Spotify anunció recientemente que iba a ofrecer más funciones a los usuarios de la versión gratuita de Spotify, pero no es ni mucho menos la única opción a tu disposición. Hoy te hablaremos en profundidad de una de ellas, la francesa Deezer.
Hay vida más allá de Spotify, Apple Music, Google Play Music y compañía, y hoy veremos todo lo que te ofrece Deezer. ¿Es mejor que Spotify? ¿Tiene una buena selección de música? ¿Qué limitaciones tiene la versión gratuita?
Versión gratuita y de pago

Deezer le ha copiado en cierto modo los deberes a Spotify en cuando a sus modalidades gratuitas y de pago, aunque habrá que ver si vuelve a copiarse después de que Spotify ofrezca más a los usuarios que no pagan. En España, la versión PREMIUM+ cuesta 9,99 euros al mes y el plan familiar te sale por 14,99 euros, seis cuentas. Exactamente los mismos precios que Spotify.
Las diferencias entre la versión gratuita y premium son también calcadas a las de Spotify. La versión gratuita tiene auncios, no te deja descargar canciones para escucharlas sin conexión, tiene una calidad de sonido menor y te limita bastante lo que puedes escuchar con el móvil.
Deezer en Android reproduce canciones en modo aleatorio, por lo que no tienes mucho control sobre lo que vas a escuchar aparte de poder elegir un Mix o Flow (veremos luego qué es esto). Al menos es lo suficientemente amable como para dejarte que saltes hasta seis canciones por hora.

En cuanto a los anuncios, la verdad es que no son tan frecuentes como en Spotify, aunque esto puede depender de una a zona a otra, donde hayan conseguido más acuerdos. En mi experiencia, más molestos que los anuncios son los anuncios de que habrá anuncios, que están por todas partes. Deezer es un poco agresivo al intentar convertirte a usuario de pago, con recordatorios constantes.
La calidad del audio en la versión gratuita es de 128 kbps, mientras que en la versión de pago sube hasta los 320 kbps. Si llevas toda la vida escuchando MP3 de baja calidad, probablemente no notes mucha diferencia, aunque si tienes buen oído quizá te interese el plan HiFi, que ofrece música lossless (necesita un dispositivo compatible).
Letras de canciones

Algunas canciones vienen acompañadas con un icono de un micrófono, que simboliza que la aplicación cuenta con las letras de la canción. El visor de letras no es el más bonito que hayamos visto, pero es funcional y te evita tener que ir a otra aplicación o página web para ello.
Algunas letras se mueven mientras avanza la canción, mientras que otras son estáticas y deberás tú desplazar el texto para poder seguir el hilo. Las letras provienen de LyricFind por lo que casi todas la canciones medianamente populares están cubiertas.
¿Qué canción es esa?

Un añadido reciente a la aplicación ha sido la tecnología de identificación de canciones. Recibe aquí el nombre de SongCatcher y su ubicación está un poco escondida: se encuentra en la pestaña Buscar, desde dentro de la aplicación. Y no, no hay un widget para esto.
Tras ponerlo a prueba con una serie de canciones de distintos estilos, puedo concluir que el identificador de canciones funciona razonablemente bien. Como siempre, cuanto más clara sea la fuente de sonido, mejor y más rápida será la identificación.
Flow

Deezer parece muy orgulloso de su Flow, hasta tal punto que se le ha dedicado una pestaña exclusiva dentro de la aplicación. ¿Pero qué es exactamente este Flow de Deezer? En terminología de Spotify, son el equivalente a los Daily Mix. Si no tienes ni idea de qué es eso, son listas de reproducción generadas para ti.
Cuanto más usas Deezer, el sistema se hace una mejor idea de lo que te gusta y lo que no, y se generan unas cuantas listas de reproducción que mezclan un popurrí de canciones antiguas y nuevas, agrupadas por alguna lógica. Por ejemplo, no esperes ver a AC-DC mezclado con El Fary, pero sí una lista con rockeros y otra de cantautores.
Catálogo

