Wiko es una compañía joven. Bastante, de hecho. El año pasado cumplieron un año y poco a poco van dando pasos para convertirse en un fabricante a tener en cuenta más allá de los grandes nombres de esta industria. No les va mal: en Portugal ya son el segundo fabricante en el mercado libre (15%) y en España han arañado un 4% de todos los teléfonos que se venden sin ningún compromiso con las operadoras. En Barcelona vimos sus propuestas para este 2015 y hoy hemos podido conocer un poquito mejor a su buque insignia: el Highway Star.
Ojo: no hay que confundir buque insignia con tope de gama. Este terminal es lo primero y no lo segundo, pero eso no le quita mérito pues Wiko va a competir en la gama más complicada de 2015: la media. Un rango con muchos rivales y propuestas atractivas donde lucirse y triunfar es todavía más difícil que entre aquellos que luchan por el trono de ser el mejor de los mejores. La propuesta de los franceses es sólida y este año debe servir para crecer y darse a conocer.
Buscando un hueco y su identidad
Wiko este año se ha propuesto seguir en la gama donde permaneció en 2015. Apuntar más alto no está al alcance de todos y menos para una compañía que apunta por competir en precio y ofrecer lo mejor posible a un precio razonable. Quieren, como han explicado en la presentación esta mañana, ir al público que busca un teléfono que le resuelva muchas cosas pero que a la vez no tenga que pagar mucho. Ahí tenemos el caso de compañías como bq o Motorola quienes han encontrado, como los franceses, una oportunidad para hacer negocio.
Este año su referencia será un Highway Star que apuesta por llamar la atención por fuera (han cuidado mucho el diseño) y unas especificaciones ajustadas pero suficientes para cubrir los usos más habituales en un teléfono. El año pasado sorprendieron en el primer apartado con acabados realmente buenos y en 2015 se han sumado a la algo innecesaria fiebre del grosor: muy fino, sí, pero comprometiendo a un elemento clave: la batería.

No os engañéis con el dato: 2.450 mAh suenan bien, si fueran de ión de litio y no de polímero, material que ofrece menos densidad de energía y que al final no terminan de ofrecer la autonomía que desearíamos. Habrá que probarlo para salir de dudas pero quizá al terminal le vendrá mejor un poco más de batería y no presumir tanto de delgadez. Las primeras impresiones son importantes, sin duda, pero a la larga hay otras cuestiones que cobran más relevancia.
El resto de especificaciones son buenas pero algo diferentes a la que ofrecen otros gama media. Ellos se olvidan de los paneles IPS LCD y Qualcomm para ofrecer AMOLED (una tecnología que lejos de Samsung y Motorola se ve poco) y procesador MediaTek de ocho núcleos. Buenos socios que, a priori, deberían ser capaces de ofrecer resultados parecidos a los de sus competidores.
Eso sí, MediaTek todavía tiene una espinita clavada que deja un arañado en este nuevo móvil de Wiko: Lollipop no vendrá de serie. El fabricante de chips está tardando en adaptar Android a sus SoCs y esto está penalizando a sus socios. Que en mayo de 2015 uno de los principales fabricantes de procesadores móviles no pueda garantizar Android 5.0 de salida es preocupante, y de cara a los usuarios también pues las novedades son sustanciales respecto a KitKat.

En la cámara han tenido buen ojo y su socio será Sony. Un Sony IMX214 será el encargado de hacer fotos en la parte trasera. En la frontal llama mucho la atención que apuesten por flash, un elemento que en la fotografía móvil entorpece mucho. De hecho, en la frontal no parece una idea demasiado acertada a menos que queramos usar el flash para borrarnos la memoria al más puro estilo Men in Black.
Dejando de lado los pequeños detalles, tienen una propuesta muy atractiva para este 2015. Es un terminal que a simple vista, os traeremos análisis dentro de poco, promete ser una buena opción si queremos un buen móvil sin necesidad de hacer una gran inversión. Sin embargo, tendrán que afinar muy bien en dos aspectos donde la competencia está afinando mucho: cámara y pantalla.
