Apple ha vuelto a mover ficha y este mes ha presentado su nueva gama de tabletas, una de ellas especialmente volcada en la productividad. Eso hace que nos volvamos a preguntar si en estos tiempos el catálogo de Android está a la altura del de la competencia. La respuesta no es sencilla, puesto que puede variar dependiendo del tipo de tableta al que nos estemos refiramos.
Por una parte tenemos las tabletas convencionales como el iPad e iPad Mini, mientras que por otra tenemos las más enfocadas a la productividad como el nuevo iPad Pro. En ambos casos tenemos varias alternativas en el ecosistema de Android, ¿pero están todas a la altura de las circunstancias? ¿Son capaces de ofrecernos las mismas prestaciones que las de la competencia?
Un mal año para las tabletas

Está siendo un año difícil para las tabletas, que siguen viendo cómo sus ventas llevan meses estancadas. Esto está haciendo que los fabricantes se lo piensen dos veces antes de lanzar nuevos dispositivos, por lo que estamos teniendo un año bastante aburrido en cuanto a lanzamientos de alta gama que arriesguen o intenten romper con lo establecido.
Hay varias razones por las que se puede estar dando esta deceleración, desde un aumento de tamaño en los smartphones que se está comiendo el mercado de las de siete pulgadas hasta unas de diez pulgadas que, al estar ya en casa de todos los interesados en tenerlas, se está teniendo que reinventar para seguir vendiendo y ganando atractivo en un mercado tan saturado.
Pero tampoco podemos obviar que Google también tiene parte de la culpa. Android a día de hoy dista mucho de ser una solución óptima para sacar el máximo partido de las pantallas de gran tamaño, y los fabricantes que apuestan por él están teniendo que estrujarse la cabeza a base de capas de personalización para hacer que sus dispositivos sean algo más que un móvil de grandes dimensiones.
Alternativas Android frente a los iPad e iPad Mini

El iPad mini 4 es uno de los nuevos dispositivos que ha presentado Apple este mes. Podríamos considerarlo el hermano pobre de la gama de tabletas equipadas con iOS, y se conforma con ofrecer un procesador A8 de doble núcleo, 2 GB de memoria RAM y una pantalla de prácticamente ocho pulgadas, que tras el crecimiento de los smartphones se está posicionando como el nuevo estándar de tamaño para las tabletas pequeñas.
Como veis se trata de una tableta sencilla que juega todas sus bazas a la buena experiencia de usuario que se puede permitir Apple al diseñar su sistema operativo para sólo un puñado de dispositivos. Pero teóricos beneficios del sistema operativo a parte, sobre la mesa nos encontramos con una tableta bastante inferior a muchas de las propuestas con Android.
Si queremos poner un ejemplo actual sólo tenemos que mencionar la versión de 8 pulgadas de las nuevas Galaxy Tab S2 de Samsung, que sin ser una tableta demasiado ambiciosa cuenta con un procesador Exynos 5433 de ocho núcleos y 3 GB de memoria RAM, por lo que tiene músculo más que suficiente como para ser una buena alternativa al iPad Mini.
Si echamos la vista hacia atrás tampoco podemos olvidarnos del Xperia Z3 Tablet Compact. Este es un dispositivo algo más humilde en cuanto a potencia con un SoC Snapdragon 801 y 3 GB de memoria RAM, pero que entre su buen acabado marca de la casa y su resistencia al agua y el polvo no tiene nada que envidiarle al dispositivo de Apple. Ni siquiera en lo actualizado que está su sistema operativo, porque pese a tener ya un tiempo Sony no se ha olvidado de actualizarlo a Android 5.1.1.