Hablar del catálogo de un servicio de streaming siempre es un terreno escabroso, pues los artistas que son básicos para algunas personas son totalmente prescindibles para otras. Sobre el papel, Deezer se jacta de contar con 53 millones de canciones (por si necesitas una comparación, Spotify anuncia que tiene más de 35 millones).
Los números no lo son todo, y puede que te falte algún que otro artista como por ejemplo Kayne West, mientras que podrás escuchar toda la discografía de Manolo Escobar o las canciones compuestas por Tchaikovsky. "Más es mejor", pero te recomiendo que compruebes si tu estilo de música tiene una buena representación en Deezer por ti mismo.
En resumen, una buena alternativa
En resumen, se puede decir que la versión Android de Deezer es bastante decente y cumple la función de ofrecerse como alternativa a Spotify, Apple Music, Google Play Music y compañía. El precio es el mismo, la calidad es similar y las limitaciones de la versión gratuita, calcadas (por ahora).
El pie del que cojea Deezer es precisamente la aplicación en sí, que se siente un poco lenta y no tan fluida como por ejemplo la de Spotify. No es un gran mal, pues a la hora de la verdad seguramente no pases mucho tiempo tocando en la interfaz sino escuchando música, pero a la larga podría acabar molestándote.
Deezer MusicVaría según el dispositivo.
- Desarrollador: Deezer Mobile
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Música y audio
En Xataka Android | Samsung Buscar Mi Móvil a fondo: una herramienta más completa que la de Google
Ver 7 comentarios
7 comentarios
liszt606
Catálogo completo de KANYE West:
https://www. deezer.com/en/artist/230
De nada.
Pd.: Me ofrezco de editor por si a ustedes no les interese trabajar en serio :'V
Pd. 2: En Deezer tienen intervención humana en lo que a Flow se refiere, y se trata de una mezcla de editores regionales e inteligencia artificial (que trabaja según tus gustos, como otros servicios).
Saludos!
julianfraco
Pues yo he probado todos los servicios de pago y... Francamente a parte de que tengan o no un artista de mi preferencia, son todos iguales.
Pero...
Si quisiera encontrarles un punto diferenciador mis consejos serían (sin orden jerárquico):
1)Google play music: básicamente como ya he dicho tiene lo que los demás, tal vez flojee un poco en lo de las playlists automáticas y hay a quienes no les gusta su interfaz PERO, puedes subir hasta 50000 canciones de tu biblioteca personal y este "feature" lo puedes usar incluso sin pagar. Calidad de 320kbps, el tope de calidad en MP3
2) Tidal es un servicio algo más limitado en cuanto a disponibilidad de canciones, pero al menos trabaja con formatos superiores al MP3, alcanzando 1044kbps en las canciones... No puedo asegurar que sea Flac, pero ahí está el dato (y es una característica que no es premium)
Tidal sería mi recomendación audiofila, pero la gran, gran mayoría de la gente no notará la diferencia, pues para aprovechar el potencial de la app, habría que invertir en buenos auriculares, incluso un amplificador portátil, y según el dispositivo un buen DAC.
om76
Nunca han oido hablar de SoundCloud, vale, que son los DJs que sube musica a su gusto, pero en realidad hay una seleccion enorme y con una calidad excepcional, y excelente musica... Bueno para gustos colores, yo personalmente me encuentro a Spotify excesivamente caro, es mi humilde opinion....
De todos modos para gustos los colores, en mi caso SoundCloud cumple con todas las expectativas sin anuncio y gratis.
LothBroken
A esto le puede añadir que Tidal tiene conciertos que se transmiten en vivo y también bajo demanda, todo en una sola aplicación.
elclinico
Y esas aplicaciones que tienen que ver con las que prestan servicio por streaming
Usuario desactivado
Para mi que si teneis un Samsung Galaxy S6, S7, S8 o S9. Yo aconsejo fuertemente:
Samsung Music 2018
Para mi que si teneis un telefono Samsung antiguo o fuera de Samsung, aconsejo:
N7 Player 2018 y N7 Player 2018 Unlocker