Wiko Highway Star | Xiaomi Mi 4i | Sony Xperia M4 Aqua | Samsung Galaxy A5 | bq Aquaris E5 FHD | ZTE Blade S6 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 5 pulgadas AMOLED | 5 pulgadas IPS | 5 pulgadas IPS | 5 pulgadas SuperAMOLED | 5 pulgadas IPS | 5 pulgadas IPS |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles 267 ppp |
1.920 x 1.080 píxeles 441 ppp |
1.280 x 720 píxeles 294 ppp |
1.280 x 720 píxeles 294 ppp |
1.920 x 1.080 píxeles 441 ppp |
1.280 x 720 píxeles 294 ppp |
Procesador | MediaTek MT6592 Octa Core 1.5 GHz GPU ARM Mali-450 |
Qualcomm Snapdragon 615 MSM8939 Quad Core 1.7 GHz Cortex-A53 & Quad Core 1.1 GHz Cortex-A53 GPU Adreno 405 |
Qualcomm Snapdragon 615 MSM8939 Quad Core 1.7 GHz Cortex-A53 & Quad Core 1.1 GHz Cortex-A53 GPU Adreno 405 |
Qualcomm Snapdragon 410 MSM8916 Quad Core 1.2 GHz Cortex-A53 GPU Adreno 306 |
MediaTek MT6592 Octa Core 2.0 GHz GPU ARM Mali-450 |
Qualcomm Snapdragon 615 MSM8939 Quad Core 1.7 GHz Cortex-A53 & Quad Core 1.1 GHz Cortex-A53 GPU Adreno 405 |
RAM | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB |
Memoria | 16 GB Slot microSD hasta 64 GB |
16 GB | 8/16 GB Slot microSD hasta 32 GB |
16 GB Slot microSD hasta 64 GB |
16 GB Slot microSD hasta 32 GB |
16 GB Slot microSD hasta 64 GB |
Versión de Android | Android 4.4 KitKat Wiko UI |
Android 5.0 Lollipop MIUI v6 |
Android 5.0 Lollipop Xperia UI |
Android 5.0 Lollipop TouchWiz UI |
Android 4.4 KitKat bq UI |
Android 5.0 Lollipop MiFavor UI |
Cámaras | Trasera: 8 MP. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. HD Flash |
Trasera: 13 MP. Autofocus. Doble flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. HD |
Trasera: 13 MP. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. HD |
Trasera: 13 MP. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. HD |
Trasera: 13 MP. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. VGA |
Trasera: 13 MP. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo FullHD Frontal: 5 MP. HD |
Conectividad | LTE doble SIM activa (microSIM y NanoSIM) Wi-Fi 802.11 b/g/n, Wi-Fi Direct, hotspot Bluetooth 4.0 LE aGPS + GLONASS Radio FM microUSB v2.0, USB Host |
LTE doble SIM activa (2x microSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS Radio FM microUSB v2.0, USB Host |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS NFC Radio FM microUSB v2.0, USB Host |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, dual-band, hotspot Bluetooth 4.0 LE aGPS + GLONASS NFC Radio FM microUSB v2.0 |
HSPA+ doble SIM activa (2x microSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot Bluetooth 4.0 LE aGPS + GLONASS Radio FM microUSB v2.0, USB Host |
LTE doble SIM activa (2x nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot Bluetooth 4.0 LE aGPS + GLONASS Radio FM microUSB v2.0 |
Dimensiones | 141 x 71.4 x 6.6 (mm) | 138.1 x 69.6 x 7.8 (mm) | 145.5 x 72.6 x 7.3 (mm) | 139.3 x 69.7 x 6.7 (mm) | 142 x 71 x 8.65 (mm) | 144 x 70.7 x 7.7 (mm) |
Peso | 123 (g) | 130 (g) | 136 (g) | 123 (g) | 134 (g) | 134 (g) |
Batería | Li-Po 2.450 mAh (no extraíble) | Li-Ion 3.120 mAh (no extraíble) | Li-Ion 2.400 mAh (no extraíble) | Li-Ion 2.300 mAh (no extraíble) | Li-Po 2.500 mAh (no extraíble) | Li-Ion 2.400 mAh (no extraíble) |
Precio (*) | 349 € | 299 € | 349 € | 259 € | 225 € | 199€ € |
Otros datos | Certificación IP68 | Gorilla Glass 4 | Cristal DragonTrail Sonida Dolby |
Quizá donde más complicado va a tenerlo es en el precio. Para los gama media este año va a resultar muy difícil justificar los 300 euros donde se mueven la mayoría. Con terminales como el Moto G amenazando por algo más de 100 euros menos, hay que ofrecer lo mejor posible y diferenciarse. A todo esto hay que sumarle el esfuerzo de algunas compañías como Xiaomi que se han propuesto reventar la categoría con precios muy agresivos. Recordemos que su gama media saldrá a un precio de 200 euros, algo más cuando esté disponible en las tiendas online.

