La mayoría de fabricantes de smartphones suelen renovar sus dispositivos en ciclos anuales, pero los rusos de Yota no cumplen esta norma no escrita. Corría 2012 cuando anunciaban el YotaPhone, el primer móvil que combinaba una pantalla a todo color con un panel trasero de tinta electrónica. Esta fusión entre smartphone y e-book tuvo una secuela en 2014 con el YotaPhone 2 y hoy llega la tercera entrega.
Ya conocíamos los detalles del YotaPhone 3 gracias a las filtraciones, pero no ha sido hasta hoy que por fin hemos podido confirmarlas. El YotaPhone 3 ya es oficial y llega con su concepto de doble pantalla y características de gama media. Te contamos todo sobre el YotaPhone 3.
Ficha técnica del YotaPhone 3
YOTAPHONE 3 | |
---|---|
DISEÑO | |
PANTALLA PRINCIPAL | AMOLED 5,5 pulgadas |
PANTALLA TRASERA | e-Ink 5,2 pulgadas |
PROCESADOR | Snapdragon 625 |
RAM | 4 GB |
MEMORIA | 64/128 GB |
SOFTWARE | YotaOS 3 basado en Android 7.1.1 Nougat |
CÁMARAS | Trasera: 13 MP |
CONECTIVIDAD | Lector de huellas, Dual SIM, WiFi, Bluetooth, GPS, USB-C |
BATERÍA | 3.300 mAh |
AMOLED delante, tinta electrónica detrás

Mientras las cámaras dobles se han convertido en un elemento casi imprescindible tanto en la gama alta como, cada vez más, en la gama media, la idea de la doble pantalla no se ha extendido del mismo modo. Es cierto que hemos visto aproximaciones con mini-pantallas situadas sobre el panel principal como sucede con el LG V20 o el HTC U Ultra. Más recientemente Meizu probó suerte con esta idea colocando una pequeña pantalla en la trasera del Meizu Pro 7, pero la idea de Yota va más allá.
El YotaPhone 3, como sus hermanos, cuenta con una pantalla secundaria que ocupa casi toda la parte trasera y es de tinta electrónica. La idea tras este terminal es que podamos leer en su panel trasero como haríamos en un libro electrónico. La ventaja, además de que este sistema no cansa tanto la vista, es que el consumo energético es mucho más reducido. Para aprovechar esta pantalla, el terminal cuenta con acceso a plataformas de lectura como Lebook, Migu o iReader.
En la parte delantera integra una pantalla AMOLED a todo color para que podamos tener la misma experiencia visual que en un smartphone convencional. En cuanto a especificaciones, esta pantalla mide 5,5 pulgadas y tiene resolución FullHD. La pantalla de tinta electrónica mide 5,2 pulgadas y su resolución es HD.
Especificaciones de gama media

El cerebro del YotaPhone 3 es un viejo conocido en la gama media. Se trata del Snapdragon 625, uno de los chips de Qualcomm que mejores resultados da tanto en rendimiento como en eficiencia energética, aunque también es cierto que ya hay modelos más actuales que han mejorado de forma notable como es el caso del Snapdragon 660.
El YotaPhone 3 estará disponible en dos variantes según capacidad, a elegir entre 64 y 128 GB, pero las dos tendrán 4 GB de RAM. Otros detalles técnicos son la batería de 3.300 mAh y las conexiones, que cuentan con Dual SIM y conector USB-C. La nota oficial no lo confirma ni desmiente, pero todo apunta a que este modelo tampoco lleva jack de auriculares.
Versiones y precios del YotaPhone 3
Como decíamos, el YotaPhone 3 estará disponible en dos variantes en las que cambia únicamente la capacidad interna. El precio al cambio del modelo con 64 GB será de 305 euros al cambio, mientras que la versión de 128 GB subirá a 394 euros.
Yota, la companía tras el YotaPhone 3, ha confirmado que su nuevo smartphone estará disponible a partir del próximo día 18 de septiembre en la tienda online JD.com, aunque se podrá empezar a reservar a partir del 5 de septiembre. Su llegada a tiendas físicas tendrá que esperar un poco más y de momento no sabemos a qué países llegará.
