplicaciones Android en sus sistemas de escritorio y, con el paso del tiempo, ha ido mejorando y añadiendo nuevas funciones. Hoy, un año después del lanzamiento de BlueStacks 3, la empresa ha liberado BlueStacks 4.
En esta cuarta versión, BlueStack ha dejado de lado Android KitKat y se ha pasado a Android 7.1.2. Eso, en palabras de la compañía, supone que este nuevo emulador es ocho veces más rapido que BlueStacks 3 y seis veces más rápido que un Samsung Galaxy S9+. Pero no es la velocidad todo lo que mejora en BlueStacks 4. Vamos a ver qué nos ofrece.
Nueva interfaz y mejores funciones para el emulador de Android más famoso

El primer cambio importante es a nivel de interfaz. Es bastante más simple que la versión anterior, más sencilla de utilizar y muestra las aplicaciones instaladas nada más abrir el programa.
En la parte inferior, como si de la barra de Windows se tratase, han colocado algunos accesos rápidos que, por defecto, son el App Center, BlueStacks World, Google Play y Multi-Instance (que permite tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo). De todas formas, si no te gusta la skin, ahora podrás cambiarla a través de su acceso dedicado.

También han rediseñado la herramienta de mapeo, haciendo que sea más fácil asignar una acción táctil a cada tecla. El nuevo método permite arrastrar una serie de acciones predeterminadas (como "Tocar un punto") a una zona de la pantalla para que, al pulsar un tecla o hacer el clic, el emulador "emule" (valga la redundancia) dicha acción.
Esto es ideal para shooters, ya que podrás configurar el emulador de forma que al hacer clic simule una pulsación en el botón de disparar, para que el avatar gire la mirada cuando muevas el ratón o para que corra cuando pulses la tecla Mayús, por poner algunos ejemplos.
BlueStacks 4 se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la web del desarrollador. Tiene un peso de 400 MB aproximadamente y en un PC con 16 GB memoria RAM, disco duro SSD, Nvidia GeForce 1050Ti y procesador Intel i5-7400 (3 GHz) funciona de forma fluida. En última instancia, dependerá de tu máquina que vaya mejor o peor.
Descargar | BlueStacks 4 Vía | BlueStacks En Xataka Android | Emuladores y juegos clásicos en Android
Ver 6 comentarios
6 comentarios
fabioleonardo
Es ridículo ver los requisitos para emular esa porquería.
Nelo
Requerimientos mínimos del sistema
Sistema operativo: Microsoft Windows 7 y superior.
Procesador: procesador Intel o AMD.
RAM: tu PC debe tener al menos 2 GB de RAM.
HDD: 4GB de espacio libre en disco
Debes ser un administrador en tu PC
Controladores de gráficos actualizados de Microsoft o del proveedor del chipset
Sin embargo, para una experiencia de juego superior, los Requisitos del sistema recomendados se mencionan a continuación.
Requisitos del sistema recomendados
Sistema operativo: Microsoft Windows 10
Procesador: Intel o AMD Procesador de múltiples núcleos con Single Thread PassMark puntuación> 1000 y extensiones de virtualización habilitadas en el BIOS. Haga clic en este enlace para encontrar el puntaje Passmark de un solo hilo del procesador de su PC.
Gráficos: Controlador Intel / Nvidia / ATI, Onboard o Discrete con puntaje PassMark> = 750. Haga clic en este enlace para encontrar la puntuación Passmark del controlador de gráficos de su PC.
RAM: 6GB o más
HDD: SSD (o unidades Fusion / Hybrid)
Internet: conexión de banda ancha para acceder a juegos, cuentas y contenido relacionado.
Controladores de gráficos actualizados de Microsoft o del proveedor de chipset.
kanete
¿Este emu te permite arrancar la aplicación de Android sin tener que acceder a un segundo escritorio dentro del actual? Porque anda que no hay apps de Android que haría funcionar fácilmente en el PC si ello fuera posible.
Solo faltaría que ahora pudiéramos suplir la tienda de Windows con Google Play Store en Windows... Puedo seguir soñando.
Usuario desactivado
No entiendo cómo puede tragar tantos recursos del PC un emulador de Android, cuando un móvil con ese Android tiene recursos infinitamente menores y va la mar de bien. Incluso emular otro PC requiere menos recursos.
Algo no me huele bien en bluestacks.
shaalala
CrapStacks deberían llamarlo. Jamás había visto una basura tan grande.
tresvecesleo
yo dudaría en instalarlo, cuando probé con la versión anterior mi antivirus me indico que estaba minando bitcoins y consumía todos los recursos de la máquina aun cuando ya lo habia desinstalado