Veremos si este año son capaces de seguir creciendo y mejorando resultados. La competencia es dura tanto en el mercado libre como contra aquellos que han logrado acuerdos con las operadoras. Quizá 2015 no será el año en el que despunten pero probablemente sí que sean meses para seguir creciendo, hacer grandes productos lleva tiempo, salvo contadas excepciones.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
david2200
¿No hay algún error en la información del Wiko Highway Star?
Lo pregunto porque me he quedado a cuadrados con la tabla y la información del SOC/procesador del Wiko.
Según la tabla se trata del Mediatek MT6592 y según la propia información de Mediatek se trata efectivamenet de un "auténtico octa-core". Hasta ahí todo correcto, pero el truco está en que se trata de núcleos Cortex-A7: tiene 8 núcleos Cortex-A7, que son núcleos de 32 bits y bastante menos potentes que los núcleos Cortex-A53 de 64 bits.
En otros móviles de esta tabla se indica el modelo de SOC y qué núcleos en concreto usa, pero en el caso de ese Mediatek se ignora esa información, que le deja en muy mal lugar.
Según http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ARM_microarchitectures
un núcleo Cortex-A7 daría como unos 1.9 DMIPS/MHz, y un Cortex-A53 daría como 2.3 DMIPS/MHz. Pero más importante aún que esa diferencia es el hecho de que los Cortex-A53 son de 64 bits y por lo tanto podrán correr aplicaciones de 64 bits, código nativo de 64 bits, y aprovecharse, con Android 5.0, de ART (Android Run Time) donde el código no nativo se compila en el momento de la instalación a código nativo de la máquina de destino (si es de 64 bits se genera código de 64 bits).
Si comparao el Wiko Highway Star con el ZTE Blade S6, tengo claro cuál elijo: el SOC del ZTE es un Snapgradon, que me da más garantías que el Mediatek (por ejm con el GPS) y que es de 64 bits y con una GPU bien potente. Encima el ZTE biene con Android 5.0 frente a Android 4.4 del Wiko; la cámara principal del ZTE es de 13 MPix (seguramente Sony) mientras que la del Wiko es de 8 MPix (ya sabemos que los MPix no indincan la calidad, pero supongo que estos dos no son de diferentes gamas sino de gama media). Dimensiones y peso muy parecidas (1 mm más de grosor en el ZTE). Y llegamos al precio: el Wiko 349€ y el ZTE 199€ :O
Y ZTE es una de las marcas grandes de la telefonía: aquí lo tenemos como el 8º en la lista TOP 10: http://communities-dominate.blogs.com/brands/2015/02/smarphone-year-2014-final-stats-brand-top-10-os-top-5-installed-base-regional-split-and-bloodbath-q4.html
(lista en la que ya no están gigantes caídos como Microsoft/Nokia, HTC o Blackberry -y mira que ésta tenía un SO impresionante con BB10-).
Resumiendo: el ZTE Blade S6 gana por mucho al Wiko, y me transmite mucha más confianza tanto por el SOC que monta como por la marca en sí.
PD: Lo que no me gusta del ZTE Blade S6 es su plástico con imitación metal iPhone
sergi1804
Pueden empezar cambiando esa interfaz. Solo verla me sangran los ojos.