Hay una pregunta recurrente en Xataka Android Respuestas que a todos se nos pasa por la cabeza cuando cambiamos de terminal, nos compramos un tablet o simplemente cambiamos la ROM de nuestro Android. ¿Qué pasa con las aplicaciones que teníamos? ¿Aparecen de nuevo sin más? ¿Y las compradas?
Una vez que activado el terminal (ya sea nuevo o por cambio de ROM), Google Play se pone a bajar e instalar automáticamente las aplicaciones que tuviéramos en el otro terminal. ¿Las compradas? También se instalan sin necesidad de pagar otra vez por ellas. El único requisito es tener Google Play en nuestro Android (normalmente hay que instalarlo aparte en las ROMs).
Si por algún motivo nuestro Android no empezara a descargar las aplicaciones automáticamente sólo hay que abrir Google Play y en “Mis Aplicaciones”, “Todas” podemos ver las aplicaciones que hemos instalado a lo largo de la historia y las podemos instalar a mano.

El problema de cambiar de terminal es que los datos asociados a la aplicación no se guardan en la nube (esperemos que Google solucione esto pronto) y por tanto perderíamos toda la configuración a no ser que la propia aplicación tenga sus datos guardado en la nube (por ejemplo, Dropbox, Gmail, etc.). Así que perderíamos nuestros avances en Angry Birds, por ejemplo. Para evitar esto recomiendo Titanium Backup (hay que ser root).
La última cosa que nos queda pendiente es qué pasa si tenemos dos terminales Android, por ejemplo, un teléfono y un tablet, que tenemos encendido a la vez. ¿Podemos tener nuestras aplicaciones de pago en ambos dispositivos? La respuesta es sí. Al contrario de otras tiendas, como Steam para PC, las aplicaciones compradas pueden ejecutarse a la vez en varios terminales.
En Xataka Android Respuestas | ¿Si cambio la ROM de mi equipo puedo recuperar las aplicaciones compradas?
Ver 36 comentarios
36 comentarios
alejandrosalazarvarg
Solo os ha faltado explicar dos cosas que creo que aun no maneja Google Play, así que pongo mis dudas a ver si tienen solución:
- Poder borrar aplicaciones de "Mis aplicaciones/todas" si tengo claro que no voy a volver a instalarlas en la vida.
- Poder borrar dispositivos porque he cambiado de móvil y el antiguo ya no lo tengo. Estoy harto de ver mi Galaxy S pululando en ese listado cuando llevo mucho tiempo con el S2.
lightlazer
¿Y alguien sabe qué es lo que ocurre con las compras "in-app" o que se realizan dentro de las aplicaciones? ¿Se recuperan? ¿Hay que realizarlas de nuevo por dispositivo?
Gracias.
bliz
Lo que tenía que haber es algún sistema sencillo para seleccionar un grupo de aplicaciones e instalarlas. Todos descargamos aplicaciones que luego no queremos. No queremos que vuelva a instalarlo todo, porque igual no hay espacio. Y la otra opción, instalar uno a uno, es una chapa. Más porque al volver a Play Store tienes que ir siempre desde el principio de la lista.
Yo uso la opción de Titanium Backup, pero como tengo la versión free, tengo que ir también una a una.
Google tiene que mejorar esto, o incluso poner disponible una aplicación para gestionarlo.
jgacob7
La verdad es que en este aspecto, Google Play funciona bastante bien. Te permite tener una misma aplicación de pago en varios terminales al mismo tiempo. En iOS creo que pasa igual hasta un máximo de 5 dispositivos, ¿no? Para los que tenemos intención de tener tablet y móvil con Android esto es una buena noticia. Ahora mismo tengo dos móviles y comparto, por ejemplo los juegos, en ambos terminales, eso sí, hay que usar la misma cuenta de Google, obviamente.
pabletev
A mi me gustaría añadir para los que tenemos un Samsung que en la aplicación de SamsungApps (el google play de Samsung) en ocasiones tienes aplicaciones en oferta o gratis específicamente para tu terminal. El problema es que si cambias a otro Samsung, las aplicaciones descargadas las tienes que comprar de nuevo, y si una aplicación estaba gratis en tu otro terminal, puede que en el nuevo tengas que pagar. Me pasó, por ejemplo con el Dead Space, gratuito para el Galaxy S1 y a 7€ para el Galaxy S3 aunque ya lo hubieras descargado
Renato
En estas horas, uno echa de menos algo parecido con iTunes, no no estoy enfermo, se que el iTunes es lento, pesado, tiene cuelgues... principalmente en Windows...