Tres cuartos de lo mismo pasa en cuanto a las alternativas de los iPad convencionales, ya que en le rango de las diez pulgadas este año nos encontramos con dos buenas propuestas como el nuevo Sony Xperia Z4 Tablet con su pantalla 2K y la ya mencionada Samsung Galaxy Tab S2 que coquetea con la productividad aliándose con Microsoft y preinstalando la suite de Microsoft Office con 100 GB gratuitos en OneDrive.
Incluso quienes quieran una alternativa más económica pero igualmente funcional también tienen en Android unas gamas de entrada que no cubre Apple. El último buen ejemplo que nos podemos encontrar aquí es la nueva Kindle Fire de Amazon, que te ofrece un procesador quad-core con un giga de RAM por apenas 60 euros. Es difícil resistirse si se busca un dispositivo funcional.
Por lo tanto vemos que el catálogo no es tan amplio como antaño, pero sí bastante completo. Y eso que no hemos mencionado otras muy buenas alternativas como las Nvidia Shield Tablet, Huawei MediaPad M2, Asus ZenPad 8.0 o la mismísima Nexus 9 que aunque le costó un poco optimizar su software sigue siendo una de las tabletas punteras del catálogo.
Alternativas al iPad Pro

Pocos creyeron en la visión de Microsoft cuando sacó su primera Surface con unas especificaciones de portátil y el sistema operativo Windows de sobremesa. Pero el tiempo le ha acabado dando la razón y Apple ha acabado rindiéndose a la evidencia y lanzando un dispositivo igual pero con un sistema operativo que sigue siendo el mismo que en el resto de sus tabletas.
El concepto es simple, ofrecer un dispositivo funcional y que te pueda servir tanto para entretenerte como con cualquier otro tablet como para trabajar gracias a sus herramientas de productividad. Aquí, el poco interés de Google en optimizar Android para las 10 pulgadas hace que el catálogo se resienta bastante más, aunque sigue habiendo alguna que otra alternativa.
Una vez más nos referimos al Galaxy Tab S2, pues además de un teclado que le podremos acoplar también cuenta con la ya mencionada solución de productividad de Microsoft. Sin teclado pero con Stylus y enfocada a la productividad también fue la NotePRO que presentaron a principios de año, aunque no podemos decir que haya hecho demasiado ruido.