Más información | Yota
En Xataka Android | El Yotaphone 3 aún no se ha presentado, pero ya se conocen sus especificaciones y precio
Ver 32 comentarios
32 comentarios
neobio69
yo tengo el yota phone 2, y he estado contento con el celular exactamente por la segunda pantalla (si sos fanatico de la lectura te viene excelente), ahora se ha vuelto muy lenta y se me cuelga constantemente.
El yotaphone 3 en lugar de resolver los inconvenientes , lo duplica en esta nueva version, no le pusieron luz al e-ink (todos los e-reader vienen con luz incorporada), le quitaron el NFC, yo lo uso mucho, por mas lindo que sea un celular, no puedo comprar uno sin NFC.
dicen que llegarían por septiembre 2017, pero ahora en enero 2018 brilla por su ausencia, lo he encontrado en ebay al precio de $860, que es mucho para un celular de su gama, he vito una alternativa al yota3 que es el hisense a2, y las espec. tecnicas son parecidas, por el valor de $260 (que sería un precio razonable) y este si tienen NFC y dual sim.
nasher_87-arg-
Autonomia del Yota 3: 30hs, con pantalla de tinta: 7 meses ;P
Usuario desactivado
Pues parece buena opción para los que leemos desde el smartphone, solo le falta una cámara con al menos 1.8f
Armando
Pues me parece una buena opción para los que no jugamos con el móvil y apreciamos que la batería nos dure bastante.
Ese procesador es una maravilla en lo que a consumo se refiere y hace maravillas cuando le sumas una buena batería (Redmi Note 4x o Lenovo P2).
En este caso la batería es más normalica, pero el tema de la pantalla puede ser determinante, y ahí está la mayor duda. Si será cómoda para trabajar la pantalla de tinta electrónica (contestar e-mails, whatsapps, redes sociales, etc.)
elhoyohondo
Personalmente, espero a que salga y ver cómo está implementado todo. El procesador es muy superior en ahorro energético.
Es una pasada tener un móvil de doble pantalla, la pantalla delantera te sigue valiendo para condiciones de baja luminosidad (no tendría sentido iluminar la de eink), pero la trasera es una gozada para leer en el resto de condiciones (por ejemplo a pleno sol con gafas de sol polarizadas poder leer nítidamente), además, de que sirve para descansar la vista a personas que trabajan con pantallas normales o sufren fatiga visual.
pgraell
Tiene muy buena pinta. Con yota2 podía aguantar la batería más de 5 días, y usando un navegador web.
otrococodrolo1967
Yo tengo un Yotaphone 2 desde hace 2 años y la experiencia se parece mucho a la que comenta 97235. Se puede leer perfectamente en una pantalla de 4,7" eink sin ningún tipo de problema...es mas, es una autentica delicia salir a andar algunas horas y estar a la vez leyendo una novela, webs, etc manejando el móvil con una sola mano, cosa que con cualquier ereader actual es IMPOSIBLE...( y encima a la vez que lees estás completamente conectado, recibiendo whatsapps, mails, etc...)os garantizo que el tiempo vuela.
Eso sí, lo mas que me ha durado la batería usando casi todo el tiempo la pantalla trasera han sido 2 días...
Pienso que tanto Davidrel como 97235 tienen razón cada uno en lo suyo, pues yo para leer en casa utilizo sin dudar un ereader, ya que es MUY SUPERIOR a la resolución de la pantalla eink del Yota. Pero en éste sentido, donde tiene el verdadero potencial el Yota es en la calle por su portabilidad...y es por éste motivo por el que lo compré.
Creo que la comparativa que se hace a nivel técnico es errónea, pues evidentemente hay teléfonos muy superiores a éste...donde se lleva el gato al agua el Yota es en experiencia de usuario y eso, como dice el compi 97235 sólo lo sabe quien lo tiene :D
marrajon
Yo lo tuve, y la verdad es que a la pantalla de tinta electrónica (que a muestra la información estática constantemente) se le sacaba bastante partido. El problema que yo le vía a este móvil es la poca fiabilidad. La pantalla de tinta 'cascó' al actualizar a la siguiente versión del firmware (oficial). Poco después, y con un golpe pequeñísimo, que los otros móviles que tengo se han llevado a cientos, dejó de funcionar la pantalla principal