Con Ice Cream Sandwich, Android ha estrenado un nuevo teclado. Aspectualmente es similar al de Gingerbread aunque introduce unas cuantas modificaciones: el tamaño de las teclas es un poco más grande, la precisión en las pulsaciones es mayor y además se ha rediseñado la interfaz de las predicciones.
Si queremos probar el teclado tenemos varias opciones: o instalamos Ice Cream Sandwich en nuestro terminal, si es que existe alguna vía de forma oficial o no oficial, o instalamos el teclado sólo, independientemente de que tengamos o no la última versión de Android. El procedimiento es muy sencillo, a continuación os explicamos cómo.
Lo primero que necesitamos es tener Froyo (2.2) o Gingerbread (2.3) como versión del sistema operativo. Si este es el caso, el siguiente paso es bajar el teclado de Ice Cream Sandwich de Google Play. Simplemente entramos aquí, lo instalamos en nuestro androide y listo. Hecho esto, ahora toca configurarlo para que funcione.
Para ello vamos a Ajustes y buscamos la opción de lenguaje y teclado. Dentro de ella, en ajustes de teclado, seleccionamos Ice Cream Sandwich Keyboard. Nos aseguramos de que esté marcada y entramos en la opción de abajo para configurar los parámetros a nuestro gusto (que vibre cuando pulsemos una tecla, que ponga las mayúsculas automáticamente…).
Hecho esto, ahora vamos a cualquier aplicación que nos permita escribir texto (GMail, un SMS, WhatsApp…). Dejamos el dedo pulsado sobre la caja de texto y nos saldrá un menú. Seleccionamos método de entrada y posteriormente escogemos Ice Cream Sandwich keyboard. Listo, si hemos hecho todo bien el teclado ya está instalado. Para asegurarnos de que todo funciona correctamente las autocorreciones de texto ahora nos aparecerán en azul.
Para acabar os recomendamos que instaléis el paquete de español, el cual podéis encontrar aquí en Google Play. De este modo tendréis las correcciones de texto en la lengua de Cervantes. Por último decir que se trata de una versión beta por lo que es posible que os encontréis algún que otro fallo.
La verdad es que el teclado funciona realmente bien y Google ha hecho un gran trabajo mejorándolo respecto a lo que ya ofrecía Gingerbread. Sin embargo, para el día a día me quedo con Swiftkey X, posiblemente el mejor teclado que existe para Android a día de hoy.
Ice Cream Sandwich Keyboard Versión 1.1.5
- Versión de Android: desde 2.2
- Desarrollador: johntanmi
- Descárgalo en: Google Play Store
- Precio: Gratis
- Categoría: Personalización
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Zoltan
SwiftKey x es el que mejor se adapta a mi. A ver si sacan algun otro tema mas estilo ICS para él.
69260
Pues yo prefiero Swype la verdad... he probado swiftkey x, el de gingerbread, slideIt, etc... y siempre vuelvo a Swype, la comodidad de escribir igual o más rápido con un sólo dedo es lo que tiene
fabman
Soy el unico que ve algo raro en la primera frase????...
"Con Ice Cream Sandwich, Android ha estrenado un nuevo teclado. ASPECTUALMENTE?!?!?!?!?!?!? ...."
pakocastillo
Me Alegro que en Android puedas modificar todo, porque para mi este teclado ICS es imposible. Demasiado pequeño el espacio entre teclas, no puedo pulsarlas bien. Lo que si es que es bastante bueno, si tienes manos hábiles.
adri.c
La única diferencia significativa, además de la precisión, con el de Gingerbread, es la activación del Bloq. Mayusculas, con doble toque, no como el anterior, que cambia cada vez que pulsas el shift.
aniel_ender
Yo probé este teclado y es una burrada de ram la que consume... es cierto que es buenísimo en cuanto a precisión en las pulsaciones, pero 25 megas de ram sólo para un teclado me parece excesivo.
ivancillo.mty
muy buen teclado, con el de SG II fallaba mucho, ahorita solo falle una vez y solo le tuve que poner arriba la palabra correcta, y me ahorre mucho tiempo, se figura mas al del iphone que es así de preciso y te corrige solo
AntiAntiMicrosoft
El cambio es significativo respecto al de Samsung. Aunque cuesta adptarme a los símbolos, el tiempo de respuesta es muy rápido y los errores de pulsación son menores. Es decir, que la precisión de marcado es mejor también.
adcm
El gran fallo que le veo es que no es sencillo cambiar entre idiomas para el tema de la correcion como el teclado de samsung donde en la barra de espacio lo puedes hacer rapidamente.