Pero a parte de Samsung o incluso Sony con la mencionada Z4 Tablet, el resto del catálogo es bastante aburrido y poco ambicioso en cuanto a buscar una buena solución para la productivida. Asus nos tenía bien acostumbrados con sus híbridos, pero desde el Transformer Pad del año pasado la tiene un poco abandonada.
Los únicos que han buscado un concepto similar y casi calcado al de Microsoft son los chicos de Jide con su Remix Ultra Tablet, que básicamente es una Surface con un Android adaptado a la sobremesa como debería estar intentando hacer Google. Desafortunadamente es un proyecto pequeño que no está consiguiendo hacer demasiado ruido.
Por lo tanto y pese a que seguro que en los comentarios me propondréis alternativas que no he mencionado, mucho me temo que al final no nos queda otro remedio que suspender a Android en tabletas de productividad. Y lo peor de todo es que la cosa parece que no va a cambiar a corto plazo, ya que por lo menos a simple vista Android 6.0 Marshmallow no parece que vaya a traer nuevas funcionalidades para las tabletas.
Imagen | Martin Voltri
En Xataka Android | De moda a juguete roto: los tablets Android y la apatía absoluta de Google
Ver 29 comentarios
29 comentarios
demigrancia
Seamos francos, Tablets android no tienen mucho sentido a día de hoy y más cuando las de windows x86 les van a comer el terreno
sergio.xd1
La mejor tablet es la xperia z4 tablet
Gatobus
¿Atrás? pero si puedes elegir la que mejor te convenga ya sea por precio, especificaciones, stylus o no stylus, con teclado, con botones integrados para jugar a videojuegos, dual boot, pantalla grande o pequeña, etc, etc... el poder de la elección en android ya me parece suficiente como para ir bastante por delante.
Porque no hace mucho buscaba una tablet para jugar a emuladores, con mando integrado, y ya me dirás qué ofrece iOS para eso. Una con stylus que no te cueste un riñón no la buscarás en apple. Con soporte para almacenamiento externo lo mismo, con soporte para periféricos y poder usar ratón y teclado lo mismo... y así un largo etcétera de nuevo.
Pero igualmente, como ya han comentado, Windows10 viene muy fuerte, creo y espero que se coma a las tablets android y a las de apple, a estas últimas lo veo difícil porque saquen la mierda que saquen las venderán igual, pero vamos, el futuro es un sistema operativo como Windows 10, que puedas usarlo tanto como tablet de forma simple, como conectarlo a un teclado y tener un sistema completo con el que trabajar al 100%, y no con una mierda de sistema operativo para móviles.
Usuario desactivado
En este campo se han quedado atras tanto iOS como Android. Mientras los Ipad bajan y Android se mantiene plano, Windows dobla cuota
Strategy Analitics
kanete
Aquí los fabricantes no han tenido mucha idea de cómo enfocar sus productos, supongo también por la novedad del mismo. Por un lado tenemos los usuarios que buscan pasar ratos de entretenimiento con ellas, pasar el rato, suplir ciertas tareas cotidianas del ordenador, y para esto las tablets del rango 100 / 200 eurs cumplen sobradamente. Luego está el perfil profesional del tablet, que si bien a día de hoy podía tener ciertas aplicaciones útiles aún no es funcional del todo. Supongo que dependiendo del perfil a unos usuarios les será muy cómodo el concepto de smartphone grande y a otros les será más cómodo el concepto de ordenador recortado e incrustado en una tablet.
Y el concepto de smartphone grandote funcionaba hasta que Microsoft se ha metido en medio con Surface Pro (y productos similares de otros fabricantes) y le ha dado mucha más versatilidad al tablet, veremos cómo acaba funcionando el intento de profesionalizar el iPad de Apple.
Usuario desactivado
Tengo una galaxy y me parece que la comparacion con el ipad cada vez se distancia mas en favor de Apple, android nunca ha estado a la altura en cuanto a contenidos, tambien porque google lo ha considerado un dispositivo de segunda. Apple evoluciona el segmento de tabletas, el ejemplo lo tenemos con iOS 9 que añadido funciones fundamentalmente para iPad y en mi opinion android nunca ha arrancado ni hay indicios de que lo haga.
Negar la evidencia a estas alturas es mas una cuestion de fobias y filias que de otra cosa.
Exospace
Es que sin poder dividir la pantalla, sin poder usar un navegador web completo como el de PC, y ya no digo herramientas productivas, poco se puede hacer.
Google parece que haya abandonado ese campo.
r080
En mi opinión falta "gama media" de tabletas android. O compras una limitada y cutre de 100€ o te vas a las potentes de >300€.
Yo estoy encantado con mi Nexus 7 pero lamentablemente no hay nada solvente que ronde los 200€.
¿Qué me compro de 7"-10" que ronde los 200€ y sea solvente en prestaciones para lidiar con ofimática, presentaciones, algún juego y alguna película en fullhd? Ojalá pudiese comprar otra Nexus 7 2013, porque la que tengo no va a durar para siempre...
charlie30
Apple= cría fama y échate a dormir.
lau7up
Android en tema tablets nunca ha estado a la altura del iPad, pero ni cerca, y hace poco lamentablemente compre una tablet con Windows 10, es muy malo el modo tablet muy verde el SO de momento y tanto las apps como la tienda de Windows apestan, me tente solo por el buen precio que tenía pero ahora me lamento, para la próxima prefiero ahorrar mas y comprarme un iPad, calidad inigualable, gran autonomía y rendimiento, miles de apps adaptadas de primera calidad, excelente cámara, cientos de accesorios de terceros, servicio post venta, etc... las cosas como son.
pedro_martinez
Para mi ni iPad ni Android, en Tablet lo mejor es Windows 10.
tonialonso
gigas, megaherzios, cores.... Cuando comparamos ipads con Tabletas Android son los únicos términos para intentar comparar algo. A día de hoy Android en tabletas no se puede considerar ni rival ni alternativa. La experiencia de usuario de un ipad es simplemente brutal comparada con cualquier rival. El ecosistema de apps adaptadas a tablets Android no existe.
jush 🍑
Quedarse atrás implica que en algún momento no lo estuvieron, y eso no es así, nunca jamás han sido mejores que el ipad.