Algo que se está poniendo cada vez más de moda son las tiendas de aplicaciones, cada dueño con la suya y compitiendo sana o insanamente con el resto. A algunos les va mejor que a otros, solo tenemos que ver unos cuantos datos para darnos cuenta:
Actualmente Android tiene casi 135.000 aplicaciones en su Market, de las cuales el 42,3% (57.000 aplicaciones) tiene una puntuación de 5 estrellas sobre 5, nada mal teniendo en cuenta que el porcentaje de aplicaciones gratuitas es del 68%. Se ha hablado mucho de porqué esta plataforma no es rentable para los desarrolladores, detalle que no vamos a tocar aquí, pero lo que no es discutible, es que los usuarios de Android están contentos con las aplicaciones de que disponen.
No olvidar que no hace mucho Google estrenó el Android Market en su versión de escritorio, detalle que le dará mucha más salida a las aplicaciones que en éste se encuentran. Para terminar decir que para publicar una aplicación en el Market tendremos que pagar 25 dólares de suscripción como desarrollador, casi simbólico teniendo en cuenta el mercado al que nos dirigimos.
En la App Store de iOS nos encontramos con 314.000 aplicaciones, con una media en votaciones de tres estrellas para las mismas. Un dato que llama mucho la atención es que aquí es al contrario que en el caso del Android Market, el 67% de las aplicaciones de la App Store son de pago, detalle que hace de ésta plataforma un lugar muy atractivo para los desarrolladores, en contraportada nos encontramos con que tendrán que pagar 99 dólares al año para la suscripción a la tienda.
BlackBerry con su App World, hace unos números un poco más modestos, unas 17.000 aplicaciones en las últimas estadísticas, y aunque parece que poco a poco va ganando en cantidad, no creo que vaya a entrar en esta batalla pronto.
Un punto que seguro hará que el número de aplicaciones sea tan reducido en la casa de BlackBerry es el echo de que los desarrolladores tengan que pagar 200 dólares para poder suscribirse como tales, dato que no tiene que hacer mucha gracia a éstos.

La Nokia Ovi Store (tienda del SO Symbian) sin embargo, gana mucho en este punto ya que tiene, por poner algo supongo, la suscripción a 1 euro. Este detalle ha hecho que a dia de hoy la Ovi Store tenga unas 43.000 aplicaciones y un crecimiento bastante rápido.
Un dato que nos puede dar una idea de lo contentos que están los usuarios de esta tienda es que el 90% del tráfico de la misma se convierte en descarga y que el 85% de los usuarios son recurrentes. Seguro que a partir de ahora, que Nokia se ha vendido a Microsoft estos datos bajan bastante, o incluso llegan a desaparecer.
En definitiva, Apple va ganando, pero Andoid le pisa los talones con un crecimiento exponencial, veremos como termina el culebrón, ¿vosotros que esperáis que pase?.
Fuente | AndroLib
En Xataka Android | Android, iOS, BlackBerry OS y Symbian: se alza el líder
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ARG
He probado iOS y soy usuario de Mac desde hace siglos, en resumen... Android es una revolución y Apple lo sabe.
Antonio Bueno
Me ha chocado el dato que dais del nº de apps para Android. Se hablaba hace poco de que superaron las 200.000
http://www.stockbriefings.com/google-inc-nasdaqgoog-android-has-200000-apps-2/3179516
logoff
se va cayendo el mito de que en iOS todas las aplicaciones son buenas (o la mayoría) y en Android no.
los precios de las suscripciones y las limitaciones de plataformas de desarrollo solo frenan a los casual developers, sin embargo en estas plataformas son muy importantes.
david2200
"Android, iOS, BlackBerry OS y Symbian: ¿cuál destaca en apps?": Esto es como preguntar de qué color es el caballo blanco de Santiago :D
david2200
¿Cuantas votaciones (estrellas) hacen falta en el Android Market para que aparezca la puntuación?
No sé el dato del nº de votaciones necesarias, pero por ejm está claro que 5 votos con la máxima puntuación no indican que sea una buena aplicación. Por contra 1000 votos con un 8/10 podría indicar que es mucho mejor que la que tiene 5 votos de 10/10.
Usuario79
Y Nokia ha tirado 43k aplicaciones a la basura...
ramontorres
Sinceramente como usuario de android que soy con mi humilde spica (tuneado a Froyo) y estoy contentisimo con android y su market, siempre he instalado apps gratuitas, pero ultimamente he empezado a probar alguna de pago y estoy contento con el sistema. Merecen la pena tanto las de pago como las gratuitas y no solo eso sino el sistema android que con poner tu cuenta de gmail tienes restaurado tu movil en miniutos. ( doy fe que he borrado el telefono unas cuantas veces hasta conseguir la rom adecuada) y eso para mi no tiene precio.
Estoy ansioso por pillarme por fin un android gama alta que bastara con poner mi cuenta y todo funcionando en poco tiempo sin complicaciones.
Naveto
La forma de comparar la puntuación de las aplicaciones entre android e IOS no es nada justa.
Por un lado indicas para android el porcentaje de aplicaciones con 5 estrellas, y en IOS lo haces sobre el total. De esta forma siempre saldrá ganando android.
En la imagen de arriba están puestos todos los porcentajes y sale también una media de 3 estrellas para android, así que al final están mas o menos igualados con IOS.
También influye a la hora de puntuar el precio, ya que no se puntúa de la misma forma una aplicación gratuita que una de pago, normalmente somos mas exigentes con las de pago.