Pero si miramos a las funcionalidades de sincronización, esta bastante bien... no es perfecto pero al menos hace algo.
En Android es un misterio, nunca se sí al configurar el móvil cosas como contraseñas wifi y otras opciones se sincronizaran o no, lo mismo con lo de las apps, algunas veces se descargan solas y otras no.
Y esto sin hablar de los datos de las aplicaciones, uno de los motivos por el cual ya apenas juego en mi móvil...
gorbea0
Algunas aplicaciones como TwoNav y sus mapas dicen que sólo se pueden activar en un máximo de tres dispositivos, luego a partir del tercero tendrías que volver a pagar. Lo que no sé es si se pueden anular activaciones para pasarselas a otro dispositivo. Quizás la mayoría de las apps no tenga límite, ojalá. ¿alguien ha instalado en un cuarto dispositivo?
saibotq
Tengo una duda desde siempre. Cuando cambie mi teléfono quiero pasarselo a un familiar. En caso de que la cuenta cambie, se pueden seguir utilizando las apps instaladas? inclusive las pagas?. Me interesa porque tengo un rep de música pago y me gustaría que se lo quede. Gracias
juliandavidvazquez
y si por ejemplo mis aplicaciones no las descargue de la playstore, las baje ya sea desde paginas de internet o por medio de la blackmart estas aplicaciones tambien se sincronizan? tengo esa duda porque me ha pasado que por ejemplo baje minecraft PE para mi smarphone desde una pagina de internet, y despues me avisaba que habia una actualizacion, cuando seleccione actualizar en playstore me aparecia como si apenas la fuera a comprar
goranzpar
Hola soy nuevo por aquí y tengo una duda, si yo he comprado una aplicacion, la desinstalo y luego la quiero volver a instalar ¿tengo que pagar de nuevo por ella? Gracias de antemano.
pedmera
Lees cuento que quede fascinado con la app Keeper para android, y hasta la compre (9.99$), pero luego decidi actualizar software y previo a esto respalde mis datos en la nube de la app, una vez con el software nuevo instalado, procedi a bajar la app nuevamente y cargar el respaldo, y pues resulta que me redirecciono a la google play store y me pidio que presionara aceptar y cuando me doy de cuenta me habian cobrado nuevamente y no consegui forma de pedir reembolso en la store. Mucho cuidado con esto
ddmmggbb
Que sucede si pierdo mi correo con el cual he comprado varias APP y ahora tengo otro correo ?..pierdo todo ?. gracias.
brian.delacruz.716
TENGO UNA DUDA QUIERO FORMATEAR Mi CELULAR PERO NO QUIERO PERDER MIS APP Cóm. Ago para pasarlas a la pc
marcgc
mmm yo tengo una duda la qual me a fastidiado muchisimo y haver si me podian ayudar pasa que me compre una app en la tienda de google play y la desinstale porque me iva lenta ahora con un movil nuevo fui a descargarla pero me dice que no la tengo comprada y la tengo que volver a pagar necesito ayuda si se puede solucionar de alguna manera
kromm
Quiero hacer un reset factory en mi android, pero no quiero volver a descargar mis aplicaciones de nuevo, sobre todos los juegos que pesan mas de un giga, solo quiero saber como recuperarlos sin tener que descargar de nuevo.
aurorabd
Buenas,
He cambiado de una tablet con android a una con windows. ¿Sabéis cómo podría recuperar las aplicaciones de pago? (como p.e. Repligo Reader).
Muchas gracias,
jonathan.garcia.7902
Una pregunta, y si no quieres que se instale automaticamente, como se tiene que hacer para quitarlo???? ya que yo no quiero y no soy capaz de quitarlo (ya quite la sincronizacion en la cuenta de Google y sige bajando todo lo que tenia).
Gracias.
ghinzu
Hace poco cambién de terminal y sí quedan las aplicaciones instaladas pero en orden "aleatorio" (esperaba que al menos estuvieras ordenadas por cronología) y no... no se descargaron de modo automático.
Y en cuanto a lo de guardar los datos en la nube... bastante información tienen nuestra ya como para regalar aún más, no gracias.